El Gran Premio de Singapur es la próxima cita del calendario de la Fórmula 1 y esta carrera tiene diversas peculiaridades, no solo por ser un circuito callejero en Marina Bay, sino también la dificultad que representa para los cuerpos de los pilotos la humedad y altas temperaturas.
La carrera en Singapur regresa al calendario de la F1 después de estar ausente en el 2020 y 2021 por la pandemia de COVID19, y la concentración se pone a prueba al máximo. El trazado no permite errores porque una frenada en falso o un exceso de confianza pueden terminar contra el muro, pero el desgaste físico puede hacer que se pierda la concentración.
El desgaste mental y físico son la razón por la que los pilotos trabajan desde hace unos días en su aclimatación al reto que supondrá Singapur. A pesar de ser una carrera nocturna cada año los competidores afrontan temperaturas de 50 grados centígrados dentro del coche, pero también una alta deshidratación por el 90 por ciento de humedad en el ambiente que los hace sudar como en ninguna otra pista.
Los competidores han comenzado a demostrar sus rutinas en redes sociales, con pilotos como Sergio Pérez, de Red Bull Racing, o Carlos Sainz y Charles Leclerc, de Ferrari, metidos en saunas realizando rutinas de ejercicio para tratar de simular el reto que afrontarán en el regreso de Marina Bay al calendario.
También mostró su preparación George Russell, competidor de Mercedes, que trabaja con ropa de sudoración para simular el reto físico que tendrá dentro del coche.
Anteriormente, Singapur también era una carrera donde los pilotos tenían que trabajar con horarios diferentes. Cuando el certamen llegó al calendario se convirtió en la primera nocturna y los pilotos tuvieron que adaptarse a dormir en horarios distintos a los del resto del calendario, pero esto ha cambiado con la introducción de más competencias como Bahréin, Arabia o Qatar.
Lo que sí será nuevo es el efecto rebote con los coches 2022. Las pistas callejeras han demostrado maximizar el porpoising y, aunque el tema parece casi controlado por las escuderías, podría revivir en un trazado que se ha caracterizado por tener desniveles.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
La ilógica y problemas del calendario 2023 de F1 con 24 carreras
Cómo una cámara giroscópica es la última innovación de la F1
Los campeones ‘extranjeros’ de la IndyCar: Palou, Dixon, Bourdais y más
Power, bicampeón de IndyCar; Palou ganó en Laguna Seca
IndyCar – Power, pole y récord en Laguna Seca; Palou saldrá 5º
Vídeo: Verstappen y Pérez cambian la F1 por los barcos
“No importa lo que diga Checo Pérez en Red Bull”, asegura un ex de F1
¿Qué ha pasado con el chasis más ligero de Red Bull F1?
Red Bull revela que tuvo la oportunidad de fichar a Piastri
Christian Horner lamenta que Red Bull perdiese la oportunidad de fichar a Oscar Piastri para su programa de jóvenes pilotos de Fórmula 1 hace algunos años.
La FIA provoca a Liberty Media para marcar territorio y tensa la relación
La relación entre el titular de los derechos comerciales de la F1 y quienes legislan las reglas (FIA) están lejos de ser idílicas, sobre todo tras la elección de Ben Sulayem.
Vídeo: Verstappen y Pérez cambian la F1 por los barcos
Los pilotos del equipo Red Bull, Max Verstappen y Sergio Pérez, experimentaron lo que es ser miembros de la SailGP en la costa de Saint-Tropez y aquí está el vídeo de la impresionante jornada.
¿Es capaz Tsunoda de liderar AlphaTauri en la F1 si Gasly se va?
Yuki Tsunoda seguirá en AlphaTauri en la F1 2023. Si Gasly finalmente se va a Alpine y el japonés tiene otro compañero, ¿podrá encabezar el equipo de Faenza?