Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
(Pulsa las flechas para pasar de una foto a otra)
A mediados de la década de 1950, Aston Martin empezó a considerar involucrarse en la F1, al tiempo que daba prioridad a su programa en Resistencia, lo que perturbarÃa enormemente el progreso del proyecto. Apoyándose en el DB3S, que corrÃa en Resistencia, Aston Martin introdujo lentamente el DBR4, que probó en 1957. Cuando fue finalmente presentado al público a principios de 1959, después de un primer lanzamiento fallido en 1958, varios elementos estaban tecnológicamente casi obsoletos, uno de ellos en particular.
Al final de los años 50, la F1 experimentó una revolución tecnológica. El equipo Cooper comenzó a probar el motor trasero en 1957, mientras que toda la parrilla se limitaba al motor delantero. Pronto quedó claro que el futuro serÃa ese, ya que tenÃa varias ventajas, entre ellas la tracción constante (puesto que el peso del motor estaba permanentemente en las ruedas traseras) y un centro de gravedad mucho más bajo (ya que no era necesario pasar un eje de transmisión bajo el asiento del piloto). Todo esto ofrecÃa oportunidades en cuanto a aerodinámica, peso y manejo. Stirling Moss llevó esta tecnologÃa a los grandes premios por primera vez en Argentina 1958 con el Cooper T43.
Aston Martin, por otra parte, se mantuvo con el motor delantero. Una decisión que comprometerÃa el destino de ese monoplaza. A pesar de la bonita apariencia, el manejo del coche, y un prometedor y engañoso debut en el Trofeo Internacional de Silverstone (una carrera fuera del campeonato en la que Roy Salvadori terminó segundo detrás del Cooper de Jack Brabham y delante del Aston Martin de Carroll Shelby, sexto), la realidad de la temporada fue bastante diferente, ya que el monoplaza no tuvo éxito aerodinámicamente y serÃa demasiado pesado para competir.
Después del Gran Premio de Holanda y un doble abandono que se esperaba debido a los retrasos, el DBR4 solo regresarÃa en tres carreras más, durante las cuales ocuparÃa dos sextos lugares. Durante ese tiempo, Cooper triunfó definitivamente con el motor trasero logrando los tÃtulos de pilotos y constructores.
Para 1960, Aston Martin tomó la sabia decisión de diseñar un nuevo monoplaza de F1, pero cometió el error de basarlo en el DBR4.
El DBR5 estaba destinado a ser más compacto y ligero, pero también más potente, sin dejar de ser un coche con motor delantero. Una vez más, debido a los retrasos, solo competirÃa en una carrera, en Gran Bretaña, lo que bastó para demostrar su muy limitado potencial, confirmar un concepto anticuado y convencer a Aston Martin de abandonar la F1 y concentrarse en las carreras de resistencia, donde la marca habÃa ganado las 24 horas de Le Mans de 1959.
Aunque durante varias épocas se rumoreó con el regreso, sobre todo cobró fuerza en la década de los 2010, cuando primero se ofrecieron a Red Bull como motoristas y luego comenzaron las negociaciones con Force India, que no llegaron a buen puerto.
Finalmente la marca entró a la F1 en 2016, aunque como uno de los socios de Red Bull, y ya en 2017 apuntaban a la temporada 2021 como la de la llegada definitiva a la parrilla. En 2018 pasó a ser patrocinador principal de Red Bull, y luego comenzaron a trabajar en un motor para la categorÃa reina.
Fue un proyecto que fue ganando fuerza y que interesaba a varios equipos, e incluso le salió una ‘novia’, Cosworth, que querÃa entrar junto a Aston Martin como motorista. Sin embargo, el cambio de rumbo y definitiva entrada llegó de manera diferente. A finales de 2018, un consorcio liderado por el multimillonario Lawrence Stroll rescató a Force India, que pasarÃa luego a llamar Racing Point. Y ese mismo hombre, Stroll, padre del piloto Lance, alcanzó un acuerdo con Aston Martin en la segunda mitad de 2020 para que, desde 2021, el nombre y colores de la mÃtica escuderÃa volvieran a lucir en la parrilla de la F1.
El regreso de la marca Aston Martin a la Fórmula 1 fue con Lance Stroll y el fichaje de Sebastian Vettel, al que Ferrari no habÃa querido renovar. Sin embargo, y pese a que en la temporada anterior Racing Point habÃa alcanzado cierto éxito con su ‘Mercedes rosa’, las reglas del curso 2021 (destinadas en parte a frenar el dominio de Mercedes) lastraron a los de Silverstone, que cayeron al séptimo puesto en el mundial de constructores.
En 2022 se esperaba un paso adelante mientras continuaban haciendo importantes fichajes de ingenieros, mecánicos y alto personal, pero la nueva normativa los pilló con el pie cambiado y son actualmente el segundo peor monoplaza del campeonato. En parte fue eso lo que llevó a Sebastian Vettel a anunciar su retirada y eso acabó desencadenando en el fichaje sorpresa de Alonso para 2023 y los siguientes años.
Ese rendimiento es el que lleva a muchos a pensar si la decisión del asturiano es la correcta, pero el bicampeón ha visto en el programa de Aston Martin mucho futuro y sobre todo uno ilusionante a corto y medio plazo.
El accidente de Niki Lauda en Nürburgring que cambió su vida
Masi reconoce que se sintió como “la persona más odiada del mundo”
Pilotos y equipos de la F1 2023: asientos confirmados y rumores
¡Fernando Alonso ficha por Aston Martin y seguirá en F1!
Asà va el duelo entre compañeros en clasificación en la F1 2022
Asà fue la despedida de Alpine a Fernando Alonso
El impacto de la marcha de Alonso en Alpine y el mercado de la F1
Cómo se gestó el fichaje de Alonso por Aston Martin para la F1 2023
Los equipos de F1 planean copiar el alerón de Aston Martin
Vettel explica el buen ritmo de Aston Martin el viernes en HungrÃa
El alerón trasero de Aston Martin que podrÃa romper las reglas
Asà fue la despedida de Alpine a Fernando Alonso
El equipo francés despidió a Fernando Alonso tras su marcha a Aston Martin para la temporada 2023 de Fórmula 1 con unas palabras en sus redes sociales.
Masi reconoce que se sintió como “la persona más odiada del mundo”
El ex director de carrera de la Fórmula 1, Michael Masi, ha revelado que recibió amenazas de muerte y que se sintió como “la persona más odiada del mundo”.
La historia de Aston Martin, nuevo equipo de Alonso, en la F1
Aston Martin es el nuevo equipo de Alonso para la F1 2023 y las siguientes temporadas. ¿Cómo es su historia en la máxima categorÃa? La recordamos
El accidente de Niki Lauda en Nürburgring que cambió su vida
La vida del campeón austriaco de Fórmula 1 cambió radicalmente el 1 de agosto de 1976, en el Gran Premio de Alemania en el circuito de Nürburgring.