Cargar reproductor de audio
El jueves, la FIA emitió una directiva técnica en la que especifica que pretende imponer un «nivel aceptable de oscilaciones verticales» por motivos de seguridad ante las quejas de los pilotos por su estado de salud como consecuencia del efecto rebote.
Es probable que el cambio obligue a Mercedes a elevar la altura de su monoplaza al menos en algunas carreras, lo que podría suponer un coste de rendimiento.
Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes, ha acogido la iniciativa como una forma de obligar a los equipos a asegurarse de que abordan el problema y protegen a sus pilotos de posibles lesiones en la espalda, en lugar de centrarse únicamente en sus posiciones competitivas.
«Creo que a veces, en la Fórmula 1, tenemos que protegernos de nosotros mismos», dijo Wolff a Motorsport.com sobre el problema actual.
«Todo el mundo busca el rendimiento. Y, al igual que a muchos equipos no les gustó el límite de costes, e intentaron luchar contra él, o luchar contra las regulaciones que consideraban contraproducentes para sus propios fines, ahora tenemos una situación en la que la que afrontamos la forma en que los coches han sido diseñados, son coches con efecto suelo».
«Y al igual que los coches de efecto suelo en los años 80 y 90, estos coches están rebotando, en mayor o menor grado en cada uno de los coches de los equipos. Pero además, hay un problema de salud con los pilotos”.
«Y por eso no podemos dejar que los equipos digan «bueno, depende de ustedes» para juzgarlo. Y ya podemos ver que los pilotos que han sido bastante expresivos sobre el dolor y la visión borrosa, de repente comentan menos al respecto. Eso demuestra que todos los equipos tienen que estar protegidos de sí mismos por el cambio reglamentario».

Toto Wolff, Team Principal and CEO, Mercedes AMG
Photo by: Carl Bingham / Motorsport Images
Abundando en el tema, Wolff subrayó que es responsabilidad de los equipos abordar la cuestión, aunque tengan que verse obligados por las normas impuestas por la FIA.
«Es un problema mayor. Y si todos pudiéramos solucionarlo, preferiríamos que se solucionara la situación. Creo que todos tenemos una responsabilidad con nuestros pilotos», dijo Wolff.
«Esta no es un área en la que los equipos deban presionar contra el cambio sólo porque crean que tienen una ventaja para ello. Es un problema de efecto suelo».
«Algunos de los equipos que están delante y que no han tenido el problema, incluso sus pilotos se han manifestado en los medios de comunicación, como Sergio Pérez. Y no hay un solo piloto que no haya sentido el dolor. Así que esto es un problema de salud. Y veo a una FIA fuerte tomando las medidas necesarias».
Wolff también dejó claro que cree que la FIA hizo bien en abordar el problema por motivos de seguridad.
- A qué hora y cómo ver la clasificación del GP de Canadá de F1 2022
- Leclerc, contra la intervención de la FIA por el porpoising
- Cómo funcionará la regla del porpoising de la FIA en la F1
- GALERÍA: Fotos del viernes del GP de Canadá F1
- Hamilton: «desastre» experimentos sobre el W13 de Mercedes en Canadá
«Creo que tenemos que ser honestos con nosotros mismos, que tratamos de implementar coches que son buenos para adelantar, buenos para el espectáculo, pero en este momento, son un riesgo de seguridad para los pilotos, un riesgo de seguridad en general, porque en un momento dado, vamos a ver algunas maniobras muy, muy feas».
- Mercedes capitaliza las nuevas libertades de la FIA
- Horner y Wolff ven difícil el monitoreo de la FIA sobre el porpoising
- Pérez explica el difícil viernes fuera del top 10 en Canadá
- Verstappen lidera la 1° práctica en Canadá con Pérez fuera del top 3
- Leclerc, por ahora, no penaliza en la parrilla del GP de Canadá