Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy útil para conectar la sociedad, pero como sucede en ocasiones con diferentes cosas, ha pasado a ser un arma de doble filo. La posibilidad de crear perfiles falsos en los que las identidades reales permanecen encubiertas han abierto la veda a avalanchas de insultos, amenazas y comentarios despectivos contra ciertas personas.
Ya se vio con Nicholas Latifi tras el Gran Premio de Abu Dhabi de 2021, y el último episodio ocurrió con la comisaria Silvia Bellot tras la cita en Austin con la polémica sanción a Fernando Alonso, y la FIA ha decidido actuar. A través de una carta dirigida a los medios escrita por el presidente del organismo rector, Mohammed ben Sulayem, se han comprometido a luchar contra los abusos en internet y todo lo relacionado con las redes sociales.
Como se indicaba en el comunicado del máximo responsable del automovilismo a nivel mundial, ese tema “se ha convertido en una plaga para nuestro deporte”, en donde “el nivel de toxicidad ha alcanzado un punto de crisis”, por lo que explica que “es hora de que todos nos unamos y actuemos”.
“Recientemente, una de las comisarias de la FIA, Silvia Bellot, fue objeto de amenazas de muerte”, aseguró ben Sulayem. “Es absolutamente deplorable que una voluntaria como Silvia, o cualquiera de nuestros comisarios y funcionarios, que ofrecen su tiempo para permitirnos correr, sea objeto de tal odio”.
“De hecho, varios miembros del personal de la FIA también han sido objeto de acoso y mensajes de odio en los últimos años”, explicó el emiratí. “Es totalmente inaceptable que nuestros voluntarios, funcionarios y empleados sean objeto de este ataque extremo. No tiene cabida en nuestro deporte. Tiene un efecto devastador en nuestra salud mental y en la de nuestros seres queridos”.
El presidente de la FIA indicó que defenderá a todos sus empleados y afirmó que si eso seguía así, el automovilismo se acabaría destruyendo. Aunque entiende que al ser el árbitro en un deporte no todos aceptan de la misma forma las decisiones, espera que las personas expresen su opinión de una manera respetuosa, puesto que “solo a través de un enfoque de colaboración lograremos cierto éxito en la lucha contra esta lacra”.
Para ello, ben Sulayem ha iniciado un proceso en el que ha entablado diálogo con las plataformas de redes sociales, además de empezar a trabajar con los gobiernos y organismos deportivos para actuar de manera conjunta. Además de eso, han encargado una investigación sobre el odio digital y los comentarios tóxicos del deporte a la Universidad de la FIA, lo que proporcionará “una plataforma para el intercambio de conocimiento, la educación y la prevención”.
La federación internacional se ha aliado con Arwen.ai, una compañía que usa la inteligencia artificial para erradicar los mensajes no deseados de las plataformas en internet, para usar su software y eliminar todo tipo de comportamiento de odio en sus canales.
El presidente del organismo rector también aseguró que lanzarán una campaña en los próximos meses para 244 organizaciones automovilísticas y deportivas en 146 países diferentes a lo largo de los cinco continentes, algo que se basará en el trabajo de colaboración de la FIA y la Fórmula 1 con la iniciativa Drive It Out.
En el Gran Premio de Abu Dhabi 2022 que cierra la temporada de la máxima categoría del automovilismo se revelarán más detalles, y Mohammed ben Sulayem cerró su carta con un mensaje más: “Las pasiones están a flor de piel en el deporte, pero el acoso, el abuso y la incitación al odio en Internet no deben tolerarse”.
“Todo el mundo en nuestro deporte, desde los medios de comunicación, los equipos, los pilotos y los aficionados, tiene un papel que desempeñar. No podemos ignorar eso. Insto a todo el ecosistema del automovilismo a que adopte una postura”, añadió. “Debemos denunciarlo. Hay que ponerle fin”.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
Hamilton y su nombramiento como ciudadano honorario en Brasil
Horner: “Seis equipos podrían superar el límite de gastos de 2022”
¿Tendremos coches de F1 con luces de neón en el futuro?
El Lamborghini Huracán Sterrato se presentará el 1 de diciembre
Galería: Bagnaia, el nuevo campeón del mundo de MotoGP 2022
Vídeo: Alex Márquez debuta con Ducati en el test de Valencia de MotoGP
Alex Márquez se subió a su nueva Ducati del Gresini en el test de pretemporada de Valencia, de cara a preparar la campaña 2023 de MotoGP.
Previo del Rally de Japón del WRC 2022: horarios y recorrido
El Campeonato Mundial de Rallyes (WRC) de 2022 pondrá punto y final a la presente temporada este fin de semana con un evento totalmente nuevo en Japón.
Así es el calendario provisional de WorldSBK para 2023
La FIM ha hecho público el calendario provisional de WSBK, que contará con once eventos, a falta de que se confirme un duodécimo. Consulta los circuitos de WSBK, WSSP y WSSP 300.
Vídeos: Marc Márquez ya prepara con Honda la temporada de MotoGP 2023
Después de un año para olvidar, Marc Márquez ya trabaja junto a Honda en lo que espera que sea su temporada de regreso a lo más alto en MotoGP: 2023.