La historia de la Fórmula 1 está llena de grandes nombres que han puesto su nombre con letras de hora en la lista de campeones del mundo, pero solo unos pocos han logrado repetir gesta y sumar dos títulos de la máxima categoría del automovilismo.
Aquí está la lista con todos ellos después de que Max Verstappen se sumara en el Gran Premio de Japón de 2022.
Foto de: LAT Images
Foto de: Daimler AG
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
Foto de: David Phipps
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
Foto de: Ercole Colombo
Foto de: LAT Images
Foto de: Sutton Motorsport Images
Foto de: Lorenzo Bellanca / Motorsport Images
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
A lo largo de los 72 años de historia de la máxima categoría del automovilismo, tan solo 17 pilotos han conseguido ser campeones del mundo en dos o más ocasiones, aunque hay dos en la lista que pueden seguir incrementando sus estadísticas porque aún siguen en activo, y esos son Fernando Alonso y el recién coronado Max Verstappen.
El primero que logró ser bicampeón del mundo fue Alberto Ascari, quien cosechó sus campeonatos en los inicios del Gran Circo, en las temporadas de 1952 y 1953, con el equipo Ferrari, e inmediatamente después, Juan Manuel Fangio, en 1951 y 1954, con la combinación de Alfa Romeo, Maserati y Mercedes, igualó la hazaña.
No se volvió a ver nada parecido entre los nombres mencionados hasta el 1960, con el Cooper del australiano Jack Brabham, aunque aún le faltaría otro título por sumar a su palmarés, pero Jim Clark y su Lotus no tardarían en unirse a la lista, ya que cinco cursos, en 1965, tras el mundial de 1963, también se proclamó bicampeón.
A esos pilotos se le suma Graham Hill, quien además de haber conquistado sus dos títulos mundiales de Fórmula 1 en las temporadas de 1962 y 1968 con BRM y Lotus respectivamente, es el único de toda la historia en haber completado la Triple Corona, es decir, vencer en el Gran Premio de Mónaco, las 500 Millas de Indianápolis y las 24 Horas de Le Mans.
Al mito británico le siguió otro de los rostros más reconocidos en Brasil, el de Emerson Fittipaldi, que en los años 1972 y 1974, con Lotus y McLaren, se proclamó campeón del mundo, no sin antes dar la bienvenida a otro británico que venció en 1969 y 1971 con Matra y Tyrrell respectivamente, Jackie Stewart, al que aún le faltaría por llevarse otro campeonato en 1963.
A lo largo de la década de los 70, solo Niki Lauda alcanzaría a los ya mencionados, cuando con Ferrari fue el mejor en los años 1975 y 1977, aunque en las temporadas posteriores llegarían muchos más bicampeones. Era el caso de Nelson Piquet, que con la escudería Brabham se haría con las coronas mundiales de Fórmula 1 del 1981 y 1983, sucedido por el francés Alain Prost, que a los mandos de sus McLaren se hizo con los títulos de 1985 y 1986.
Uno de los máximo rivales del galo, Ayrton Senna, también es un ilustre entre los pilotos con dos campeonatos o más, y el brasileño, al igual que ‘El Profesor‘, cosechó sus éxitos con el equipo de Woking, aunque fueron en 1988 y 1990, en lo que sería el último de la vieja escuela, ya que Michael Schumacher alargó tanto su carrera que se podría considerar contemporáneo.
El alemán se hizo con los títulos de 1994 y 1995 con Benetton, y aunque sus primeros pasos en Ferrari no fueron como esperaba, en la siguiente década se convertiría en el piloto más laureado de todos los tiempos, no sin antes ver cómo un finlandés le igualaba momentáneamente.
Mika Hakkinen se coronó en dos ocasiones después de librar batallas épicas contra Michael Schumacher en las temporadas de 1998 y 1999, cuando el ‘Káiser‘ aún no había conseguido ningún campeonato con Ferrari, pero luego vendrían cinco de manera consecutiva. Curiosamente, el sucesor del germano en la lista de campeones, es el otro que posee dos cetros mundiales, Fernando Alonso, que con Renault se hizo con los títulos de 2005 y 2006.
No obstante, Sebastian Vettel batió todos los récords de precocidad en el Gran Circo y se alzó con los campeonatos de 2010 y 2011 con Red Bull, a los que le siguieron otros dos en una época de dominio aplastante del de Heppenheim. Otro de los que siguen en activo, Lewis Hamilton tuvo que esperar mucho más entre su primer y segundo mundial, ya que no fue hasta el 2014 con Mercedes cuando pudo acompañar el trofeo del 2008 logrado con McLaren en una cita agónica en Brasil que se decidió en la última vuelta tras adelantar a Timo Glock a escasos metros de la meta.
El último, y a buen seguro de que podrá escalar más, es Max Verstappen, que en el Gran Premio de Japón 2022 se proclamó a campeón del mundo con su Red Bull de una manera dominante, con cuatro carreras aún por disputarse.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
La F1 proclama campeón 2022 a Verstappen tras la confusión
Así queda el mundial de F1 2022: puntos y posiciones tras Japón
Verstappen, nuevo campeón de F1: “Qué puedo decir, es increíble”
Verstappen, campeón mundial en la controversia de Japón
El padre de Bianchi critica a la FIA tras ver una grúa en pista en Japón
Ferrari, “sorprendido y decepcionado” por la sanción a Leclerc
El equipo italiano no apelará la penalización de cinco segundos a Charles Leclerc, pero reconocen estar “sorprendidos y decepcionados” por cómo se resolvió el título de F1.
Alonso: “Max es campeón y hace 20 minutos no, eso resume todo”
Fernando Alonso habló tras un lluvioso GP de Japón 2022 de F1 en el que terminó séptimo tras una montaña rusa de emociones al volante de su Alpine.
Max Verstappen, el bicampeón que cambió las reglas de la F1
Max Verstappen ha logrado en este 2022 ser bicampeón del mundo de Fórmula 1. Pero… ¿quién es realmente y qué le hace tan especial?
Verstappen, nuevo campeón de F1: “Qué puedo decir, es increíble”
El piloto neerlandés se proclamó bicampeón del mundo de F1 en el GP de Japón 2022 después de la controversia con la sanción de Leclerc, la lluvia y la grúa en mitad de la pista.