Al comienzo de la temporada 2022, Mercedes solo podía soñar con una victoria mientras sufría con el porpoising de su monoplaza, el W13.
Pero el doblete en el Gran Premio de Brasil es una prueba de lo incansable que ha sido en su búsqueda del rendimiento a lo largo del curso.
Y aunque ha habido momentos en los que se ha encontrado en un callejón sin salida de desarrollo o configuración, ha trabajado duro para obtener las respuestas que necesitaba para llevar al Mercedes W13 al frente de la parrilla.
Una característica del 2022 de Mercedes es que sus pilotos llevan siempre diferentes configuraciones aerodinámicas para encontrar el equilibrio que prefieren, lo que repitieron el pasado fin de semana.
Desde el inicio de la sesión clasificatoria en tierras brasileñas, Mercedes tomó la decisión de dividir las opciones aerodinámicas de sus dos coches, con el objetivo de seguir recopilando la mayor cantidad de datos posibles de cara al próximo curso en el que esperan volver a luchar por las victorias e incluso los títulos.
Lewis Hamilton montó un alerón trasero ligeramente más descargado en su W13 que el adoptado por George Russell. El siete veces campeón del mundo, de hecho, cuenta con un corte extra en el endplate lateral del alerón trasero, que no está en el coche de su compañero de equipo.
Esos cambios hablan del enfoque de diseño modular de Mercedes esta temporada, que ha reducido la cantidad de alerones que deben fabricarse, lo que ayuda con los costes. También reduce el tiempo al realizar cambios de configuración, ya que las piezas son fácilmente intercambiables.
La esquina del endplate trasero, por ejemplo, se puede cambiar sin necesidad de cambiar todo el ensamblaje (imagen principal del artículo, recuadro).
Mercedes W13: Hamilton ha la paratia laterale più scarica
Photo by: Giorgio Piola
George Russell con la paratia laterale dell’ala posteriore più carica sulla Mercedes W13
Photo by: Giorgio Piola
Son sólo pequeños detalles, pero los ingenieros de Brackley han estado buscando una solución que permita al veterano británico reducir la resistencia aerodinámica, con la esperanza de conseguir un pequeño aumento de la velocidad punta, algo que también sería clave para el W14 de 2023.
En la clasificación de Interlagos, Lewis Hamilton fue capaz de alcanzar los 325,0 km/h en el momento de pasar por delante de la trampa de velocidad (speed trap), mientras que George Russell se quedó por detrás, con una velocidad punta máxima de 320,8 km/h.
Desde el inicio del presente curso, Mercedes ha visto cómo su mayor pérdida de ritmo respecto a los dos grandes favoritos, Red Bull y Ferrari, estaba centrada en gran parte en la velocidad punta, lo que hizo que las carreras que contaban con largas rectas fuesen todo un dolor de cabeza para los de la estrella plateada.
Sin embargo, a medida que ha avanzado la temporada, Mercedes ha sido capaz de reducir la brecha y acercarse mucho a los líderes, e incluso competir con ellos en algunos escenarios más propicios para el W13, aunque en el cuerpo a cuerpo todavía tienen todas las de perder por esa razón.
Aleta de freno Mercedes W13
Además, Mercedes también sigue buscando soluciones interesantes y novedosas que no se encuentran en ningún otro coche de la parrilla.
Como se ve arriba, la aleta en el cuadrante frontal superior de la guía del conducto del freno trasero presenta una solución microaerodinámica, en la que hicieron ranuras en la superficie para permitir que el flujo de aire migre entre ellas.
Con, o sin la ayuda del DRS, la velocidad de las flechas de plata ha estado por detrás del RB18 y del F1-75, lo que hacía que salvo que contasen con un ritmo que les permitiera colocarse por delante en clasificación y escaparse en carrera, defender la posición o intentar adelantar fuera casi un suplicio.
De cara al próximo año, en el que Mercedes ya ha confirmado que cambiará de concepto, abandonando este revolucionario coche “sin pontones”, será crucial acertar tanto con el alerón delantero como con el trasero y, por esa razón, los de Brackley han centrado todas sus pruebas en esos dos elementos durante las últimas carreras de este curso.
Durante un breve período durante la FP1 de Brasil, el Red Bull RB18 de Max Verstappen presentaba un pequeño montículo en la parte media del morro.
La cápsula que forma el montículo y que parece haber sido impresa en 3D, presenta aberturas en cada extremo, y lleva cámaras montadas dentro para capturar imágenes del área lateral.
No está claro si esas cámaras estaban enfocadas en los elementos de la suspensión, el deflector del conducto del freno delantero, la pared lateral del neumático o en una combinación de todo ello.
Pero es interesante que el equipo austriaco sienta que necesita monitorizar esa parte del monoplaza, aunque sea brevemente y en los entrenamientos, mientras continúa buscando formas de mejorar aún más el rendimiento de cara al 2023.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
Vettel, “en paz” antes de despedirse de la F1 en 2022
Wolff admite que quizás debió subir antes a Russell a Mercedes
La creación de Mercedes F1 que permite que sueñen con ganar
Nyck De Vries sustituiría a Lando Norris en el GP de Brasil
Desmontando el rumor del motor Ferrari de F1 y su copia a Mercedes
Hamilton se siente “un objetivo” tras el toque con Verstappen en Brasil
Por qué Verstappen fue sancionado por chocar con Hamilton en Brasil
Hamilton tuvo “cero intención” de dejar espacio, dice Verstappen
Mercedes F1, abierto a fichar a Mick Schumacher como piloto reserva
Wolff admite que quizás debió subir antes a Russell a Mercedes
Mercedes F1 reconoce no entender los motivos de su velocidad en Brasil
Ferrari F1 desmiente los rumores y niega la destitución de Binotto
Ferrari ha querido salir al paso de los rumores que hablaban de la destitución de Mattia Binotto y el italiano seguirá como director del equipo de F1.
Ogier critica duramente los neumáticos del WRC en 2022
Sébastien Ogier ha vuelto a pedir a Pirelli que mejore los neumáticos que desarrolla para el WRC, calificando de “inaceptable” el elevado número de pinchazos.
Mercedes F1, abierto a fichar a Mick Schumacher como piloto reserva
Mercedes estaría interesado en negociar con Mick Schumacher un papel como piloto reserva para la F1 2023 si el alemán pierde su asiento en Haas.
Vídeo: los resúmenes del GP de Sao Paulo 2022, por MiniDrivers
Disfruta del simpático resumen de los MiniDrivers sobre la carrera al sprint y la principal del GP de Sao Paulo 2022 de Fórmula 1 disputado en Interlagos.