España acumula 33 victorias en Fórmula 1, todas conseguidas por Fernando Alonso, salvo una lograda por Carlos Sainz en el GP de Gran Bretaña de 2022. Y entre ellos, Pedro Martínez de la Rosa y Alfonso de Portago (cuya ‘hazaña’ recordamos aquí), han sumado 112 podios en la máxima categoría. Sin embargo, y al igual que se recuerda aquel Gran Premio de Gran Bretaña de 1956 que supuso la primera prueba en la que un español terminaba entre los tres primeros, jamás pasará al olvido el Gran Premio de Hungría 2003.
España había ganado Copas de Europa de fútbol y baloncesto, una Eurocopa lejana; títulos en todas las categorías de motociclismo; diversas competiciones en balonmano; la plata en baloncesto en Los Ángeles 84 (además de oros y otros metales en otras muchas disciplinas en Juegos Olímpicos); mundiales de Rally; Tour de Francia, La Vuelta, Giro de Italia, mundial y oro olímpico en ciclismo; Copa Davis, Roland Garros y Wimbledon en tenis y multitud de éxitos deportivos más. Pero nunca una carrera de Fórmula 1, y mucho menos un campeonato.
Después de su temporada de debut con Minardi y un año como probador de Renault, Alonso volvía a ser titular en Fórmula 1 en el año 2003. Y aunque en ese mundial disputó una carrera, Marc Gené había perdido su asiento como primer piloto tras la temporada 2000, mientras que Pedro de la Rosa, que volvería en 2005, era probador de McLaren ese curso. Un joven de 22 años llamado Fernando Alonso, con Renault, era el único representante español, y ya en el segundo gran premio, en Malasia, lograría un hecho histórico: la primera pole position de nuestro país.
Además del podio que lograría en esa prueba, sumó otros dos más en las cinco primeras carreras, pero poco a poco Williams y McLaren se posicionaron como los principales acompañantes de Ferrari en la entrega de trofeos. Fue pasando la temporada y a finales de agosto llegó el Gran Premio de Hungría, la 13ª cita de un campeonato que tenía 16. En un circuito menos exigente a la potencia y más a la aerodinámica y las manos del piloto, Alonso sumaría su segunda pole position, y el domingo, partiendo desde el primer lugar de la parrilla, era favorito al triunfo.
Dominando de principio a fin (lideró todas las vueltas menos en la que entró a hacer su primera parada), el piloto de Renault vio en primer lugar la bandera a cuadros, haciendo historia en nuestro país y en la Fórmula 1, al convertirse en el más joven en ganar una carrera.
El primer mundial llegaría dos años después, y además de ser bicampeón, tras aquel domingo de verano logró 31 victorias más. Las ha habido de muchas maneras diferentes, con tres equipos, en diversas circunstancias y con sabores variados. Pero nunca hay otra como la primera vez.
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: Ferrari Media Center
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: DaimlerChrysler
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Desde ese Gran Premio de Hungría, además de destacar en otros deportes, Fernando Alonso puso el nombre de España entre los vencedores en la máxima categoría del automovilismo. No volvió a ganar allí, pero volver a Budapest y llegar a finales de agosto siempre devuelve a la memoria aquella primera victoria. Hungaroring, ‘Tierra Santa’ para el automovilismo español. Contigo empezó todo.
El movimiento clave de Alpine “anti inflación” en la F1 2022
Gasly asegura que puede decidir su propio futuro en la F1
Fotos: los detalles de los coches de F1 para el GP de Bélgica
Mercedes retoca su decoración para Spa, pero no correrá de rojo
Cómo Aston Martin F1 convenció a Fernando Alonso
Aston Martin ve realista que Alonso gane su tercer título de F1
Ocon asegura que Alonso “ha aprendido cosas” siendo su compañero
Fichaje de Alonso: qué sabía Szafnauer, cómo negociaron y conspiraciones
Fotos: los detalles de los coches de F1 para el GP de Bélgica
Los equipos dejan atrás las vacaciones de verano para la disputa del GP de Bélgica 2022. Los coches, ya listos en el circuito de Spa-Francorchamps para la vuelta a la carga.
Leclerc sueña con el título: “Difícil, pero creeré hasta el final”
El piloto monegasco admitió que será “difícil” ganar el título mundial de F1 en 2022 por la gran distancia respecto a Max Verstappen, pero creerá “hasta el final”
Aston Martin ve realista que Alonso gane su tercer título de F1
El jefe de Aston Martin, Mike Krack, aseguró que es realista ver a Fernando Alonso ganar otro título mundial con la escudería británica en la Fórmula 1.
La junta decidirá la validez del contrato de Piastri en F1 la próxima semana
La Junta de Reconocimiento de Contratos se reunirá la próxima semana para decidir si Alpine o McLaren tiene la razón en el contrato de Oscar Piastri en F1.