Tras semanas de rumores, la FIA confirmó oficialmente este lunes que Red Bull superó el límite de gastos en 2021 y Aston Martin también cometió una infracción el año pasado.
Pero ese comunicado no supone el final de un proceso que lleva tiempo en el punto de mira, sino que lo que suceda a continuación es incluso más intrigante, ya que el máximo organismo ya está estudiando posibles sanciones.
Sin embargo, es casi seguro que el asunto del límite de costes se alargue, ya que el Reglamento Financiero de la F1 es explícito en cuanto al proceso formal que hay que seguir.
Además, las infracciones de procedimiento que han cometido Aston Martin y Red Bull supondrán una gama diferente de sanciones en comparación con la infracción de “gasto menor” (superar en 5% o menos del 5% el límite permitido) que también ha cometido la escudería de las bebidas energéticas.
‘Acuerdo de infracción aceptado’ respecto al límite de costes de la F1, ¿qué es?
La primera vía que tendrán Aston Martin y Red Bull es lo que se conoce como Acuerdo de Infracción Aceptado (ABA, por sus siglas en inglés de Accepted Breach Agreement).
En ese caso, los equipos aceptan que han actuado mal y se comprometen a acatar ciertas medidas que tomará la Administración del Límite de Costes de la FIA.
Para llegar a ese acuerdo aceptado, los equipos deben reconocer que han infringido las normas, aceptar y cumplir las sanciones impuestas, aceptar los costes y renunciar a cualquier derecho que tengan a impugnar.
La administración puede entonces establecer las obligaciones que debe cumplir el equipo, prever un mayor control, imponer sanciones económicas y algunas sanciones deportivas menores, y fijar los costes que deben afrontar los equipos en cuestión.
Como incentivo para elegir seguir el camino del ‘Acuerdo de infracción aceptado’, los equipos que se consideren merecedores de una sanción deportiva menor no podrán perder puntos del campeonato de constructores, puntos del campeonato de pilotos o sufrir la reducción del límite de costes para el año siguiente, algo que sí pueden sufrir si impugnan la decisión del límite de costes.
Eso les deja sólo con la posibilidad de una amonestación pública, la suspensión de una o más etapas de una competición (excepto la carrera) o limitaciones en las pruebas aerodinámicas o de otro tipo.
‘Panel de Adjudicación de Costes’ respecto al límite de costes de la F1
Si Aston Martin y Red Bull no aceptan el acuerdo de que han cometido la infracción (ABA), o la FIA considera que no es apropiado seguir ese camino, entonces se creará una audiencia del Panel de Adjudicación de Costes.
Ese panel está compuesto por entre seis y doce jueces elegidos por la Asamblea General de la FIA, que escucharán los detalles de los casos, incluyendo la representación de los equipos y cualquier testigo que sea relevante para el asunto.
Tras la audiencia, se debe llegar a un veredicto por mayoría de los jueces sobre si la parte es culpable o no. En caso de empate a votos, el presidente designado de la audiencia tendrá un nuevo voto decisivo.
A continuación, el tribunal impondrá cualquiera de las sanciones detalladas en el reglamento.
Si un equipo culpable no está satisfecho con el resultado, puede recurrir al Tribunal Internacional de Apelación de la FIA.
El reglamento financiero es claro en cuanto a las posibles sanciones que se pueden imponer a los equipos que infrinjan las normas.
En el caso de las infracciones de las normas de procedimiento que cometieron Red Bull y Aston Martin -y que pueden referirse a presentar tarde la documentación, a la falta de cooperación con la Administración del Límite de Costes o al suministro de información inexacta- las normas establecen que se impondrá una sanción económica.
La única excepción es que existan suficientes factores atenuantes para que no se tomen medidas, o que haya un factor agravante suficiente, en cuyo caso se puede imponer una sanción deportiva menor además de la sanción económica, o en lugar de una sanción más grande.
En lo que respecta al exceso de gasto menor que ha cometido Red Bull, que se considera así por ser inferior al 5% por encima del límite, el ‘Panel de Adjudicación de costes’ puede imponer una sanción económica y/o una sanción deportiva menor.
El reglamento establece seis opciones que clasifica como sanción deportiva menor.
Red Bull responde a la FIA y su exceso en el límite de costes
Verstappen compara emocionalmente este título y el de Abu Dhabi
¿Por qué la carrera acabó una vuelta antes de lo que creía Alpine?
Horner admite un error con las reglas que coronaron a Verstappen
La FIA abre una investigación por la grúa en la carrera de Suzuka
Vettel cree que Alonso “fue un poco agresivo” en Suzuka
Sebastian Vettel asegura que Fernando Alonso “fue un poco agresivo” en su lucha por el sexto puesto en la última chicane de Suzuka en el GP de Japón de F1.
Verstappen compara emocionalmente este título y el de Abu Dhabi
Max Verstappen dice que sintió “emociones muy diferentes” por su segundo título de Fórmula 1, “aún más bonito” que el que gnaó en 2021 en Abu Dhabi.
¿Qué le espera ahora a Red Bull F1 tras superar el límite de gasto?
Tras anunciar la FIA que Red Bull superó el límite de costes permitido en la F1 2021 y Aston Martin cometió otra infracción, ¿qué pasará? ¿Hay sanción?
Las W Series no terminarán la temporada 2022; Chadwick, campeona
Las W Series han confirmado que no disputarán las últimas tres carreras de 2022 debido a problemas de recaudación de fondos, pero están “muy seguros” de que volverán en 2023.