Alain Prost compitió en su primer Gran Premio de Fórmula 1 en Argentina hace exactamente 41 años. Después de formarse en la Fórmula Renault y luego en la F3, el francés convenció a McLaren de que le diera una oportunidad en la máxima categoría del automovilismo. Cuando puso el pie en la temporada de 1980, probablemente nunca imaginó que estaba poniendo la primera piedra de una de las carreras más brillantes de este deporte.
El 13 de enero de 1980, Prost estaba en el inicio de su primer Gran Premio en Buenos Aires al volante del McLaren M29 con motor Ford-Cosworth. El francés fue 12° en la clasificación y en carrera sería sexto, una vuelta abajo, sumando un punto.
Tras su primer año en el equipo Woking, Prost se incorporó al equipo oficial Renault, donde permaneció por espacio de tres temporadas antes de volver a McLaren para escribir las páginas más gloriosas de su carrera. El resultado fueron tres títulos mundiales en 1985, 1986 y 1989, y una rivalidad con Ayrton Senna que quedó en la historia.
Apodado "el profesor", Prost no logró triunfar con Ferrari, donde compitió en 1990 y 1991, pero terminó su carrera en 1993 con un cuarto y último título mundial bajo los colores de Williams.
Del editor, también lee:
- La F1 descarta retrasar el cambio de reglas de 2022
- Pérez a Racing Point y Stroll: me dieron coche para mostrar mi talento
- Fórmula 1 niega plan secreto de vacunación contra la COVID-19
A lo largo de sus 199 grandes premios en Fórmula 1, Prost consiguió 51 victorias, 106 podios y 41 vueltas rápidas, todos récords al momento de su retiro, además de 33 poles. Una vez fuera de las pistas, su presencia en el paddock ha sido casi permanente, incluyendo un período como dueño de su propio equipo entre 1997 y 2002, Prost Grand Prix, y actualmente es director no ejecutivo del equipo Renault.
Repasa todos los autos de Fórmula 1 conducidos por Alain Prost:
1980 – McLaren M29
1/17
Foto de: Sutton Motorsport Images
Carreras: 8
Poles: 0
Mejor resultado: 5° (Brasil)
1980 – McLaren M30
2/17
Foto de: LAT Images
Carreras: 4
Poles: 0
Mejor resultado: 6° (Holanda)
1981 – Renault RE20B
3/17
Foto de: Sutton Motorsport Images
Carreras: 5
Poles: 0
Mejor resultado: 3° (Argentina)
1981 – Renault RE30
4/17
Foto de: LAT Images
Carreras: 10
Poles: 2
Victorias: 3 (Francia, Holanda, Italia)
1982 – Renault RE30B
5/17
Foto de: Sutton Motorsport Images
Carreras: 16
Poles: 5
Victorias: 2 (Sudáfrica, Brasil)
1983 – Renault RE30C
6/17
Foto de: LAT Images
Carreras: 1
Poles: 0
Mejor resultado: 7° (Brasil)
1983 – Renault RE40
7/17
Foto de: LAT Images
Carreras: 14
Poles: 3
Victorias: 4 (Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Austria)
1984 – McLaren MP4/2
8/17
Foto de: Sutton Motorsport Images
Carreras: 16
Poles: 3
Victorias: 7 (Brasil, San Marino, Mónaco, Alemania, Holanda, Europa, Portugal)
1985 – McLaren MP4/2B
9/17
Foto de: Sutton Motorsport Images
Carreras: 16
Poles: 2
Victorias: 5 (Brasil, Mónaco, Gran Bretaña, Austria, Italia)
Campeón del mundo
1986 – McLaren MP4/2C
10/17
Foto de: Sutton Motorsport Images
Carreras: 16
Poles: 1
Victorias: 4 (San Marino, Mónaco, Austria, Australia)
Campeón del mundo
1987 – McLaren MP4/3
11/17
Foto de: Sutton Motorsport Images
Carreras: 16
Poles: 0
Victorias: 3 (Brasil, Bélgica, Portugal)
1988 – McLaren MP4/4
12/17
Foto de: Sutton Motorsport Images
Carreras: 16
Poles: 2
Victorias: 7 (Brasil, Mónaco, México, Francia, Portugal, España, Australia)
1989 – McLaren MP4/5
13/17
Foto de: LAT Images
Carreras: 16
Poles: 2
Victorias: 4 (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia)
Campeón del mundo
1990 – Ferrari 641
14/17
Foto de: Sutton Motorsport Images
Carreras: 16
Poles: 0
Victorias: 5 (Brasil, México, Francia, Gran Bretaña, España)
1991 – Ferrari 642
15/17
Foto de: LAT Images
Carreras: 6
Poles: 0
Mejor resultado: 2° (Estados Unidos)
1991 – Ferrari 643
16/17
Foto de: LAT Images
Carreras: 9
Poles: 0
Mejor resultado: 2° (Francia, España)
1993 – Williams FW15C
17/17
Foto de: Sutton Motorsport Images
Carreras: 16
Poles: 13
Victorias: 7 (Sudáfrica, San Marino, España, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Alemania)
Campeón del mundo