El cambio de los suelos no es la razón del bajón de Ferrari en F1

0
162


¿Fue la Directiva Técnica TD39 lo que hizo que Ferrari perdiera su nivel competitivo? Hasta el comienzo del verano, el F1-75 había conseguido mantener el ritmo contra Red Bull, lo que daba esperanzas a los aficionados del Cavallino Rampante de poder aspirar al título de campeón. Pero en el parón veraniego, con la entrada en vigor de la normativa relacionada con el suelo del monoplaza en el Gran Premio de Bélgica, se produjo un desplome de resultados debido al exagerado desgaste de los neumáticos delanteros del coche rojo.
Las ambiciones de Ferrari volvieron a enfriarse a pesar de que vencieron en Austria y las repetidas pole position de Charles Leclerc, pero esa es la muestra de que el monoplaza de Maranello tiene la velocidad suficiente como para luchar contra el RB18 de Max Verstappen y Sergio Pérez.
En el GP de Singapur, los italianos consiguieron ser los más rápidos el sábado con el monegasco, mientras que en Suzuka se les escapó la pole position por solo 10 milésimas, algo que ratifica lo veloz que es la máquina roja, pero no tiene consistencia en carrera. El tema del TD39 volvió a salir a la luz tras unas declaraciones del director técnico de la FIA, Nikolas Tombazis, quien admitió que algunos coches en Spa-Francorchamps se adaptaron a las modificaciones para ser mejores en la flexión de los fondos.
Algunos interpretaron las palabras del griego como la posible causa de la pérdida de la competitividad de los de rojo, volviendo de nuevo a poner como responsable a la normativa técnica. El director de Ferrari, Mattia Binotto, explicó lo que había sucedido en su equipo, y exculpa a las reglas de su bajón en el rendimiento.
“Que haya cambiado algo al aplicar el TD39, o que haya afectado a la velocidad, sigo diciendo que esa no fue la razón por la que perdimos competitividad, sobre todo porque Hungría pasó antes que Bélgica”, indicó.
“Ya habíamos perdido nivel en Hungría, no es la reglamentación técnica, sino la capacidad de Red Bull de desarrollar su coche lo que nos ha penalizado”, continuó. “No hemos rendido tanto como ellos, pero el resto de la parrilla, además de Mercedes que estaban más atrás, hemos mantenido nuestra posición”.
Ferrari ha mantenido su ritmo de desarrollo durante todo el mundial, aunque hay otros que han dado un mayor salto. ¿Por capacidad o por poder gastar más recursos de los permitidos con el límite presupuestario?
La duda es legítima después de que la FIA confirmara que Red Bull superara el techo presupuestario de la pasada temporada 2021 en la que consiguieron el título con Max Verstappen.
Nuevo fondo del Ferrari F1-75 para el GP de Japón
Pero volviendo a la influencia del TD39 en el rendimiento del F1-75, podemos añadir otro elemento más que refuta las teoría de Tombazis. En Singapur, la FIA había suspendido la directiva técnica, temiendo que los baches del trazado urbano pudieran causar porpoising.
Pues bien, en Marina Bay, Ferrari decidió no estrenar el nuevo fondo que después utilizaron en Suzuka, y desde Maranello se dijo que no habría ninguna diferencia si se usaba o no en tierras singapurenses, pero la sensación era que le querían dar otra oportunidad a la configuración antes de la influencia directa del TD39.
Y, viendo los resultados, nada ha cambiado, señal de que el punto débil de los de rojo está en otro lado, así que es de vital importancia preguntarse de dónde viene eso. ¿Quizá es el consumo de los neumáticos?
Eso es lo que deberán resolver en las cuatro citas que quedan, y tienen la esperanza de volver a ganar una carrera y evitar que el próximo año se encuentren en el mismo dilema de no poder superar a Red Bull.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
La F1 espera que África “vuelva al calendario muy pronto”
Pedro de la Rosa, nuevo embajador de Aston Martin en F1
Ferrari tira la toalla con el desarrollo de su coche de 2022
Alfa Romeo prueba una pieza que estará prohibida en 2023
F1 Técnica – Aston Martin evoluciona su fondo al estilo Ferrari
Sainz abandona en Japón: “Ha sido pura suerte que no me hayan dado”
Pilotos y equipos de F1 2023: ¡solo dos asientos libres!
Sainz: “Esa última media décima siempre cae del otro lado”
La maniobra Leclerc-Pérez que acabó dando el título a Verstappen
Ferrari, “sorprendido y decepcionado” por la sanción a Leclerc
Mosqueo en Ferrari porque la FIA aún no decida sobre Red Bull
Mercedes llevará a Austin una actualización para volver al frente en 2023
El equipo Mercedes introducirá una actualización en su coche para el GP de Estados Unidos 2022 de F1 buscando aliviar el sobrepeso y arrancar bien 2023.
Crutchlow llega a Australia con “mucho dolor” en su tobillo
Cal Crutchlow arrastra molestias en el tobillo que se destrozó en 2018, y se ha sometido a una revisión médica antes del GP de Australia de MotoGP.
Pedro de la Rosa, nuevo embajador de Aston Martin en F1
El ex piloto español se une al equipo Aston Martin como embajador en Fórmula 1 y se encargará de varias funciones de la escudería de cara al público.
El cambio de los suelos no es la razón del bajón de Ferrari en F1
El director de Ferrari, Mattia Binotto, cree que el cambio de la normativa técnica de los suelos de los coches no es la razón por la que no han ganado a Red Bull.

source


LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here