Toyota fue el primer fabricante en extender una mecánica híbrida a prácticamente toda su gama de modelos y por eso mismo ahora es realmente fácil encontrar coches usados de la marca japonesa que por un lógico desembolso permitirán a muchos compradores disfrutar de cualidades que unidas a un motor híbrido en un coche nuevo costarían una cantidad que es difícil justificar.
El sistema híbrido en cuestión es el que está compuesto alrededor del motor de 1,8 litros de cilindrada. Este esquema se hizo famoso en el Prius y luego pasó a tomar lugar en modelos como el Corolla, Yaris y muchos otros coches. Llegó, incluso, a tomar lugar en uno con más de 500 litros de maletero que triunfó entre los clientes profesionales por su gran habitabilidad, el Prius +.
Se puede decir que este peculiar modelo llegó muy tarde al mercado, ya que la mayoría de monovolúmenes de su tipo empezaron a comercializarse más de una década antes, pero ninguno pudo presumir de portar una mecánica como la suya bajo el capó.
Llegó, más conretamente, en 2012. Más tarde, en 2015, tuvo un rediseño para acabar su ciclo de vida comercial más al día, lo que llevó al modelo a tener un éxito no demasiado llamativo en términos generales, ya que no enamoraba ni por diseño ni por prestaciones, pero dado que se trataba de una compra con una aplastante lógica por todo lo que ofrecía a cambio de qué precio, sí trunfó de manera total entre taxistas, por ejemplo.
De hecho, a día de hoy son muchos los clentes profesionales que todavía se lanzan a comprar una unidad del Prius + aunque sea de segunda mano y con algunos kilómetros a sus espaldas, ya que si ha sido cuidado y ha pasado sus pertinentes revisiones de mantenimiento, se trata de un modelo que puede superar ampliamente la barrera del medio millón de kilómetros para llegar hasta los 800.000 kilómetros.
Las mejores caracaterísticas las encontramos en su faceta práctica. Además del mencionado maletero, que disfruta de un volumen de carga de 505 litros, algo a valorar es que tiene una fila trasera de asientos completamente independientes entre ellos, por lo que cada pasajero, incluso el central, disfruta de un asiento entero para él al no tratarse de una banqueta corrida. También hay versiones de 7 asientos en la que hay dos plazas más en el maletero, aunque como suele suceder en coches de configuración 5+2, se trata de plazas para uso ocasional o para personas de baja estarura (niños).
Los 136 CV de su sistema de propulsión no resultan llamativos, pero sí serán suficientes para mover el conjunto de manera correcta. Lo mejor estará en su cifra de consumo, que rondará los 5 litros a nada que se cuide mínimamente el pedal del acelerador, como suele suceder con este tipo de motores.
Algo no del todo positivo es que, a causa de que ya no se fabrica y que todavía goza de una demanda significativa, las unidades que quedan en buen estado, aunque son muchas, aún están muy cotizadas. Por ello su precio en el mercado de ocasión no hace posible calificarlo como un chollo, aunque comparado con un coche de similar tamaño y cualidades de la actualidad, sí que es mucho más asequible. Hay muchas unidades anunciadas, y una gran cantidad de las mismas cuestan entre 20.000 y 25.000 euros con entre 30.000 y 70.000 kilómetros en el momento de redactar estas líneas.
A vigilar, como en todo coche usado, es que haya pasado las revisiones en cada momento oportuno. En los estos propulsores de Toyota se ha de constatar un correcto funcionamiento de la batería y el motor, así como que disfrutan de una buena refrigeración (para esto mejor acudir a un servicio oficial Toyota). También que el motor de gasolina no filtre refrigerante a las cámaras de combustión para evitar los temidos presupuestos de reparación de la junta de la culata.
Redactor y probador en Híbridos y Eléctricos desde 2019. Es técnico superior en Urbanismo y Obra Civil y empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web. Amante incondicional del automóvil y toda la tecnología que lo rodea.
Temas

source

By admin