Pedro de la Rosa, embajador de Aston Martin en Fórmula 1, abrió las puertas de la flamante fábrica del equipo y dejó claras varias verdades sobre la revolución silenciosa que está transformando a la escudería. Lo que antes era un equipo pequeño y dependiente de terceros ahora se ha convertido en una maquinaria interna capaz de producir prácticamente todo el coche por sí misma.
“Al final lo importante es que, como ahora tenemos esta fábrica, podemos fabricarnos prácticamente todo el coche nosotros. Entonces los tiempos de fabricación se han reducido muchísimo”, explicó De la Rosa en Dazn España mientras recorría las instalaciones. El piloto y comentarista destacó cómo esta autonomía ha acelerado la capacidad de Aston Martin para introducir mejoras: “Cuando diseñan una pieza nueva, unas mejoras, el tiempo entre el diseño y la producción se ha reducido mucho gracias a tener todo esto”.
La transformación es evidente. De la Rosa recordó que cuando firmó con Aston Martin en 2022, la plantilla apenas llegaba a 650-700 personas. Hoy, la fábrica alberga a más de 1.000 profesionales, todos trabajando en un entorno completamente renovado: “Realmente ha pasado de cero a cien en un año y medio. Tienes que contratar a otra gente. Antes estábamos siempre subcontratando a terceros. Y eso te hace mantener un nivel de competitividad bueno”.
Entre las joyas tecnológicas de la instalación, De la Rosa señaló el nuevo túnel de viento de última generación (que por razones obvias no pudo enseñar en cámara) y un simulador que ya funciona desde principios de 2025.
Foto de: Aston Martin
Pero su visita no se quedó en la ingeniería: la oficina de diseño es el corazón de la operación. Allí, 200 personas trabajan en “más de 50.000 planos al año”, y, al fondo, se puede ver la oficina de Adrian Newey, estrella de la escudería y artífice del coche de 2026. “La mayoría está trabajando ya en el 2026. Porque las nuevas partes del coche son del 2026. En el 2025 hay un equipo de desarrollo, pero no de diseño. En cualquier caso, podéis imaginar la dimensión de todo esto”, señaló.
De la Rosa remarcó la importancia de estas herramientas para competir al máximo nivel: “Lo más importante en Fórmula 1 no es cómo empieza el coche, que el 75% del coche a final de año es nuevo, a nivel aerodinámico, y donde está realmente el kit de la cuestión es en qué equipo puede mejorar más el coche en menos tiempo. Hay que introducir mejoras. ¿Cómo lo haces? Más rápido que los demás. Pues teniendo esta estructura detrás”.
Con un Aston Martin reforzado, un equipo técnico gigantesco y la visión de un Adrian Newey centrado en 2026, la fábrica británica se prepara para devolver a Fernando Alonso y al equipo a la lucha por victorias. La escudería, que hace apenas unos años operaba como un proyecto limitado, hoy dispone de todas las herramientas para competir al máximo nivel: un túnel de viento de última generación, simulador propio y una infraestructura capaz de soportar la ambición de un equipo que quiere codearse con los mejores.
Pedro de la Rosa dejó claro que la inversión y la estrategia están dando frutos, y la Fórmula 1 española podrá ver de cerca cómo Aston Martin está construyendo, literalmente, el coche del futuro.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024