Fernando Alonso protagonizó una de las mejores actuaciones de toda la temporada 2022 a nivel individual en el Gran Premio de Estados Unidos, donde consiguió remontar desde el fondo del pelotón tras un fuerte accidente con Lance Stroll hasta la séptima plaza. Sin embargo, después de una protesta de Haas sobre el estado de su Alpine, al que consideraban que era peligroso porque tenía algunos componentes colgando, como su retrovisor, provocó que saltara la polémica.
La escudería estadounidense reclamó, y los comisarios de la FIA, a pesar de que el documento llegó 24 minutos tarde, decidieron comenzar a investigar. Finalmente, y tras varias horas de deliberación, tomaron la decisión de imponer un castigo de 30 segundos al piloto asturiano, lo que hacía que cayera hasta el 15º puesto, fuera de los puntos.
Su equipo respondió con otra protesta, y en el jueves previo al Gran Premio de México, la federación internacional se retractó y le devolvieron su resultado, aunque las redes sociales se habían llenado a lo largo de la semana de comentarios ofensivos contra los jueces de la Fórmula 1.
Gran parte de los comentarios de odio se los llevó Silvia Bellot, la española de la FIA que estuvo entre los comisarios en ese GP de Estados Unidos y que también está este fin de semana en el GP de México. Una comisaria cuyo nombre muchos ya sacaron a la palestra tras aquel GP de Brasil 2012 en el que Vettel se coronó tricampeón del mundo ante Alonso-Ferrari.
Tal fue el número de mensajes que se dirigieron a Silvia Bellot que el propio Fernando Alonso, en su cuenta de Instagram, salió en su defensa y condenando los ataques.
“Condeno enérgicamente el reciente abuso en redes que ha recibido la comisaria de carrera de la FIA, Silvia Bellot”, escribió el ovetense en su cuenta oficial. “Este tipo de comportamientos es inaceptable tanto en el deporte como en la sociedad”.
“Más cuando los comentarios van dirigidos a voluntarios de nuestro deporte y funcionarios. Continuaré apoyando a la FIA y a la F1 en sus esfuerzos por seguir en la dirección correcta”, continuó el español. “Hago un llamamiento a todos para hacer lo mismo”.
No es la primera vez que el bicampeón del mundo se pronuncia sobre los comisarios, ya que en sus declaraciones posteriores a la carrera de Austin aseguró que esperaba que la federación internacional fuera en la dirección correcta con el trabajo de la nueva organización que entró a finales del pasado curso con Mohammed ben Sulayem a la cabeza.
Silvia Bellot es una barcelonesa que se convirtió en la primera mujer en entrar en el equipo arbitrario de la FIA en la Fórmula 1. Es embajadora del programa de la FIA Mujeres en el Automovilismo, y además de la F1, es comisaria de la Fórmula E, Fórmula 2 y Fórmula 3. Comenzó en el mundo de los comisarios en 2001, con solo 16 años, y además de los mencionados ha sido parte del panel que toma las decisiones en citas del WRC, WTCC, GP2, GP3, F3 World Cup, DTM, Euro Formula y World Series.
Su primer año como comisaria de Fórmula 1 fue en 2011, y un año después ya se convirtió en Oficial Destacada de la FIA. En 2018, además de su rol como comisaria de la F1, fue jefa de equipo de una escudería en IndyCar, Carlin.
En 2020, se convirtió en la primera Directora de Carrera de la FIA en los campeonatos de Fórmula 2 y Fórmula 3, y actualmente es la mayor representante femenina entre las voluntarias, oficiales y comisarias de la FIA.
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
Foto de: Carl Bingham / Motorsport Images
Foto de: Carl Bingham / Motorsport Images
Foto de: Carl Bingham / Motorsport Images
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Foto de: Carl Bingham / Motorsport Images
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Foto de: Carl Bingham / Motorsport Images
Foto de: Carl Bingham / Motorsport Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: LAT Images
Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Foto de: Alpine
Foto de: Erik Junius
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
Pérez ve a Ferrari y Mercedes como su principal amenaza en México
Los costes que Red Bull excluyó de su balance y provocaron sanción
Sainz: “No es un circuito fácil, nos falta carga aerodinámica”
Alonso: “Vamos con la confianza de obtener un buen resultado”
Los primeros sancionados para la parrilla del GP de México de F1
Szafnauer celebra la no sanción a Alonso: “Prevaleció la justicia”
Magnussen, sobre la sanción a Alonso: “No es cosa mía”
Cambios en el mundial de pilotos y equipos sin sanción a Alonso
Ocon: “Massa diría que Alonso debería haber parado en boxes”
Sentencia completa de la FIA: Alonso, sin sanción en Austin
Alpine F1 reacciona a la retirada de la sanción a Alonso
Szafnauer celebra la no sanción a Alonso: “Prevaleció la justicia”
El jefe de Alpine, Otmar Szafnauer, dice que el hecho de que Fernando Alonso recuperara su séptimo puesto de Austin era “el resultado que la F1 merecía”.
F1 en directo: GP de México, el sábado de FP3 y clasificación
Sigue en el enlace en vivo y en directo la clasificación del GP de México 2022 de Fórmula 1 este sábado y antes, los Libres 3 en el Hermanos Rodríguez.
A qué hora es hoy la clasificación de F1 en México y cómo verla
Mira a qué hora es hoy la clasificación del GP de México de F1 2022 en el Hermanos Rodríguez y cómo ver la Fórmula 1 tanto en España como en Latinoamérica.
Red Bull aceptó la sanción del límite de costes “por el bien de la F1”
El jefe de Red Bull, Christian Horner, aseguró que el equipo austriaco aceptó la sanción de la FIA por exceder el límite de costes, pero lo hicieron “a regañadientes”.