Después de acabar la pasada temporada en el último lugar de la clasificación, Haas ha hecho muchos progresos con su VF-22, y afrontan las vacaciones de verano por delante de Williams, Aston Martin y AlphaTauri en la general de constructores.
Es un logro increíble si tenemos en cuenta que ha sido el menos activo en cuanto a desarrollo, y es un testimonio de que el trabajo realizado en el diseño original ha sido útil, además de que se han empleado a fondo para maximizar lo que tenían a su disposición.
De las doce carreras que vinieron antes del Gran Premio de Hungría, en solo cinco de ellas introdujeron actualizaciones. Sin embargo, todas ellas estaban consideradas como menores, especialmente en el contexto de que otras escuderías habían estado estrenando piezas más grandes.
Por eso había mucha intriga en saber qué haría la enorme mejora que llevaron al trazado de Hungaroring, lo que provocó muchas acusaciones de ser un “Ferrari blanco“. Las conclusiones a las que llegaron algunos fueron que Haas se había limitado a copiar el concepto de los italianos con su última actualización, algo que no es del todo exacto, ya que admitieron que solo se apoyaron en las ideas de su socio técnico.
Como dijo el jefe del equipo, Guenther Steiner: “Tenemos el mismo motor que Ferrari, la misma caja de cambios y suspensiones. ¿Por qué íbamos a copiar a los demás? ¿Y están ganando carreras? Así que 1 y 1 son 2, no somos estúpidos”.
No obstante, donde Haas puede haber sido más astuto que sus rivales más cercanos es que su desarrollo no se ha alejado de sus orígenes.
Comparación del pontón del Haas con el del Ferrari
Si comparamos la solución del pontón que utilizaron en la primera mitad de la temporada y que estaba en el coche de Mick Schumacher [izquierda] con la mejora [centro], podemos ver que hay un claro cambio en la zona de la hendidura tipo bañera que luce Ferrari [derecha], pero sigue la misma línea de diseño.
Mientras, equipos como Aston Martin y Williams han cambiado completamente sus conceptos, siguiendo el ejemplo de Red Bull, en lugar de optimizar las soluciones con las que comenzaron el año.
Y, aunque es evidente la inspiración que Haas ha tomado en el Cavallino Rampante en la superficie superior del pontón, eso también ha llevado a algunos cambios significativos en la forma general de la carrocería, ya que la escudería investiga cómo puede extraer un mayor rendimiento de su coche.
Comparación del pontón del Haas
Antes, los diseñadores podían utilizar los bargeboards y deflectores para ayudar a recalibrar el flujo del aire, pero ya no disponen de esos elementos. Eso es significativo si tenemos en cuenta que la estela creada por los neumáticos y los alerones se ha simplificado, y ha reducido su uso para no interrumpir ni alterar la trayectoria.
Tras ver esto, Haas introdujo un diseño de su endplate mejorado para el Gran Premio de Gran Bretaña, aunque no lo probaron hasta ese momento. Eso quizá sugirió que no ofrecía el paso adelante esperado respecto al diseño tipo wishbone sin el nuevo paquete azul que lo acompañaba [flecha azul]. Mientras, es evidente que la forma del pilar lateral ha cambiado, con un hombro más alto que da lugar a un cambio en la geometría general de la carrocería [en color verde].
Lo que también se nota es cómo ha cambiado el lateral del pontón, lo que no solo se distingue por la forma de la decoración de Haas, ya que la curvatura es menos abrupta, sino que también es visiblemente más ancha en la base [comparación a la derecha desde la parte trasera y el resaltado amarillo].
Al no disponer de las mencionadas herramientas aerodinámicas, los estadounidenses utilizaron otro enfoque para 2022, ya que se vieron obligados a usar la carrocería como medio para perturbar, ajustar y recalibrar el flujo de aire generado por los neumáticos para no ir en detrimento con el rendimiento.
Los cambios realizados en los pontones deberían ayudar a alejar esa estela creada por las gomas delanteras, y también a mejorar la zona más baja, no solo en términos del inwash en la zona del ‘cuello de botella’ posterior, sino que también en la forma en la que el aire va hacia el compuesto trasero.
El flujo en la zona del ‘cuello de botella’ se beneficia además de los cambios creados en la suspensión trasera, con una revisión en las piezas que envuelven dicha parte. Otro resultado de la investigación de Haas también es que han abandonado la idea de refrigerar la zona central de la cubierta motor, que tenía una aleta de tiburón para que se levantara la carrocería [flecha roja].
Mientras que los cambios en los pontones son muy obvios, también hay muchas modificaciones en el suelo del VF-22, ya que el equipo busca obtener más rendimiento de una parte del coche en la que los diseñadores tienen gran libertad.
En ese sentido, hay cambios en las vallas de la parte delantera del fondo y en los bordes, un área en la que todos sus rivales ya han realizado actualizaciones para mejorar el flujo aerodinámico y la conducción, pero sin dejar descuidado el suelo.
Los ingresos de la F1 aumentan en un 49% tras el COVID-19
Marko piensa que Alonso aún puede ganar en Aston Martin
Las viejas y nuevas ideas que Mercedes lleva en el GP de Hungría
Por qué el imparable desarrollo de Alpine no parece llegar a su fin
Técnica: el campo que intensifica la lucha Ferrari/Red Bull en F1
Las mejoras de Haas en Hungría sólo serán para un Magnussen “ansioso”
Haas F1, sorprendido por su rendimiento, espera todavía más
Los pilotos con más carreras disputadas en F1… sin ganar
El polémico Storey carga contra Piastri y Haas en el mismo post
Haas reconoce que copia a Ferrari para “no ser estúpidos”
¿Quién será el primer piloto de Haas?
Zhou se defiende: “Salir de Alpine fue la decisión correcta”
El piloto chino defiende su decisión de salir de Alpine hacia Alfa Romeo después de que explotara la polémica con Oscar Piastri en Fórmula 1.
La F1 promete que no celebrarán más de 24 carreras en 2023
El presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, explicó que aún están realizando ajustes en el calendario de la temporada 2023, pero que no alcanzarán las 25 carreras.
GP de Hungría 2006: cuando Alonso se disfrazó de Senna y el podio de Pedro
La carrera del Gran Premio de Hungría 2006 de Fórmula 1 siempre quedará en el recuerdo de los aficionados por la increíble actuación de Fernando Alonso y el único podio de Pedro de la Rosa.
Wolff cree que Audi aportaría más a la F1 que Andretti como nuevo equipo
El director del equipo Mercedes, Toto Wolff, cree que el interés de Audi por entrar en la F1 justificaría tener 11 equipos, ya que aportaría más que Andretti.