Después de que la Fórmula 1 y la FIA confirmaran cómo será el reglamento de motores a partir de la temporada 2026, donde se aumenta la cantidad de potencia eléctrica y se obliga al uso de biocombustibles, el Gran Circo ha sido objeto de un creciente interés por parte de los fabricantes de automóviles.
Audi anunció el pasado mes que entraría a la categoría como suministrador de unidades de potencia, mientras que la marcha del mismo Grupo Volkswagen, Porsche, sigue interesada en unirse, a pesar de que su plan de asociación con Red Bull se ha roto tras no llegar a buen puerto en las negociaciones.
También parece que Honda está estudiando su regreso oficial en 2026, después de poner fin a su etapa con Red Bull el pasado curso, a pesar de que siguen manteniendo los lazos técnicos con los de Milton Keynes.
Con Mercedes ya en la parrilla, Audi en camino, Porsche interesada y la propia marca Volkswagen dentro del negocio, solo que BMW como el único grande alemán sin estar presente en la Fórmula 1. Sin embargo, en una entrevista con la publicación hermana de Motorsport.com, Motorsport-Total.com, los responsables de la firma dejaron claro que el Gran Circo no era algo que estuviera en su radar.
El jefe de los germanos en el área deportiva, Andreas Roos, dijo que estar ausente de la máxima categoría del automovilismo “no es un problema” para BMW, porque “no están interesados en este momento”.
“Creo que hay que ser realistas”, dijo el que sucedió al actual director de Aston Martin, Mike Krack. “Tienes una inversión muy alta en la Fórmula 1, y hasta que eso compense, debes tener mucho éxito durante mucho tiempo, así que estamos contentos con los varios proyectos que tenemos actualmente en el automovilismo.
BMW estuvo presente como fabricante entre el 2000 y el 2009, cuando trabajaron primero con Williams antes de pasarse a Sauber como equipo de fábrica en el 2006. Como escudería consiguieron una victoria, en el Gran Premio de Canadá de 2008, pero se marcharon cuando vieron que ya no era algo viable.
Aunque se les ha relacionado con un posible regreso, dado el interés de otros fabricantes y el cambio de la normativa de motores, los de Múnich dejaron claro que su enfoque está puesto en el LMDh.
El nuevo coche de los alemanes debutará en la IMSA el próximo año, antes de pasar al WEC a partir de 2024, cuando también volverán a luchar por la victoria general de las 24 Horas de Le Mans.
“Prácticamente ya estamos metidos de lleno en la electrificación y en la transformación hacia ello”, dijo Roos. “El LMDh encaja perfectamente ahí, y no solo en 2026, cuando la Fórmula 1 vaya en esa dirección. Desde ese punto de vista, es el momento adecuado para que estemos con el LMDh ahora”.
El director general de la marca en el área deportiva, Frank van Meel, reconoció el valor del marketing y el alcance de las carreras del Gran Circo, pero explicó que la firma no “hace deportes de motor solo por razones de marketing”.
“Queremos dar algo a la categoría, y desarrollarnos juntos”, dijo. “Por eso, LMDh es más importante para nosotros que la Fórmula 1, está demasiado lejos de nuestros productos de la serie M, pero también en términos de tiempo con el tema de la electrificación”.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
La F1 presencia y honra la retirada de Roger Federer del tenis
Los coches más feos de Fórmula en la historia: ¡terribles!
Aston Martin asegura que Vettel sigue siendo un “increíble profesional”
Hamilton no quiere récords en F1: “No es lo importante, no me importan”
¿Pudo volver Vettel a Red Bull F1 después de salir de Ferrari?
Un suelo actualizado, la esperanza de Ferrari F1 para Singapur
Ferrari rodó mínimamente en Fiorano y aprovechó para probar una de sus actualizaciones para Singapur, donde esperan volver a lo más alto del podio.
El CEO de Alpine explica por qué no pudieron renovar a Alonso en F1
El CEO de Alpine, Laurent Rossi, explicó los motivos por los que Fernando Alonso salió del equipo y se marchó a Aston Martin para la temporada 2023 de F1.
¿Cuántos millones cuesta llegar de los karts a la F1?
Ir de los karts a la Fórmula 1 es un camino muy costoso en el que son necesarios muchos millones de euros. Descubre cuántos se necesitan para llegar el Gran Circo.
Sainz pide cambios a la F1 en los pitlane “por seguridad”
Carlos Sainz cree que la Fórmula 1 debería analizar los posibles problemas de seguridad que hay en los pitlane estrechos.