El equipo Mercedes ha sufrido mucho desde el inicio de la temporada 2022 de Fórmula 1 hasta llegar a pelear por los puestos de cabeza, y aunque aún no ha conseguido ninguna victoria, los de las flechas de plata ya han puesto sobre la mesa los credenciales para ser candidatos en el próximo curso.
Una esporádica pole position de George Russell en el Gran Premio de Hungría antes de la pausa veraniega fue el aviso de lo que vendría después, un ascenso sin descanso hasta poner el peligro el subcampeonato de Ferrari. Los de Maranello aventajan a los de Brackley en solo 40 puntos con tan solo dos citas pendientes, una de ellas al sprint.
Así pues, son 101 unidades las que hay en juego, y con la dinámica de los del Cavallino Rampante, no sería nada descabellado pensar en que perdieran esa segunda plaza en el mundial de constructores, pero no es algo en lo que piensen en la fábrica germana. El director del equipo, Toto Wolff, aseguró que preferían “una victoria” a ser los segundos en la clasificación cuando acabe la carrera en Abu Dhabi, y explica el por qué.
“La victoria sería la prueba de que nuestro coche ha vuelto a luchar por los triunfos. La segunda posición también podría ser porque los demás han perdido el tiempo y tú estás sumando más puntos”, dijo el austriaco.
Sin embargo, reconoció que el subcampeonato sería un pequeño premio para el trabajo que han hecho a lo largo de 2022 para recuperar terreno respecto a los rivales: “Sería un consuelo, porque Ferrari tenía el coche más rápido al principio de la temporada. Terminar por delante de ellos sería genial, pero, de nuevo, no es nuestra prioridad, lo principal es entender el coche y tener un monoplaza rápido en la pista”.
Sobre el Gran Premio de México, donde saborearon la segunda plaza con Lewis Hamilton, pero vieron cómo Max Verstappen batía el récord de más triunfos en un solo año con 14, el jefe de Mercedes comentó: “Siempre veo el vaso medio vacío, así que no hay nada que ver realmente positivo. Acabo de escuchar nueve victorias seguidas [de Red Bull], por lo que no hay razón para agobiarse por haber quedado segundo y cuarto”.
“Tenemos un largo camino que recorrer para ponernos al día, tenemos el invierno”, aseguró. “Creo que estamos haciendo un buen desarrollo con el coche, algunas de las cosas que estamos encontrando podrían ser pasos más grandes que simplemente dar unos pocos con la carga aerodinámica, pero estamos dando todo lo que tenemos y más para volver a estar en posición de luchar por el campeonato”.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
Hamilton, Sainz y Norris invierten en el proyecto de Tiger Woods
La fiesta de estreno del GP de Las Vegas con las estrellas de la F1
La fiesta de estreno del GP de Las Vegas con las estrellas de la F1
¿Cómo explica la física el increíble adelantamiento de la NASCAR?
Hamilton, Sainz y Norris invierten en el proyecto de Tiger Woods
Russell ve “emocionante” la posible renovación de Hamilton
Toto Wolff responde a Alonso tras su polémica con Hamilton
Hamilton, sobre los comentarios de Alonso: “Me hace reír”
Vesti podría disputar el test de Abu Dhabi con Mercedes F1
Mercedes no desmiente un posible interés en Ricciardo para 2023
Russell admite que no quería ser agresivo con Hamilton en la salida
Ferrari homenajea a Mauro Forghieri, el legendario ingeniero de F1
El hijo de Enzo Ferrari, Piero, y el director del equipo de F1, Mattia Binotto, encabezaron los homenajes al fallecido Mauro Forghieri.
La fiesta de estreno del GP de Las Vegas con las estrellas de la F1
El Gran Premio de Las Vegas tendrá una fiesta de estreno el próximo sábado 5 de noviembre y allí estarán algunos pilotos como Hamilton, Russell o Pérez.
M-Sport retira a Fourmaux del final del WRC en Japón
M-Sport ha decidido retirar la participación de Adrien Fourmaux del Campeonato Mundial de Rally en Japón, debido a restricciones presupuestarias.
¿Cómo explica la física el increíble adelantamiento de la NASCAR?
Gracias al físico Javier Santaolalla conocemos cómo las leyes de Newton hicieron posible el increíble adelantamiento de Ross Chastain en la NASCAR.