Después de que el consejo del Grupo Volkswagen diera el visto bueno a Porsche y a su marca hermana, Audi, para explorar la posibilidad de entrar en la F1 a principios de este año, ambas partes están dispuestas a convertirse en una en el marco de la nueva normativa de F1.
El acuerdo implica que Porsche se haga con una participación del 50% de Red Bull en F1, tal y como se confirma en los documentos legales que aparecieron en Marruecos a finales del mes pasado. Estos documentos también afirmaban que el acuerdo podría anunciarse hoy mismo, 4 de agosto, pero sin luz verde por el momento.
El jefe de Red Bull F1, Christian Horner, dijo en Hungría que todavía hay un “largo proceso” que atravesar antes de que se pueda anunciar cualquier posible acuerdo, señalando las “advertencias” que rodean el estatus de Porsche como nuevo fabricante de motores y las concesiones que puede obtener.
El Grupo VW, por su parte, se ha mostrado reacio a dar el paso definitivo hasta que el reglamento de motores para 2026 tenga un resultado concluyente, lo que significa que, mientras la normativa siga sin estar terminada, el anuncio de Red Bull y Porsche deberá esperar.
Algunos de los detalles de este acuerdo incluyen cuántas horas se permitirán en las pruebas de motor para una nueva entidad como Porsche, así como el material utilizado para los pistones del motor. Mientras que los fabricantes actuales quieren utilizar el acero, dada su experiencia previa, se entiende que Porsche está interesada en cambiar y apostar por el aluminio.
Inicialmente, la votación del Consejo Mundial del Motor iba a tener lugar el 2 de agosto, pero se ha retrasado hasta el 8 de agosto, por lo que los resultados pueden tardar más en llegar debido al parón veraniego.
En declaraciones a la publicación hermana de Autosport, Motorsport-Total.com, el asesor de Red Bull Helmut Marko dijo que el asunto era “muy simple”.
“La decisión del consejo de administración de VW es que si las normas técnicas cumplen los criterios, entonces tienen el visto bueno para entrar en la Fórmula 1”, dijo Marko.
“Eso se refiere principalmente a la limitación de costes, la sostenibilidad, el combustible de cero emisiones, la igualdad de oportunidades como recién llegado, por lo que más capacidad de banco de potencia, y así sucesivamente”.
“Pero en términos puramente formales, estas nuevas regulaciones aún no existen. Se supone que el presidente de la FIA lo someterá pronto a votación por correo electrónico. Sólo entonces las cosas se pondrán oficialmente en marcha”.
Ferrari y Mercedes han negado anteriormente que “estuvieran arrastrando los pies” respecto a la aprobación de las nuevas normas para frustrar los planes de Porsche y Audi.
Red Bull anunció a principios de esta semana que Honda seguiría proporcionando apoyo técnico para sus unidades de potencia y motores hasta finales de 2025.
El equipo formó su propia operación conocida como Red Bull Powertrains en Milton Keynes, que iba a tomar el relevo de Honda a finales de este año tras la decisión del fabricante japonés de poner fin a su participación en la F1 después de 2021, sólo para que la congelación de motores cambiara estos planes.
La extensión de este acuerdo significa que hay menos dudas sobre el estatus de Red Bull Powertrains como nuevo participante a partir de 2026, cuando se presupone que estará preparado para trabajar con Porsche.
“Sólo están trabajando para el reglamento de 2026”, dijo Marko sobre el enfoque actual de Red Bull Powertrains. “Si aparece un nuevo fabricante, pueden cooperar”.
Marko también confirmó que Red Bull y el equipo AlphaTauri seguirán utilizando los mismos trenes motrices a partir de 2026, allanando el camino para que Porsche también suministre motores a la escuadra italiana en caso de que se finalice el reglamento. De esta manera, la propiedad de AlphaTauri seguirá estando al 100% en manos de Red Bull.
Los mejores pilotos de la temporada 2022 de F1 según la F1
¿Cómo se flexionan los suelos de los coches de F1 en 2022?
Hamilton celebra lo “enorme” de superar a los Ferrari en Hungría
Ferrari no ve la necesidad de hacer cambios durante las vacaciones
Verstappen agradece a la “tranquila” estratega de Red Bull su victoria
El padre de Verstappen critica los errores en las decisiones de Ferrari
Los cinco factores clave de la victoria de Verstappen en Hungría
Honda renueva con Red Bull F1 hasta 2025
Por qué las mejoras de Haas son algo más que una simple copia a Ferrari
El equipo estadounidense ha mejorado sustancialmente su F1 en el GP de Hungría 2022 y parece que seguirán con su buen inicio de 2022 durante el resto del año.
Los ingresos de la F1 aumentan en un 49% tras el COVID-19
La Fórmula 1 ha seguido mejorando sus resultados financieros y ha aumentado sus ingresos en un 49% en el segundo trimestre de 2022 tras dejar atrás el COVID-19, en comparación con el año anterior.
Hungría 2007: la explosión de la rivalidad Alonso-Hamilton
El Gran Premio de Hungría de 2007 fue el escenario del episodio más tenso de la rivalidad que se vivió entre Fernando Alonso y Lewis Hamilton en McLaren.
Cómo afrontará Ricciardo el verano tras los rumores de su salida de McLaren
Los rumores hacen pensar que McLaren y Daniel Ricciardo separarán sus caminos antes de tiempo y que Oscar Piastri ocupará su lugar en F1, así que el descanso de verano será un tiempo crucial.