Las estadísticas son el reflejo de lo que los pilotos hacen en la pista en cada carrera de Fórmula 1, y aunque resulte muy difícil juzgar qué miembro de la parrilla tiene las mejores actuaciones, los números ayudan a aclarar parte de esas incógnitas.
El Gran Circo ha facilitado unas cifras que son muy interesantes de analizar, ya que indican el rendimiento de los pilotos los domingos cuando se apagan las luces del semáforo y compiten por los puntos.
La máxima categoría del automovilismo ha realizado una clasificación con la media de las posiciones conseguidas por los pilotos en cada ocasión que cruzan la línea de meta, sin contar los abandonos, y se ven algunas cosas curiosas y que difícilmente se podrían apreciar sin esos números.
Como no podía ser de otra manera, el líder y absoluto dominador del campeonato, Max Verstappen, encabeza la tabla con una posición media de 1,82 cada vez que termina, es decir, que gana o es segundo en casi cada ocasión que termina un gran premio, de ahí su extensa ventaja en el mundial de 80 puntos respecto a Charles Leclerc.
El monegasco de Ferrari, a pesar de ser el segundo en la general de pilotos, es el que más destaca de forma negativa, ya que muchos podrían pensar que estaría más arriba, pero es el cuarto clasificado en cuanto a su posición media al acabar una carrera, un 3,20.
Aunque está bastante por detrás en la clasificación, su compañero, Carlos Sainz, le supera en esta estadística, y es que el madrileño firma un 2,89 de posición media, y solo le superan el vigente campeón y Sergio Pérez, que tiene un 2,80.
Las sorpresas también llegan más abajo, y es que, a pesar de que es el cuarto con más puntos en la general, George Russell se las ha arreglado para conseguir una media de 3,83, mientras que Lewis Hamilton ha visto cómo sus pobres actuaciones en el inicio del 2022 le han relegado a una posición media cruzando la línea de meta de 5,08.
En el resto concuerda bastante sus puestos en la clasificación de pilotos con respecto a sus lugares de llegada a meta, con una variación de apenas unas décimas, como ocurre en el caso de Lando Norris, que es séptimo y su media es de un 7,83, o Esteban Ocon, octavo clasificado y que hace gala de un 8,25 de media.
Sin embargo, uno que sorprende es Alex Albon, que no ha rentabilizado sus actuaciones de 12,80 de media, ya que es el penúltimo en el mundial, solo por delante de su compañero, Nicholas Latifi.
Obviamente, todas estas cifras son simples números, que si bien dan un cierto conocimiento de lo que están haciendo los pilotos a lo largo de la primera parte de la temporada 2022 de Fórmula 1, es sencillo que los resultados se vean afectados por una única carrera.
Ejemplo de ello podría ser un piloto de la zona baja que acaba en un podio, ya que subiría muchas posiciones en el campeonato, pero su media de posición en carrera se mantendría relativamente baja.