Giant ha presentado la Stormguard E+, a la que califica como el SUV de las bicicletas eléctricas, diseñada para ser robusta y resistente y dotada de un potente sistema de asistencia eléctrica.
Giant ha aprovechado la celebración del Salón Internacional de la Moto de Milán, EICMA, para presentar su última bicicleta eléctrica. La Stormguard E+ es calificada por la compañía taiwanesa como un “SUV de lujo”, dadas las similitudes en cuanto a funcionalidad que ofrece, similares a los vehículos de dos ruedas tan reclamados por el mercado. Sus argumentos son su diseño, la arquitectura y la geometría de su cuadro y la elección de los componentes, combinados con un diseño muy atractivo, una gran funcionalidad y larga vida útil sin apenas mantenimiento.
La Stormguard E+ se defiende perfectamente en entornos tan diferentes como los desplazamientos diarios por las calles de la ciudad o las rutas aventureras por senderos y pistas. Para ello, el fabricante la ha dotado de un nuevo y potente sistema de motor, una suspensión delantera muy confortable y una trasera especialmente diseñada para ella, una innovadora transmisión por correa de carbono y un portabultos trasero flotante único.
Arquitectura y geometría innovadoras de la Stormguard E+
El cuadro de aluminio de la Stormguard E+ presenta una configuración de suspensión trasera completamente nueva y especialmente desarrollada para ella, denominada Stable Link, diseñada para ofrecer una experiencia de conducción suave y controlada en una amplia variedad de superficies, desde el pavimento de la ciudad a caminos accidentados y senderos de tierra. Ofrece un recorrido total de 100 mm, y está optimizado para funcionar con el sistema de transmisión por correa de carbono. Un diseño de pivote único combinado con una polea que gira libremente garantiza una cinemática de suspensión óptima.
Precisamente este sistema de suspensión hace que el portabicicletas trasero está desconectado de la rueda trasera y colocado directamente sobre el sistema de suspensión. Está unido al bastidor principal, lo que permite que la rueda trasera se mueva a lo largo de su recorrido sin afectar la carga en el portaequipajes trasero, que puede soportar hasta 20 kilogramos de carga. Esta arquitectura flotante mejora enormemente el rendimiento, especialmente cuando se conduce con un portabultos trasero muy cargado.
En la parte delantera, la bicicleta cuenta con una horquilla de suspensión de 100 mm de recorrido. Con los sistemas de suspensión delantera y trasera trabajando al unísono, ambas llantas mantienen un contacto constante con el suelo, absorbiendo golpes y vibraciones y mejorando la tracción en caminos irregulares o de tierra.
En cuanto al peso de la bicicleta, Giant indica en su web que no existe ningún estándar en la industria de la bicicleta que permita comparar el peso de una bicicleta de una marca a otra, lo que a menudo conduce a informaciones erróneas. Las diferencias descansan en las tallas, los materiales utilizados y los elementos incluidos o no en la evaluación del peso. Por lo tanto, Giant considera que la única forma de evaluar el peso de una bici es, sencillamente, probándola.
Sistema de asistencia eléctrica y transmisión
El sistema de asistencia eléctrica tiene su base principal en el nuevo motor SyncDrive Pro, el más avanzado de la línea de bicicletas eléctricas de Giant. El par motor que ofrece a la salida es de 85 Nm lo que supone un apoyo de hasta el 400 % sobre el pedaleo del ciclista, que además permanece de manera constante en todo tipo de terreno que además es percibido de manera muy suave y natural.
Este motor ha sido desarrollado conjuntamente con Yamaha y está optimizado para el chasis de la Stormguard y su innovador sistema de suspensión Stable Link. Su tecnología Smart Assist utiliza seis sensores para determinar la cantidad precisa de potencia necesaria para cada estilo de conducción y el terreno por el que se circula. También ofrece un bajo nivel de ruido y un factor Q reducido (distancia que hay entre las caras exteriores de las bielas a la altura en la que se encuentran los pedales) lo que se traduce en un rendimiento de pedaleo optimizado.
El sistema RideControl Ergo 2 montado en el manillar brinda a los ciclistas un control total basado en un diseño muy ergonómico y fácil de manejar. Se combina con la pantalla integrada LCD a color RideDash Evo, que muestra información esencial del viaje, incluida la velocidad, la distancia y el alcance de la batería.
El motor se alimenta del nuevo sistema de baterías EnergyPak Smart 800, el primero en usar celdas optimizadas para bicicletas eléctricas lo que garantiza un rendimiento óptimo y una larga vida útil. En el núcleo de este nuevo sistema de batería se encuentra un nuevo tipo de celda 22700, que supera ampliamente a los tipos de celda estándar 21700 y 18650 que se encuentran en la mayoría de las bicicletas eléctricas. El sistema utiliza un total de 40 celdas, lo mismo que la mayoría de las baterías de bicicletas eléctricas, pero al ser más grandes tienen una mayor capacidad de descarga. También funcionan mejor en ambientes más fríos, lo que significa menos estrés en el sistema y un ciclo de vida total más prolongado. El apoyo eléctrico se combina con un sistema de cambio de buje con engranajes internos con el que es posible manejar cargas pesadas durante muchos kilómetros.
Giant ha prestado especial atención a la combinación del sistema de suspensión con la transmisión por correa Gates Carbon Drive CDX. El cuadro cuenta con un basculante elevado y un tensor de correa para ayudar a mantener una tensión constante durante la compresión, lo que maximiza el rendimiento y la durabilidad de la transmisión.
En comparación con una transmisión por cadena tradicional, la correa Gates Carbon Drive CDX ofrece un rendimiento similar, es más duradera, más silenciosa y prácticamente no requiere mantenimiento. La correa está fabricada con un exterior de poliuretano resistente a la intemperie y cuerdas de tracción de fibra de carbono súper fuertes que no se estiran con el tiempo como lo hace una cadena tradicional. La durabilidad esperable de este componente es de al menos 10.000 km, incluso en las condiciones más duras, como suciedad, polvo y barro. A diferencia de una cadena normal, la correa no necesita lubricación.
Versiones y precios
Especificaciones completas de la bicicleta eléctrica Stormguard E+
® Híbridos y Eléctricos | Editado por Tecnofisis Global, S.L.