Así queda el mundial de F1 2022 tras la sanción a Alonso


El campeón de 2021, Max Verstappen, aprovechó su segundo ‘match point’ para conquistar su segundo título del mundo en el GP de Japón, mientras que su equipo, Red Bull Racing, hizo lo propio en la siguiente carrera, en el GP de Estados Unidos, para proclamarse campeones en la clasificación de constructores por primera vez desde 2013.
Después del GP de Bahrein que abrió la temporada 2022 de Fórmula 1, Leclerc, el primer ganador del año, pasó a liderar el campeonato y, su segundo puesto tras Verstappen en el GP de Arabia Saudí le mantuvo líder del campeonato. Además, repitió triunfo en el GP de Australia, y el abandono de sus dos principales rivales le permitió escaparse.
La primera carrera al sprint del año, la de Imola, ayudó a Max Verstappen a recortar distancias, pero solo el punto que separaba al ganador del segundo clasificado. Luego, Leclerc falló en el GP de Emilia Romagna, pero limitó daños con la sexta plaza y tenía tal colchón que continuó muy líder.
Sin embargo, otro triunfo de Verstappen en Miami apretó el campeonato de pilotos, y el KO del motor de Leclerc en Barcelona, cuando lideraba, sumado al triunfo del campeón gracias a la órdenes de equipo de Red Bull con Sergio Pérez, provocó el cambio de líder, que se mantuvo en el GP de Mónaco tras una carrera con condiciones cambiantes que tuvo que terminar por límite de tiempo, con victoria del piloto mexicano, por delante de Sainz, Verstappen y Leclerc.
Leclerc iba camino de recuperar puntos en Azerbaiyán, donde hizo la pole y lideraba la carrera hasta que un nuevo fallo de motor Ferrari le hizo abandonar e irse de vacío. El KO llegó tras el de Sainz también por fiabilidad, y sin los coches rojos, Red Bull no tuvo problemas para sumar otro doblete que hacía más líder a Verstappen y que ponía segundo a Checo Pérez.
Pero un accidente del mexicano en clasificación y un abandono en carrera por fiabilidad le hizo salir de Canadá con un 0, lo que junto a la remontada de Leclerc (de 19º a 5º) permitió al monegasco quedarse cerca de la segunda plaza del mundial. Verstappen, con su triunfo en Montreal, aumentó su liderato.
Cuando el campeonato llegó al GP de Gran Bretaña, Verstappen sufrió un problema en el coche siendo líder de la carrera, y finalmente tuvo que minimizar daños y conformarse con la 7 posición. Leclerc no pudo subir al podio para recortarle muchos puntos pero Pérez, con la segunda plaza, sí acortó más distancias.
En la carrera sprint de Austria, donde el mayor número de puntos era 8, Verstappen se hizo con el mayor botín, pero Leclerc logró perder solo un punto (fue segundo) y dejar las cosas prácticamente igual. Sin embargo, el líder sufrió más degradación y no pudo con los Ferrari, aunque el abandono de Sainz solo permitió a Leclerc recortar 6 puntos, aunque sí pudo ponerse segundo en el mundial.
Pero en Francia llegó otro varapalo para el monegasco, que sufrió un accidente cuando lideraba la carrera y luchaba por ganar, perdiendo, al menos, 18 puntos Verstappen recogió el KO para sumar otra victoria y dar un gran zarpazo al campeonato.
En Hungría parecía que Ferrari recuperaría terreno tras una mala clasificación de Verstappen, pero el neerlandés ganó y se escapó casi definitivamente. De hecho, los Ferrari ni siquiera subieron al podio…
Para colmo, el neerlandés optó por penalizar en Spa al ver que Ferrari hacía lo mismo con Leclerc, pero pese a salir desde la zona media de la parrilla, aplastó a todos para ganar y sumar otros 26 puntos (victoria y vuelta rápida) y sentenciar aún más el campeonato.
En casa, Verstappen se llevó la pole por un suspiro ante los Ferrari en Zandvoort, y lo bordó el domingo para ganar y hacer el colchón de puntos todavía mayor. Y ya es inevitable la pregunta…
En Italia, Ferrari corría en casa y confiaba en darle la vuelta a la situación. Sin embargo, Verstappen, que salía séptimo, consiguió otra gran remontada y cruzó la bandera de cuadros en primera posición, por delante de Leclerc, en una carrera que terminó con la presencia del Safety Car.
En Singapur, Verstappen podía ser matemáticamente campeón, pero se quedó sin gasolina en clasificación y desde la octava plaza no pudo lucharle el triunfo a los dos únicos pilotos que pueden retrasar su ‘alirón, Charles Leclerc y Checo Pérez. Aun así, y después de perder varias posiciones en la salida, llegó a ser 7º, por lo que mantiene opciones de ser campeón en Japón, el siguiente domingo.
En Japón, Verstappen volvió a la senda del triunfo en una carrera con lluvia que no pudo llegar a completarse. Sin embargo, la Fórmula 1, pese a no superar el 75% de la distancia programada, le otorgó los 25 puntos al neerlandés y, tras la sanción de cinco segundos a Leclerc que le hizo caer al tercer puesto y subió a Pérez al segundo, se convirtió en campeón del mundo.
En Estados Unidos, con Verstappen ya como campeón del mundo, sumó una nueva victoria tras una carrera caótica, un triunfo que en esta ocasión le daba el título de constructores a su equipo, una escudería Red Bull que subía a lo más alto casi una década después. Hamilton y Leclerc fueron acompañantes en un podio con sabor a bebida energética.
En el campeonato del mundo de Fórmula 1 se pueden ganar oficialmente dos campeonatos, es decir, levantar dos títulos.
Aunque los fabricantes y los equipos dirán que eso no está tan claro, es evidente que el título de pilotos, el mundial de pilotos, es el más importante de la Fórmula 1. Lo gana el piloto con más puntos al final de la temporada, y suman todos los puntos de todas las carreras (al contrario que en el pasado, donde se tenían en cuenta solo un número determinado de mejores resultados).
El otro mundial es el de equipos, el título de constructores de la F1, que lo consigue la escudería equipo que más puntos sume entre sus dos pilotos. Como el campeonato individual, en el de equipos cuentan todos los resultados.
Desde 2021, hay un título no oficial, el campeón de adelantamientos, al piloto que más adelantamientos hace durante todo el mundial. El primer y hasta ahora único campeón de ese galardón casi simbólico fue Vettel, que superó a Alonso y Raikkonen.
El vigente campeón, el piloto que defendía el título en la F1 2022, era Max Verstappen, que se impuso en un final de infarto en el GP de Abu Dhabi 2021 para conseguir su primer mundial. Y dado que Max Verstappen se ha coronado también este año, será el “vigente campeón” en la temporada 2023. En escuderías, la vigente campeona en 2022 era Mercedes, y Red Bull ha heredado ese lugar y pasará a ser vigente campeón por equipos en 2023.
En la actual parrilla de F1 hay cuatro campeones del mundo. Además de Verstappen (2021, 2022), Lewis Hamilton tiene siete mundiales (récord compartido con Michael Schumacher), Sebastian Vettel ha sido cuatro veces campeón (2010, 2011, 2012 y 2013) y Fernando Alonso, dos (en 2005 y 2006).
Curiosamente ahora hay cuatro campeones y en 2021 también los había: estaba Kimi Raikkonen (campeón de 2007) pero aún Verstappen no lo era. En 2023, sin Vettel, solo habrá tres campeones del mundo en la parrilla.

Vídeo: ¡así terminó Alonso la carrera de F1 en Austin! ¡Sin aire!
Los pilotos de F1 aplazan hasta México el tema de la grúa de Suzuka
Hamilton: “Sigo aquí y llevaré a Mercedes a lo más alto en 2023”
Alonso: “La mejor carrera del año, pero el susto aún lo tengo”
Red Bull, campeón de constructores de la F1 2022, recupera el trono
La velocidad punta salvó a Red Bull en Austin, según Ferrari
Ferrari asegura que la ventaja de la velocidad punta de Red Bull les proporciona una “muy buena protección” sobre el resto de equipos de F1.
Repsol y Honda seguirán juntos en MotoGP hasta 2024
La petrolera española y el fabricante japonés anunciaron este martes, en un comunicado, la renovación de su acuerdo de patrocinio para las dos próximas temporadas.
Vettel admite que “extrañará la adrenalina” de la última vuelta de Austin
El piloto de Aston Martin “echará de menos la adrenalina” de su batalla rueda a rueda con Kevin Magnussen en Austin, pero dice que no duda de su retirada de la Fórmula 1.
Alonso reacciona a la sanción que le impuso la FIA en Austin
El piloto español se pronunció a través de sus redes sociales después de la sanción que la FIA le aplicó y que le dejó sin puntos en Estados Unidos después de su gran remontada.

source


Ultimas noticias

Relacionadas