QuantumScape es una empresa de tecnología estadounidense con sede en San José, California, fundada en 2010 por Jagdeep Singh. Sus baterías de estado sólido son una evolución de las baterías de iones de litio tradicionales, superando a estas en términos de densidad de energía, seguridad y tiempos de recarga. Es una de las empresas que más claro habla acerca de las baterías sólidas. Cada trimestre, actualiza el estado de sus investigaciones y lo hace públicamente y con mucha seriedad. Por eso, ofrece confianza a inversores y fabricantes interesados en que su producto llegue realmente a comercializarse en los próximos años. Su avance en los últimos tres meses permite albergar la esperanza de que los plazos se cumplirán según lo previsto.
En 2020, destacó sobre el resto de empresas que hablaban de esta tecnología cuando anunció la creación de un electrolito cerámico patentado. Gracias a este elemento pudo arrancar las pruebas con celdas prototipo, primero de una sola capa, luego de 10, hasta finalmente alcanzar las 16. En el segundo trimestre de 2022 llegaron las celdas de 24 capas, que estaban listas para realizar con ellas pruebas más exhaustivas y exigentes. Estas celdas muestra ‘A’ representaban el comienzo de un viaje de tres pasos (A, B y C) hacia la homologación por parte de la industria automotriz y la eventual producción.
El diciembre del año pasado, QS comenzó a entregar las primeras celdas prototipo A0, de 24 capas, a sus socios y en el primer trimestre de 2023, se anunciaba que al menos uno (no identificado) ya las había concluido. Al mismo tiempo, presentaba el que sería su primer producto comercial: una celda sólida de aproximadamente 5 Ah denominada QSE-5.
En su último informe, la compañía anuncia haber alcanzado hitos muy importantes en su hoja de ruta, entre ellos, además del envío de las celdas QSE-5 a varios socios para realizar pruebas en coches eléctricos reales, también anuncia la elección de un cliente potencial que será el primero en incorporarlas a sus modelos de producción.
En su comunicación con los accionistas afirma haber logrado aumentar la capacidad de carga de sus celdas, es decir, una mayor densidad energética en el mismo tamaño. Estos cátodos avanzados, basados en la tecnología de metal de litio, ofrecen una carga superior a 5 mAh/cm², significativamente más alta que los cátodos que QS ha enviado previamente a los clientes (~3,1 mAh/cm²).
Para poner estos datos en contexto, la celdas cilíndricas 2170 utilizadas en algunos de los vehículos eléctricos de mayor autonomía del mercado actual alcanzan los 4,3 mAh/cm²). QS confirma que ya ha enviado estas nuevas celdas de alta carga a varios socios.
Uno de esos socios que actualmente prueba los prototipos de las celdas terminará siendo el primer fabricante en lanzar comercialmente las QSE-5 en un coche eléctrico de su gama. El informe asegura que QS ya ha pactado ciertos términos del acuerdo y trabaja con este socio para el lanzamiento de sus baterías sólidas al mercado.
Anteriormente, ya había certificado una carga rápida del 10% al 80% en 15 minutos. Además, en este último informe se añaden nuevas especificaciones que serán las que se alcancen en el momento de la comercialización de las celdas QSE-5:
QuantumScape finalizó el segundo trimestre de 2023 con más de 900 millones de dólares de beneficio líquido, lo que le asegura un margen suficiente para continuar con sus desarrollos en la segunda mitad de 2025.
Redactor y probador especializado en vehículos eléctricos y movilidad sostenible. Escribe en Híbridos y Eléctricos desde 2017. Es ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid y Técnico especialista en vehículos híbridos y eléctricos por la SEAS. Ha trabajado en medios como Movilidad Eléctrica y Km77.
Temas
