GP Japón 1995: la única corona del equipo que Schumacher hizo campeón


Con el recuerdo de la muerte de Ayrton Senna aún presente, el mundo de la Fórmula 1 continuó su curso en una temporada 1994 en la que Michael Schumacher se coronó por primera vez como campeón del mundo con tan solo 25 años, el segundo más joven de toda la historia, solo por detrás de Emerson Fittipaldi, quien lo logró poco menos de dos meses antes.
El alemán era la gran estrella de la máxima categoría ahora, y es que con su Benetton se encaminaba hacia todo tipo de récords, aunque para el siguiente curso se marcharía a Ferrari en lo que era el sueño del ‘Káiser‘ de regresar a lo más alto al Cavallino Rampante. Sin embargo, antes de eso, debía redondear una dominante campaña de 1995 en la que se hizo con nueve victorias, aunque se le resistían los sábados, puesto que solo sumó cuatro pole position contra las siete de Damon Hill y su Williams.
Eso fue lo que hizo en el Gran Premio del Pacífico en el circuito de Aïda, donde consiguió su 18ª victoria para coronarse bicampeón del mundo, aunque aún había una cosa pendiente para su conjunto, el que le hizo grande en la Fórmula 1.
Así fue como se llegó al 29 de octubre al Gran Premio de Japón, donde Michael Schumacher tenía la oportunidad, junto con Johnny Herbert, de darle el título de constructores a su escudería. En el caso del alemán, todo estaba sentenciado, y es que aventajaba en 33 puntos a su inmediato perseguidor, el británico del equipo de Grove, Hill, pero en la lucha por equipos, Benetton solo le sacaba 21 a Williams, con aún 32 en juego.
Para mantener vivas las esperanzas, el conjunto de Sir Frank Williams debía recortar al menos siete unidades a los que estaban dirigidos por alguien muy conocido en la afición española por lo que pasó años después, Flavio Briatore.
“Ahora he conseguido mi objetivo, corro sin presión, lo único que quiero es disfrutar “, decía Schumacher después de ser campeón al llegar a Suzuka, pero en su mente aún quería batir el récord de nueve triunfos en una temporada establecido por Nigel Mansell en 1992, por lo que si lo hacía, su escudería se llevaría la corona.
En la cita japonesa, los británicos introdujeron un dispositivo de bloqueo electrónico, que actuaba como una especie de freno de mano, algo útil para evitar saltarse las salidas en lugares con pendientes, como sucedía en el circuito del país del Sol Naciente, aún más vital cuando se trataba de defender la pole position que el germano hizo el sábado por delante de Jean Alesi en el que sería su monoplaza en 1996. Todo se ponía de cara para Benetton, con Schumacher en la primera plaza y Herbert en la novena, ya que los Williams estaban cuarto, con Damon Hill, y sexto con David Coulthard.
El domingo de la carrera, la lluvia hizo acto de presencia, lo que hacía presagiar una accidentada prueba. Por la tarde, el agua se fue secando, pero ningún piloto se fiaba y salieron con las gomas de mojado
El ‘Káiser’ retuvo esa primera plaza durante la gran parte de la prueba, y solo cedió el liderato en contadas ocasiones con Mika Hakkinen y Damon Hill, mientras que Herbert protagonizaba una buena remontada para acabar en el podio. La victoria del germano le daba su primer y único título de constructores a Benetton, pero de poco importaba su triunfo en el resultado, porque ambos monoplazas de Grove ni llegaron a cruzar la línea de meta.
Entre la vuelta 39 y 40, primer un accidente de David Coulthard y otro de Damon Hill, fueron en vano los esfuerzos de Williams, quienes vieron como por ese 1995 se quedaron sin una racha de seis temporadas como el mejor equipo de Fórmula 1, algo que nunca había ocurrido en la historia.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
Hamilton, sobre el rol de Russell: “Soy yo el que está probando todo”
Alonso matiza su valoración sobre los títulos de F1 de Hamilton
Hamilton explica los problemas de motor que sufrió en México
Alonso solo piensa en Alpine F1: “Voy a ayudarles en lo que pueda”
Verstappen tumba a los Mercedes y hace la pole en México
La noche en la que Schumacher se hizo pasar por amigo de Villeneuve
Mick Schumacher compara su coche de F1 con Ferrari de su padre
Alonso batió en Japón otro récord más en la Fórmula 1
Los pilotos que solo ganaron una carrera en Fórmula 1
La historia detrás de la foto más icónica de un repostaje de F1
El día que Berger aguantó en el podio tras la muerte de su padre
Este Ferrari Roma marrón tostado, hecho a medida, es un rara avis
En el interior, las franjas de color cobre añaden un toque visual a los asientos.
Verstappen: “Pérez estará ahí, habrá mucha acción”
Max Verstappen saldrá desde la pole position en México, pero ve a Checo Pérez y Mercedes plantando batalla en la carrera de F1 del domingo
Pérez sufrió un problema eléctrico: “Fue un desastre total”
Sergio Pérez no pudo pasar de la cuarta posición en la clasificación de su carrera de casa, el GP de México 2022 de F1, tras una sesión que fue “un desastre total”.
Hamilton explica los problemas de motor que sufrió en México
El piloto británico acabó la clasificación del GP de México 2022 de F1 en la tercera posición, y aunque mañana podrá pelear por la victoria, estudiará los problemas de su motor.

source


Ultimas noticias

Relacionadas