Uno de los factores a tener siempre en cuenta por las estrategias de los equipos de Fórmula 1 es el clima, al igual que las condiciones del asfalto o la duración de los neumáticos, pero desde hace años, los ingenieros y jefes de las escuderías miran con atención algo más, a Fernando Alonso.
En un famoso vídeo en el que le preguntan al director de Red Bull, Christian Horner, antes de la salida en el Gran Premio de Hungría de 2011 qué piloto le preocupaba más, si Lewis Hamilton o Jenson Button, segundo y tercero respectivamente por detrás de Sebastian Vettel, aseguró que era el asturiano, que partía quinto.
Esa fue una prueba del temor que causa el español en sus rivales, incluso ahora, más de una década después y una retirada de por medio. En el pasado Gran Premio de Singapur, una carrera pasada por agua en la noche de Marina Bay, donde los monoplazas tenían que encontrar el momento adecuado para pasar de las gomas intermedias a las de seco, se pudo ver otro episodio de pavor provocado por el bicampeón.
Alonso se encontraba por detrás de Lando Norris, quien lo había adelantado en la salida, pero el asturiano era un factor que podía cambiar la prueba del de McLaren. El ingeniero del británico avisó de que el Alpine era el monoplaza que le precedía, y aunque luego su motor Renault dijo basta antes de hacer el cambio al compuesto slick, eran conscientes de que podría estar haciendo algo que les recordó al Gran Premio de Francia.
“El de detrás es Fernando [Alonso]. Podría estar haciendo sus cosas raras de siempre”, afirmó su responsable de pista en Singapur antes del ecuador de la cita nocturna.
Todo eso viene de la prueba en Paul Ricard, donde el dos veces campeón del mundo jugó con las esperanzas de la escudería de Woking por superarlo cuando peleaban por la sexta posición, y gracias a las radios se puede comprobar por qué en Singapur le hicieron ese comentario de las “cosas divertidas” de Alonso.
“Norris está 1.1 [segundos] por detrás”, le comunicaron al ovetense en Francia desde el muro de boxes.
“Vale, bueno… es una carrera larga. Si quieren pelear, pagarán el precio”, respondió el español.
“Norris ha hecho un 39.3 en la última vuelta. Ha ganado algo de tiempo en el tercer sector”, confirmaron a su piloto solo unos giros después.
“Sí, no hay problema. Los quiero muy cerca para que maten sus neumáticos”, aseguró Alonso.
En McLaren avisaban a su piloto de lo que debía hacer durante las 53 vueltas en Paul Ricard, sobre todo en la gestión de los compuestos: “Vale, Lando [Norris], buen trabajo con las gomas. Cuidado con hacer derrapar las ruedas traseras, nos vamos a centrar en llegar hasta el final”.
“En el último giro has sido tres décimas más rápido que Norris”, le dijeron a Alonso cuando pasaron unas vueltas y se acercaba la bandera a cuadros.
“Sí, ha entendido el juego. Ahora tendremos diez vueltas de paz”, sentenció el ovetense antes de cruzar la meta en su segunda mejor actuación hasta la fecha de la temporada 2022 con Alpine, ya que solo en Mónaco acabó en una posición más adelantada, la quinta.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
El día que Schumacher creyó tener que tirar la toalla de 1999
Superar el límite de costes puede dar medio segundo, según Ferrari
En Aston Martin F1 comparan a Alonso con Verstappen
Alonso, dolido por los abandonos en uno de sus “mejores años” de F1
¿Peligra el GP de Japón 2022 de F1 por un misil de Corea del Norte?
F1 – Alpine y las “medidas preventivas” tras su doble abandono en Singapur
Alonso: “Perder 60 puntos en un campeonato es inaceptable”
Vídeo: el Alpine deja a Alonso tirado en Singapur, su carrera récord
¿Hablaron Ricciardo y Piastri tras el fichaje por McLaren F1?
Piastri revela qué dorsal usará en la F1 2023 con McLaren
Fotos: las decoraciones especiales de los coches de F1 en 2022
El falso puerto deportivo de Miami volverá en la F1 2023
El falso puerto deportivo de Miami volverá a estar presente en la F1 2023 después de su polémico estreno en 2022.
En Aston Martin F1 comparan a Alonso con Verstappen
El responsable de aerodinámica de Aston Martin, Dan Fallows, comparó el pilotaje “al límite” de Fernando Alonso en F1 con Max Verstappen.
Verstappen disfrutó “cero” en su remontada en Singapur
El piloto neerlandés se vio atrapado en el tráfico en el GP de Singapur 2022 de F1 y reconoce que no disfrutó luchando con otros coches.
Los jefes del GP de Arabia Saudí se reúnen con la F1 para discutir la seguridad
Los responsables del GP de Arabia Saudí de F1 se han reunido en privado con los pilotos y equipos para garantizar la seguridad en Yeda.