El desenlace de Interlagos fue dramático, pero antes de la carrera, la situación de Hamilton era bastante cómoda. Massa tenía una misión difícil: remontar siete puntos en una carrera donde la victoria solo daba 10 (por lo que solo le valía ser primero o segundo y esperar).
La tensión creció poco antes de la salida: una tormenta cayó sobre Interlagos, lo que provocó que el inicio de la carrera se retrasara 10 minutos.
Ya en los primeros metros de la carrera llegaron los primeros abandonos. David Coulthard, que se retiraba de la F1, y Nelsinho Piquet, abandonaron tras accidentes.
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
Massa fue el gran protagonista en Brasil ese día. El brasileño lideró 64 de las 71 vueltas, y solo perdió la primera plaza cuando hizo sus paradas en boxes.
Hamilton solo necesitaba ser quinto, y durante 61 vueltas de la carrera (71 en total) ocupó el puesto necesario para ganar el título.
La lluvia volvió a caer más fuerte en las últimas vueltas, lo que provocó una nueva ronda de cambio de neumáticos, y de ahí surgió todo el desastre.
Al no entrar, los Toyota se colocaron en las primeras posiciones delanteras. Pero con neumáticos de seco, Glock y Trulli perdieron mucho rendimiento cuando cayó la lluvia. En la fatídica última vuelta de la carrera, el alemán giró a 1:44.731, frente al 1:44.800 de su compañero italiano. Hamilton, a su vez, dio una última vuelta de 1:27.126.
Un joven Sebastian Vettel (que ha había destacado ganando en Monza) superó a Hamilton cuando el inglés se vio sorprendido por un Robert Kubica que se desdoblaba. Tres vueltas antes del final, Hamilton estaba perdiendo su título.
Cuando cruzó la línea de meta, Massa tenía la combinación necesaria para ser campeón, ya que Hamilton era sexto.
Pero eso cambió 20 segundos después, cuando Hamilton pasó a Timo Glock para colocarse quinto, a falta de dos curvas. Mucha gente no vio el adelantamiento y lo celebró como si el título fuera del brasileño, como hizo de hecho la propia familia de Massa.
(Antes de seguir leyendo, mira las fotos de Brasil 2008)
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
Foto de: Sutton Motorsport Images
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
Foto de: Sutton Motorsport Images
Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
Foto de: Daimler AG
Foto de: Red Bull GmbH and GEPA pictures GmbH
Foto de: Sutton Motorsport Images
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
Foto de: Sutton Motorsport Images
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch
Foto de: Sutton Motorsport Images
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
Foto de: Sutton Motorsport Images
Foto de: Sutton Motorsport Images
Foto de: James Moy
Foto de: LAT Images
Lewis Hamilton aunque fuera del podio, logró el campeonato del mundo 2008 el 2 de noviembre en el GP de Brasil. Se convertía así en el campeón más joven de la historia de la F1 con 23 años, 9 meses y 26 días, superando a Alonso (que en 2005 tenía 24 años, 1 mes y 27 días).
Fernando Alonso brilló en la lluvia para acabar segundo, en el podio. Fue uno de los tres podios de la temporada 2008 para el asturiano, que ese año ganó el polémico GP de Singapur y también en Japón.
Alonso consoló a Massa, que dos años después sería su compañero en Ferrari durante tres temporadas. Habían tenido piques el año anterior, pero todo parecía resuelto. Al fin y al cabo, primero en 2007 luego en 2008, en parte Hamilton había impedido el título de ambos.
Massa no solo no volvió a luchar por el mundial de F1, sino que además no volvió a ganar otra carrera después de aquella. Además, ese día Ferrari logró el mundial de constructores, el 16º… y hasta ahora el último.
Aunque el mundial de Hamilton en pilotos y Ferrari en escuderías lo acaparó todo, hubo otras estadísticas interesantes. Era el gran premio número 150 para Nick Heidfeld, era el 246º y último para un David Coulthard que se retiró ese día, y era el 88º para Honda como equipo, el último de su corta historia como constructor.
Las multas más caras de la historia de la Fórmula 1
La F1 cambia su plan de la temperatura de los neumáticos para 2023
15 curiosidades del primer título de Ayrton Senna en F1 (1988)
Verstappen, sobre si regalaría la victoria a Pérez: “No soy Papá Noel”
Podcast MotoGP ‘Por Orejas’ – Bagnaia gana, pero Quartararo resiste
Quartararo: “Solo quiero disfrutar, no me voy a estresar por el campeonato”
Fabio Quartararo necesita un milagro para renovar el título de campeón de MotoGP, ya que debería ganar la última carrera de la temporada y que Pecco Bagnaia terminara 14º o más atrás.
Bottas se une a la Race of Champions 2023, como Vettel o Hakkinen
El piloto finlandés se unirá a otros como Sebastian Vettel o Mika Hakkinen para disputar la Race of Champions de 2023 sobre la nieve y el hielo de Suecia.
El curioso récord en boxes que consiguió McLaren en México
El equipo McLaren logró parar el cronómetro en la parada de Daniel Ricciardo en el GP de México 2022 de F1 por debajo de los dos segundos, un récord con los nuevos Pirelli.
Bagnaia asegura que llega a Valencia “tranquilo y con serenidad”
Pecco Bagnaia solo necesita sumar dos puntos para cerrar matemáticamente el campeonato del mundo de MotoGP 2022, el piloto de Ducati asegura afrontar con “serenidad” el momento cumbre de su carrera.