Tras un largo periodo de especulaciones, la llegada de Porsche a la Fórmula 1 parece estar cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Desde hace unos meses, el consejo de administración de Volkswagen reconoció que los directores de Red Bull, estructura con la que finalmente se asociará el fabricante alemán, estaban negociando y hablando abiertamente de ello.
Pero las pistas siguen floreciendo por aquí y por allá para convencer a los últimos escépticos, mientras que el anuncio se pospone constantemente a la espera del anunció del reglamento de motores para 2026, una de las principales claves para la llegada de Porsche y Audi a la Fórmula 1.
Si bien la compra del 50% de Red Bull Technology había sido revelada por documentos oficiales publicados en Marruecos, esta vez se trata de documentos publicados en la misma Alemania.
En concreto, el lunes se dio a conocer que Porsche había presentado una solicitud de marca en la Oficina Alemana de Patentes y Marcas: “F1nally”, un juego de palabras que unía “F1” y “finally”.
Si la marca alemana volviera oficialmente a la máxima categoría del automovilismo, lo haría por primera vez desde 1991, cuando el fabricante gestionaba el motor de Footwork.
En referencia a la existencia de un papeleo entre bastidores (antes de esta nueva pista) y pese a la falta de un anuncio oficial, el asesor de Red Bull, Helmut Marko, dijo lo siguiente en una entrevista exclusiva para Motorsport.com: “La situación es bastante simple. La decisión del consejo de administración de VW es que si el reglamento técnico de los motores cumplen sus criterios, entonces se entrarán a la Fórmula 1”.
“Se trata principalmente de la limitación de costes, la sostenibilidad, el combustible, las emisiones cero y la igualdad de oportunidades como recién llegado a la categoría, con más posibilidades en términos de bancos de pruebas, etc”.
“Pero en términos puramente formales, esta nueva normativa aún no existe como tal. Se espera que el presidente de la FIA lo someta pronto a una votación por correo electrónico. Sólo entonces las cosas se pondrán oficialmente en su sitio”, concluyó el de Red Bull.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
La tormenta que retrasó la detección del porpoising en Mercedes
La mejora del motor Ferrari de F1 2022 es la más grande en 25 años
Conoce los cambios técnicos a los motores de F1 2026
Hungría 2007: la explosión de la rivalidad Alonso-Hamilton
Las estadísticas que nos dejó el GP de Hungría de F1 2022
Red Bull pone a Verstappen por encima de Vettel en la historia del equipo
La progresiva adaptación del RB18 a Max Verstappen
Todo lo que se sabe de la unión Red Bull-Porsche en F1
Magnussen: “La F1 es genial; no me di cuenta hasta que me quedé fuera”
Kevin Magnussen volvió a la F1 este año, gracias a la vacante del equipo Haas. El danés explica cómo solo se dio cuenta de la importancia de la F1 cuando ya no formaba parte de ella. Por eso, en cuanto tuvo la oportunidad de volver, la aprovechó.
Por qué Mercedes mantuvo el concepto de su F1 2022 pese a los problemas
Mercedes optó por no cambiar el concepto de su coche de F1 2022 pese a sus graves problemas iniciales, ya que consideró que copiar otros diseños no era lo mejor para ellos.
Conoce los cambios técnicos a los motores de F1 2026
Tras el anuncio de la FIA de la validación del reglamento de motores de 2026, estos son los detalles de los elementos que van a cambiar.
Tsunoda pone nota a su primera mitad de temporada en la F1 2022
Yuki Tsunoda cree que ha mejorado notablemente como piloto en su segunda temporada en la Fórmula 1, y se pone un 7 de 10 tras su inicio de 2022.