Así está el mundial de F1 2022: puntos y posiciones ante el parón


El vigente campeón Verstappen metió otros 25 puntos a su rival por el título Charles Leclerc tras el accidente del piloto de Ferrari cuando era líder en Paul Ricard y, pese a ser décimo en clasificación en Hungría, ganó con una gran carrera para escaparse aún más.
Además, el paso adelante de los Mercedes y los continuos errores de Ferrari le permiten distanciarse mucho de Leclerc, al que Max Verstappen ya saca, a falta de 9 carreras, 80 puntos.
Su compañero Sergio Pérez llega tercero en el campeonato a las vacaciones y lleva 5 puntos menos que Sainz y 16 de ventaja sobre George Russell, que ya es cuarto.
El británico está 2 puntos por delante de Sainz y 12 por encima de su compañero Lewis Hamilton.
Después del GP de Bahrein que abrió la temporada 2022 de Fórmula 1, Leclerc, el primer ganador del año, pasó a liderar el campeonato y, su segundo puesto tras Verstappen en el GP de Arabia Saudí le mantuvo líder del campeonato. Además, repitió triunfo en el GP de Australia, y el abandono de sus dos principales rivales le permitió escaparse.
La primera carrera al sprint del año, la de Imola, ayudó a Max Verstappen a recortar distancias, pero solo el punto que separaba al ganador del segundo clasificado. Luego, Leclerc falló en el GP de Emilia Romagna, pero limitó daños con la sexta plaza y tenía tal colchón que continuó muy líder.
Sin embargo, otro triunfo de Verstappen en Miami apretó el campeonato de pilotos, y el KO del motor de Leclerc en Barcelona, cuando lideraba, sumado al triunfo del campeón gracias a la órdenes de equipo de Red Bull con Sergio Pérez, provocó el cambio de líder, que se mantuvo en el GP de Mónaco tras una carrera con condiciones cambiantes que tuvo que terminar por límite de tiempo, con victoria del piloto mexicano, por delante de Sainz, Verstappen y Leclerc.
Leclerc iba camino de recuperar puntos en Azerbaiyán, donde hizo la pole y lideraba la carrera hasta que un nuevo fallo de motor Ferrari le hizo abandonar e irse de vacío. El KO llegó tras el de Sainz también por fiabilidad, y sin los coches rojos, Red Bull no tuvo problemas para sumar otro doblete que hacía más líder a Verstappen y que ponía segundo a Checo Pérez.
Pero un accidente del mexicano en clasificación y un abandono en carrera por fiabilidad le hizo salir de Canadá con un 0, lo que junto a la remontada de Leclerc (de 19º a 5º) permitió al monegasco quedarse cerca de la segunda plaza del mundial. Verstappen, con su triunfo en Montreal, aumentó su liderato.
Cuando el campeonato llegó al GP de Gran Bretaña, Verstappen sufrió un problema en el coche siendo líder de la carrera, y finalmente tuvo que minimizar daños y conformarse con la 7 posición. Leclerc no pudo subir al podio para recortarle muchos puntos pero Pérez, con la segunda plaza, sí acortó más distancias.
En la carrera sprint de Austria, donde el mayor número de puntos era 8, Verstappen se hizo con el mayor botín, pero Leclerc logró perder solo un punto (fue segundo) y dejar las cosas prácticamente igual. Sin embargo, el líder sufrió más degradación y no pudo con los Ferrari, aunque el abandono de Sainz solo permitió a Leclerc recortar 6 puntos, aunque sí pudo ponerse segundo en el mundial.
Pero en Francia llegó otro varapalo para el monegasco, que sufrió un accidente cuando lideraba la carrera y luchaba por ganar, perdiendo, al menos, 18 puntos Verstappen recogió el KO para sumar otra victoria y dar un gran zarpazo al campeonato.
En Hungría parecía que Ferrari recuperaría terreno tras una mala clasificación de Verstappen, pero el neerlandés ganó y se escapa casi definitivamente. De hecho, los Ferrari ni siquiera subieron al podio…
En el campeonato del mundo de Fórmula 1 se pueden ganar oficialmente dos campeonatos, es decir, levantar dos títulos.
Aunque los fabricantes y los equipos dirán que eso no está tan claro, es evidente que el título de pilotos, el mundial de pilotos, es el más importante de la Fórmula 1. Lo gana el piloto con más puntos al final de la temporada, y suman todos los puntos de todas las carreras (al contrario que en el pasado, donde se tenían en cuenta solo un número determinado de mejores resultados).
El otro mundial es el de equipos, el título de constructores de la F1, que lo consigue la escudería equipo que más puntos sume entre sus dos pilotos. Como el campeonato individual, en el de equipos cuentan todos los resultados.
Desde 2021, hay un título no oficial, el campeón de adelantamientos, al piloto que más adelantamientos hace durante todo el mundial. El primer y hasta ahora único campeón de ese galardón casi simbólico fue Vettel, que superó a Alonso y Raikkonen.
El vigente campeón, el piloto que defiende el título en la F1 2022, es Max Verstappen, que se impuso en un final de infarto en el GP de Abu Dhabi 2021 para conseguir su hasta ahora primer mundial. Sin embargo, su equipo Red Bull no pudo frenar a Mercedes, que es la escudería que defiende el título de constructores tras ganarlo ocho años seguidos desde 2014.
En la actual parrilla de F1 hay cuatro campeones del mundo. Además de Verstappen, Lewis Hamilton tiene siete mundiales (récord compartido con Michael Schumacher), Sebastian Vettel ha sido cuatro veces campeón (2010, 2011, 2012 y 2013) y Fernando Alonso, dos (en 2005 y 2006).
Curiosamente ahora hay cuatro campeones y en 2021 también los había: estaba Kimi Raikkonen (campeón de 2007) pero aún Verstappen no lo era. ¿Repetirá alguien este año o se sumará a la lista un nuevo nombre?

Leclerc: “No puedes esperar ganar el mundial si corres así”
Ferrari explica su debacle en la carrera de F1 del GP de Hungría 2022
La historia de Aston Martin, nuevo equipo de Alonso, en la F1
Pilotos y equipos de la F1 2023: asientos confirmados y rumores
¡Fernando Alonso ficha por Aston Martin y seguirá en F1!
Así fue la despedida de Alpine a Fernando Alonso
El equipo francés despidió a Fernando Alonso tras su marcha a Aston Martin para la temporada 2023 de Fórmula 1 con unas palabras en sus redes sociales.
Masi reconoce que se sintió como “la persona más odiada del mundo”
El ex director de carrera de la Fórmula 1, Michael Masi, ha revelado que recibió amenazas de muerte y que se sintió como “la persona más odiada del mundo”.
La historia de Aston Martin, nuevo equipo de Alonso, en la F1
Aston Martin es el nuevo equipo de Alonso para la F1 2023 y las siguientes temporadas. ¿Cómo es su historia en la máxima categoría? La recordamos
El accidente de Niki Lauda en Nürburgring que cambió su vida
La vida del campeón austriaco de Fórmula 1 cambió radicalmente el 1 de agosto de 1976, en el Gran Premio de Alemania en el circuito de Nürburgring.

source


Ultimas noticias

Relacionadas