Hasta el parón veraniego, el mundial era cosa de dos, de hecho, las distancias entre Ferrari y Red Bull las marcaban más los errores de los italianos que las diferencias reales entre el RB18 y el F1-75. Sin embargo, tras la vuelta de las vacaciones, los austriacos ni tan siquiera han dado opciones a los italianos, que ya sólo son una amenaza los sábados.
El mayor y mejor progreso del equipo de las bebidas energéticas empezó mucho antes de empezar a contar cada carrera como una victoria. Al principio del curso, en los test de pretemporada, todas las escuderías se vieron sorprendidas por un efecto rebote llamado porpoising.
Con el regreso del efecto suelo a la máxima categoría del automovilismo, ningún equipo contó con la aparición sorpresa de ese fenómeno y, obviamente, eso afectó en gran medida al rendimiento de los monoplazas, que más rápidos podían ser cuanto más cerca del suelo corriesen. El gran problema era que, cuanto más cerca del asfalto estuviese el coche, más porpoising se sufría y, en consecuencia, mayor rendimiento perdían.
Pero el genio de Red Bull, Adrian Newey, entiende mejor que nadie los coches que ahora tenemos en pista dada su gran experiencia en la Fórmula 1 y, debido a ello, fue el primero en entender y solucionar un problema que fue un auténtico quebradero de cabeza para casi toda la parrilla.
“Estudié la aerodinámica basada en la interacción con el suelo y mi último proyecto como estudiante fue cómo aplicarla a los coches deportivos. A principios de la década de 1980, buscaba trabajo y escribía cartas a los equipos. La mayoría ni me respondió”, contó Newey.
“Harvey Postlethwaite, que trabajaba con Fittipaldi, acabó dándome una oportunidad para empezar a trabajar en su departamento de aerodinámica. Ese mismo día me convertí en el jefe del departamento, de hecho, yo era el único miembro de ese departamento”.
“Tenía un conocimiento básico del efecto de succión y del fenómeno que ya llamábamos porposing o rebote. Así que yo era consciente de lo que iba a pasar este año, pero lo que más me sorprendió fue su magnitud. De hecho, creo que todos deberían haber sido conscientes de ello, porque obviamente es algo que forma parte de los genes de los coches”.
“El secreto está en la aerodinámica estable. Es difícil simular este problema, porque en el túnel de viento se trabaja con un modelo fijo a escala reducida y no se puede simular correctamente”.
“Pero se puede anticipar, nosotros lo entendimos relativamente rápido y con las actualizaciones que introdujimos en el test de Bahrein, pudimos controlar el problema hasta el punto de que ya no nos perjudicaba ni nos molestaba”.
“El rebote es principalmente un fenómeno que genera la aerodinámica. El problema de los coches atmosféricos es que te obligan a llevarlos al límite de la estabilidad aerodinámica. Si te pasas del límite, llega el rebote. Y encontrar el compromiso adecuado no es nada fácil”, concluyó.
Gracias a Adrian Newey, Red Bull pudo adelantarse a todos sus rivales y, en parte, eso fue clave en su lucha contra Ferrari, ya que en Maranello eran de los que más lo sufrían y su rendimiento en pista durante gran parte de la temporada se vio perjudicado por este fenómeno, mientras que los austriacos podrían correr con un monoplaza más cercano al suelo y sin esos rebotes.
Fittipaldi: “Alonso tiene razón sobre los títulos de Hamilton y Max”
Los equipos de F1 que se juegan su dinero y su futuro en este final de 2022
Galería: las fotos del test de MotoGP para 2023 en Cheste
Todas las novedades del primer día de test de MotoGP 2023
Vídeos: Marc Márquez ya prepara con Honda la temporada de MotoGP 2023
La F1 interviene para solucionar el boicot de Red Bull a Sky
¿Tendremos coches de F1 con luces de neón en el futuro?
Horner: “Seis equipos podrían superar el límite de gastos de 2022”
Motores de F1 2022 y piezas: ¿cómo van las cuentas de los pilotos?
Así están las piezas de las unidades de potencia utilizadas por cada piloto en la temporada 2022 de Fórmula 1 a falta de dos carreras. Mira cómo es el reglamento y cuándo sancionarán en parrilla.
Desmontando el rumor del motor Ferrari de F1 y su copia a Mercedes
Técnica F1: Ferrari homologó el motor 066/7 (congelado hasta 2025) sin copiar la división del turbo y el compresor que hacen Mercedes, Honda y Renault.
Merhi, convencido de que el Audi R8 aún tiene potencial en SUPER GT
Roberto Merhi asegura que el Audi R8 LMS GT3 Evo II del Team LeMans en SUPER GT todavía tiene potencial a pesar de que el equipo planea venderlo.
Por qué Audi “cambia las reglas del juego” de Sauber en la F1
La asociación de Audi con el equipo Sauber de F1 a partir de 2026 “cambia las reglas del juego” para la estructura suiza, según su director Fred Vasseur.