¿Por qué la carrera acabó una vuelta antes de lo que creía Alpine?


La carrera de Suzuka se suspendió con bandera roja tras solo dos vueltas ante las malas condiciones climatológicas de la lluvia, y no se reanudó hasta dos horas después. Y como quedaban poco menos de 40 minutos del tiempo máximo de tres horas que puede transcurrir entre el inicio y el final de una carrera suspendida de F1, fue imposible disputarla en su totalidad.
Pero aunque los equipos tenían una idea aproximada de la duración de la carrera, se vieron sorprendidos por la vuelta exacta en la que terminaría.
De acuerdo con el límite de dos horas de duración de una carrera de F1, las reglas son claras en cuanto a que, una vez alcanzado ese límite, el piloto que lidera tendrá que completar una vuelta más antes de ver la bandera a cuadros.
El artículo 5.4 del reglamento deportivo de la F1 respecto al final de una carrera establece: “En caso de que transcurran dos horas antes de que se complete la distancia de carrera programada, se mostrará al líder la señal de final de sesión cuando cruce la línea de control al final de la vuelta siguiente a la vuelta en la que acabó el periodo de dos horas, siempre que eso no suponga que se supere el número de vueltas programado”.
Así que algunos equipos esperaban que, una vez terminadas las tres horas entre la primera salida y el final, habría una vuelta más antes de la bandera a cuadros.
Eso era algo que Alpine esperaba, ya que Fernando Alonso trataba de remontar tras poner neumáticos nuevos y, después de superar a Nicholas Latifi y George Russell, estaba a punto de adelantar a Sebastian Vettel.
El director deportivo de Alpine, Alan Permane, dijo que su escudería se vio sorprendida por el hecho de que la carrera terminara una vuelta antes de lo esperado.
“Creo que la carrera se detuvo una vuelta antes, la bandera a cuadros fue una vuelta antes de lo que debería haber sido”, dijo. “Creo que cuando Max cruzó la línea de meta, aún quedaban unos cinco segundos en el reloj, y luego pusieron la bandera a cuadros en la siguiente vuelta. Así que creo que, si la carrera hubiera llegado a la distancia que pensábamos que iba a llegar, habría conseguido adelantar a Sebastian”.
Sin embargo, en Alpine no fueron los únicos que pensaron eso, ya que incluso a Max Verstappen y a Red Bull pareció pillarles por sorpresa que la bandera a cuadros saliera cuando lo hizo.
A pesar de que los sistemas de la carrera le mostraban como ganador y de que se mostraba la bandera a cuadros, Verstappen siguió apretando sin estar seguro de si la carrera había acabado.
Tras llegar a las curvas Degner, el ingeniero de Verstappen, Gianpiero Lambiase, dijo: “Bien, Max, parece que hay cierta confusión sobre si la carrera ha terminado. Nosotros creemos que sí. Pero llega a meta”.
Charles Leclerc también tuvo que preguntar a Ferrari: “¿Se ha acabado?”.
Más atrás, McLaren pidió a Daniel Ricciardo que mantuviera la velocidad tras la bandera a cuadros, ya que no estaba del todo seguro de lo que había ocurrido.
El jefe del equipo McLaren, Andreas Seidl, dijo: “La bandera a cuadros salió en el momento adecuado, pero vimos que Max Verstappen seguía yendo a tope después de cruzar la meta, así que no sé exactamente qué pasó ahí”.
“Todos estuvimos de acuerdo [en el muro de boxes] en que esa era la bandera a cuadros. Pero como Max seguía apretando, al principio dijimos que fuéramos a lo seguro y siguiéramos nosotros también, porque quizás había algo que se nos había escapado”.
Al final, la respuesta a por qué la bandera a cuadros en el GP de Japón salió antes de lo que algunos equipos preveían se debió a la redacción específica del reglamento.
Mientras que el límite de dos horas en el reglamento menciona una vuelta extra, el límite de tres horas para un evento habla de un final diferente.
Respecto a los límites de tiempo, el artículo 5.b dice “En caso de que la carrera se suspenda (véase el artículo 57), la duración de la suspensión se añadirá a ese periodo hasta un tiempo máximo total de carrera de tres horas”.
Sin ninguna referencia a la necesidad de hacer una vuelta extra, la ventana de tres horas significa que tan pronto como se alcance el límite de tiempo, se saca la bandera a cuadros para el líder de la carrera. Y eso es exactamente lo que sucedió.
Sin embargo, al igual que la confusión sobre el reparto de puntos que empañó las secuelas del GP de Japón, esta regla de las tres horas podría modificarse durante el invierno para ajustarse a la forma en que se gestiona el límite de dos horas de una carrera normal.

Binotto sugiere que los neumáticos del Ferrari los destrozó Leclerc
Pérez, sobre la grúa de Suzuka: “Es lo más bajo que vi en años”
Por qué los rivales de Red Bull ven muy grave su infracción “menor”
¿Cómo puede Red Bull F1 reducir la sanción por el límite de gastos?
Los equipos de F1 presionarán para cambiar las reglas de puntuación
Se cumplen nueve años del fallecimiento de María de Villota
Se cumplen nueve años del fallecimiento de Maria de Villota en Sevilla a consecuencia de un accidente con un Manor MR-01 en el Aeródromo británico de Duxford.
Vídeo: el increíble duelo Alonso-Vettel… ¡desde los ojos de los pilotos!
La Fórmula 1 publicó otra toma de la genial batalla en la última vuelta del GP de Japón 2022 de F1 entre Alonso y Vettel, desde la cámara de sus cascos.
Llega el #GPTwitter, el evento de carreras de karting con el que muchos soñamos
La segunda edición del #GPTwitter se celebra este 15 de octubre de 2022 en el circuito de karting de Los Santos, en Madrid. ¿Qué es? ¿quién está detrás? ¿quién competirá?
Ferrari tira la toalla con el desarrollo de su coche de 2022
Binotto confirmó que tras estrenar un suelo en Japón, Ferrari no montará más novedades técnicas en su coche en las últimas cuatro carreras de la F1 2022.

source


Ultimas noticias

Relacionadas