GP China 2005: el día en el que Renault tocó el cielo con Alonso

0
197


El principio de la década de los 2000 estuvo bajo el dominio de Ferrari y Michael Schumacher, una combinación que cosechó cinco títulos consecutivos sin oposición. Sin embargo, en 2005, los del Cavallino Rampante bajaron el nivel y vieron cómo McLaren y Renault los superaba, dejando solo al polémico Gran Premio de Estados Unidos de aquella temporada como el escenario para la única victoria de los de Maranello.
La lucha entre los franceses y los británicos tuvo a Fernando Alonso y Kimi Raikkonen como principales protagonistas, sobre todo por ser dos jóvenes que se revelaban ante el periodo en el que el ‘Káiser‘ era el rey de la Fórmula 1. A pesar de los esfuerzos del finlandés, la falta de fiabilidad de aquel MP4-20 combinada con la regularidad del asturiano y el R25 hicieron que el español se convirtiera en el piloto más joven en conquistar el campeonato en toda la historia en el recordado Gran Premio de Brasil, con dos carreras aún por disputarse.
No obstante, aún estaba en juego el mayor premio para las escuderías, el mundial de constructores, el que cuenta en realidad para los beneficios económicos, ya que los premios se reparten en función de las posiciones al final del año. Así se llegó al Gran Premio de China que cerraba un curso muy bonito con Renault y McLaren peleando por el botín.
En la clasificación, Fernando Alonso tomó la delantera con una pole position lograda con autoridad sobre su compañero, Giancarlo Fisichella. La dupla de Enstone se colocaba por delante de Kimi Raikkonen y del BAR-Honda de Jenson Button, que se intercalaba entre los monoplazas de Woking, con Juan Pablo Montoya quinto y Michael Schumacher sexto.
La acción comenzaba incluso antes de que se diera inicio a la carrera, ya que el alemán de Ferrari tuvo un accidente en la vuelta ingreso a la parrilla después de un malentendido con Christian Albers, pero como en aquel entonces se permitía un tercer coche de repuesto, ambos fueron de la partida desde el pitlane de Shanghai.
Una vez que se apagaron los semáforos, Fernando Alonso defendió su primera plaza desde la primera hasta la última vuelta para certificar un campeonato de constructores que se le resistía a Renault desde su llegada a la Fórmula 1 allá por el 1977.
Con la victoria del ya campeón español, no tenían muchas cuentas que hacer con su segundo piloto, que acabó cuarto y sumó otros 5 puntos a los 10 del asturiano para colocar a los franceses en lo más alto con 191 unidades tras 19 grandes premios. En McLaren se fueron con un amargo sabor de boca, y es que sus esperanzas, a pesar de estar a solo dos puntos antes del inicio de la cita china, se desvanecían cuando el motor de Montoya decía ‘basta’ en la vuelta 24, mientras que Raikkonen ocupaba el segundo escalón del podio, seguido por el Toyota de Ralf Schumacher.
Ese 16 de octubre fue la primera vez de Renault tocando la gloria, algo que se repetiría una sola temporada después con Alonso y Fisichella como principales bazas, además del liderazgo de una de las caras más reconocidas del paddock, el director del equipo, Flavio Briatore.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
Análisis: el principal problema del coche de F1 de Ferrari en 2022
En McLaren creen haberlo intentado todo con Ricciardo
Vídeo: Mario Andretti, con 82 años, prueba un McLaren F1 en Laguna Seca
Marko compara a Verstappen con Senna y ve cuándo podría dejar la F1
Mick Schumacher compara su coche de F1 con Ferrari de su padre
Galería: todos los podios y victorias de la F1 en Melbourne
Cuando Alonso llevó a Renault a la cima de la F1
Los hijos pródigos de la Fórmula 1
GP Japón 2006 F1: el motor Ferrari que nunca fallaba y el milagro para Alonso
Brasil 2005: cuando Fernando Alonso nos hizo grandes
Los pilotos que solo ganaron una carrera en Fórmula 1
Autosport International y Jackie Stewart te animan a celebrar tu mejor recuerdo
Sir Jackie Stewart abrirá una galería de arte fotográfico donde los aficionados podrán votar por sus recuerdos favoritos del automovilismo, y una campaña de recaudación de fondos para la organización benéfica Race Against Dementia (Carrera contra la Demencia).
Gasly: “Alpine dejó muy claro desde el principio que me quería a mí”
Pierre Gasly asegura que era el momento perfecto para dejar el programa de Red Bull en F1 y se enorgullece del interés que mostró Alpine en ficharle.
El circuito de Austin cambia el nombre de su última curva
El Circuito de las Américas de Austin ha rebautizado su última curva en honor al ídolo estadounidense Mario Andretti antes del GP de Estados Unidos 2022 de F1 de este fin de semana.
Honda celebra que Márquez ya “sea capaz de mostrar su verdadero ADN”
En su resumen habitual tras las carreras, el team manager de Honda, Albergo Puig, considera que Marc Márquez ha recuperado “su verdadera velocidad” y ya vuelve “a mostrar su ADN”.

source


LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here