El 37 % de aquellas personas inmersas en la búsqueda de un nuevo coche, ya sea híbrido, eléctrico o térmico puro, tienen la fiabilidad como principal premisa en su elección. Este factor aplicado a los coches usados se vuelve incluso aún más determinante, especialmente en la actualidad, ya que sólo una pequeña parte de la población española puede permitirse la compra de un coche nuevo, por lo que tampoco pueden errar en este aspecto, que llega a generar intranquilidad dado que rara vez se llega a conocer el origen del coche al 100 %.
Por esto mismo, en Híbridos y Eléctricos hemos dado a conocer en varias ocasiones coches híbridos que, caracterizados por una alta fiablidad, destacan por su relación entre calidad, tamaño y precio, representando grandes opciones de compra en el mercado de segunda mano. Hoy, además, queremos analizar la compra de un coche que por su tipo de carrocería resultará muy atractivo para una gran parte de los potenciales clientes: el Toyota RAV4.
El mítico todocamino japonés fue el que, en cierta medida, inventó el segmento que a día de hoy más gusta a los consumidores, y de las seis generaciones comercializadas por Toyota en España del modelo nos centraremos en la cuarta, que fue la primera versión en hacer uso de una mecánica híbrida. Fue lanzada en 2013 y en 2016 recibió una renovación marcada por la llegada de la versión híbrida cuyo motor, a día de hoy, está entre los más fiables del mundo.
Se trata del esquema compuesto por el bloque de gasolina atmosférico de 2,5 litros que actualmente podemos seguir encontrando en el RAV4 moderno. Por entonces la marca lo comercializó a través de una opción mecánica de 197 CV, pero se podía elegir con o sin tracción total.
Este esquema híbrido es, junto al sistema protagonizado por el motor de 1,8 litros de cilindrada que estrenó la primera generación del Prius que llegó Europa, una de las apuestas más seguras que se pueden hacer en cuanto a compras de segunda mano si la principal premisa es la fiabilidad. A este gran atractivo se han de sumar las bazas que convirtieron al RAV4 de esta generación en un éxito de ventas. Entre ellas su marcado de diseño de tipo SUV, una lontidu de 4,60 metros que otorgaban una buena habitabilidad interior y un maletero de nada menos que 501 litros de capacidad.
No todo son buenas noticias, ya que todo lo anterior unido a la subida de precios que ha experimentado la economía europea en todos los apartados, ha hecho que el precio del RAV4 de esta generación apenas haya variado en estos últimos años. La versión más asequible costaba unos 30.000 euros en los concesionarios cuando fue lanzada en 2016, y en las principales páginas de anuncios clasificados es imposible encontrar unidades por menos de 20.000 euros y kilometraje contenido.
Aun con ello, dado que se trata de un modelo que se comercializó en gran medida, es fácil dar con oportunidades. Las unidades con mayor kilometraje y que más bajo precio tienen cuestan entre 15.000 y 17.000 euros, pero a nuestro juicio las más interesantes son aquellas que situadas entre los 22.000 y 24.000 euros, anuncian en su odómetro que han recorrido entre 60.000 y 80.000 kilómetros. Algunas de estas unidades, además, son vendidas por profesionales, por lo que disponen como mínimo de un año de garantía.
Por este desembolso, similar al que supondría a día de hoy comprar un Dacia Duster, se obtendrá a cambio un SUV que por entonces se situaba a caballo entre los segmento C y D y que además gracias a su mecánica híbrida disfrutará de las ventajas que aporta el distintivo Eco de la DGT a la hora de circular por la Zonas de Bajas Emisiones.
Redactor y probador en Híbridos y Eléctricos desde 2019. Es técnico superior en Urbanismo y Obra Civil y empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web. Amante incondicional del automóvil y toda la tecnología que lo rodea.
Temas
