Las evoluciones de los F1 para hacer frente a la altitud en México

0
185


Con la temporada 2022 llegando a su fin y la mayoría de escudería centradas en el desarrollo del próximo año, son pocos los que introducen nuevas piezas en las carreras restantes, pero ha presentado muchos cambios para combatir la altitud del Gran Premio de México disputado en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
El circuito, ubicado a 2.200 metros sobre el nivel del mar, lo que le convierte en la cita con mayor altura de todo el calendario [y por mucho, ya que el siguiente es Interlagos, con solo 700 metros], posee un aire más fino, algo que, combinado con la falta de oxígeno, hace que los equipos se enfrenten a un reto mayúsculo si quieren mantener a sus monoplazas refrigerados y evitar cualquier problema de sobrecalentamientos.
De las diez nuevas actualizaciones de los equipos, detalladas por la FIA en su habitual documento previo, solo dos de ellas no estaban relacionadas con mejoras en la refrigeración.
McLaren ha añadido unos winglets adicionales en sus conductos de freno trasero del MCL36 en un intento de aumentar la succión y, por tanto, la carga aerodinámica en la parte posterior. La única otra mejora de rendimiento llega por cortesía de Aston Martin, que ha ajustado el diseño del borde inferior del deflector trasero, con el objetivo de incrementar el flujo hacia la zona posterior del suelo.
Red Bull ha ampliado su diseño de la parte central de la carrocería superior en la cubierta motor, revisando la geometría de salida para que haya una mayor capacidad de refrigeración en la zona.
Junto con sus nuevos winglets de conductores de frenos traseros, McLaren informó a la FIA de tres mejoras de refrigeración para este fin de semana, añadiendo más ranuras a la cubierta motor, instalando algunas rejillas y ajustando la salida de la parte del cuello de botella para aumentar el flujo de aire en la parte posterior del coche.
AlphaTauri ha optado por tres actualizaciones para enfriar su monoplaza, con una salida del conducto de freno delantero ampliada, mejorando el flujo de aire hacia el disco y la pinza. También han puesto unas rejillas de refrigeración nuevas, además de optimizar la cubierta de la unidad de potencia, con un incremento de la salida mediante un diseño más plano y ancho que debería ayudar al flujo de aire trasero.
Williams también cuenta con unos componentes similares, pero explicaron que lo utilizarían “solo si es necesario”, dado el impacto aerodinámico que conllevaría.
Además de esas actualizaciones, Alfa Romeo informó a la FIA de que habían cambiado su suelo, con una geometría frontal diferente y recortes modificados, aunque eso ya se vio en Austin.
Mercedes comunicó que tenían un nuevo detalle en el borde del suelo, aunque solo se utilizó como elemento de prueba en una especificación más antigua para el coche de Nyck de Vries en la FP1.
Además del reto que supone la refrigeración en México, la gran altitud significa que todos los conjuntos utilizarán paquetes de alta carga aerodinámica en un intento por mejorar el agarre, ya que la resistencia es un problema menor debido al aire más fino.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
Sainz: “No es un circuito fácil, nos falta carga aerodinámica”
Récord de asistencia el viernes en el GP de México de F1 2022
Russell, muy autocrítico, cree que tiró la pole en México
Mercedes ve “exagerado” el victimismo de Red Bull por su sanción
Red Bull aceptó la sanción del límite de costes “por el bien de la F1”
Verstappen: “Pérez estará ahí, habrá mucha acción”
Max Verstappen saldrá desde la pole position en México, pero ve a Checo Pérez y Mercedes plantando batalla en la carrera de F1 del domingo
Pérez sufrió un problema eléctrico: “Fue un desastre total”
Sergio Pérez no pudo pasar de la cuarta posición en la clasificación de su carrera de casa, el GP de México 2022 de F1, tras una sesión que fue “un desastre total”.
Hamilton explica los problemas de motor que sufrió en México
El piloto británico acabó la clasificación del GP de México 2022 de F1 en la tercera posición, y aunque mañana podrá pelear por la victoria, estudiará los problemas de su motor.
Russell, muy autocrítico, cree que tiró la pole en México
George Russell lamentó una “terrible” vuelta final en la clasificación del GP de México 2022 de F1 que le hizo acabar segundo tras Vertappen. Veía la pole.

source


LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here