#Deportes: Las ideas de diseño que dio Ferrari con los renders de su nuevo SF-25 #F1

Ya hemos visto, parece, la primera imagen del Ferrari SF-25, que las publicó después de haber presentado la decoración junto al resto de equipos y un día antes de estrenarlo en pista. Es el monoplaza con el que la Scuderia aspira a recuperar el título. Tras dieciocho largos años de espera, los del Cavallino lo tienen todo, esperan, para desbancar a Max Verstappen del trono del mundial de pilotos y a McLaren F1 del de Constructores.
Ya no hay excusas: en Maranello han apostado por el Dream team con el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton junto a Charles Leclerc. Es una pareja de pilotos estelar que debe aspirar a los dos campeonatos del mundo sin peros. Fred Vasseur ha podido moldear la escudería a su antojo, llamando a dos ex de Mercedes, Loic Serra como director técnico, y Jerome D’Ambrosio como director adjunto del equipo.
Ferrari SF-25
Este martes, inmediatamente después de la presentación de la decoración rojo mate acompañada del regreso del blanco, en el reluciente escenario del O2 londinense, donde la F1 celebró su 75 aniversario, Ferrari difundió fotografías del SF-25 a través de sus canales sociales.
Pero no solo llama la atención el mayor protagonismo del blanco, ya que por HP y por IBM, hay más azul del habitual en el Ferrari, especialmente visto desde detrás, como en esta imagen.
Ferrari SF-25
El propio Vasseur lo había anticipado como un coche 99% nuevo, dando la señal de lo que era una ruptura total con el SF-24. Y esta es la prueba de que Ferrari cree en él, y no quiere seguir el plan original del presidente John Elkann, que habría estado dispuesto a esperar al cambio reglamentario de 2026 para aspirar a todo. Unos pocos equipos propondrán arrastrar monoplazas, es decir, con la base de 2024 y un nuevo aspecto aerodinámico, para invertir recursos del límite presupuestario en la nueva F1 del año que viene.
Este Ferrari tiene una disposición completamente diferente: el chasis es nuevo no sólo porque alberga la suspensión delantera pull-rod, sino también porque se ha alargado unos 25 mm en la parte delantera. Los ingenieros del Cavallino Rampante han estudiado minuciosamente la mejor manera de distribuir las masas según el reparto de pesos definido por la reglamentación de la FIA. La tendencia es desplazar más las cargas hacia la parte trasera, en un intento de encontrar un buen equilibrio entre las curvas lentas y las muy rápidas, donde el SF-24 sufría.
La caja de cambios de carbono también ha sido reconstruida y debería ser más corta por el equivalente al chasis más largo. Al final, Hamilton ha encontrado en el Ferrari ese cockpit trasero que había estado pidiendo a Mercedes y que nunca consiguió como quería.
Ferrari SF-25
La suspensión delantera del Ferrari SF-25 es pull-rod no por razones mecánicas (aunque hay una rebaja de peso porque la cinemática interna se ha desplazado hacia abajo), sino aerodinámicas. El pull-rod está sometido a menos tensiones que el push-rod y, por tanto, es más pequeño y menos resistente. No sólo eso, sino que su posición (alta en el soporte del buje y baja en el soporte del bastidor) permite un paso más eficaz del aire hacia abajo.
En Maranello, sin embargo, no siguieron el camino de McLaren, que había tenido el valor de desplazar el brazo de dirección detrás del triángulo inferior: la caja, de hecho, permaneció delante, creando un soplo con el brazo delantero del triángulo inferior. Como recordatorio, la barra de tracción no es nada nuevo para Ferrari, que tenía esa solución en el SF-15T en 2015 y lo recupera después de 10 años. El triángulo superior tiene un brazo trasero más inclinado, pero no ha llevado la anti inmersión a extremos como McLaren.
Ferrari SF-25
La ‘nariz’ se ha vuelto más delgado en el morro que se asienta sobre el segundo elemento en favor de una menor resistencia aerodinámica, mientras que el alerón delantero es una expresión de los flaps flexibles que a partir del GP de España tendrán más limitaciones reglamentarias y tendrán que ser rediseñados. La solución mostrada en los renders es similar a la que cerró la temporada 2024. Alerón central como en el McLaren
Los pontones son el resultado de un gran refinamiento: ha aparecido una llamativa visera sobre la boca de los radiadores, en la que se apoya el soporte de los espejos retrovisores. La apertura horizontal parece decididamente más estrecha, porque no está la larga hendidura vertical ya vista el año pasado. El resultado es que el lateral está muy ahuecado en la parte inferior, lo que aumenta significativamente el caudal en la parte inferior. Arriba, en cambio, hay un atisbo de bañera que se hace más profunda hacia la cola, y el diseño se acentúa con la nervadura exterior redondeada.
Ferrari SF-25
El fondo es ya una evolución del experimental visto en ocasiones en el SF-24: el bargeboard que cierra externamente el canal Venturi se ve en la primera parte descendiendo una especie de cresta con cuatro dientes que funcionarán como generadores de vórtices. El segundo de los cuatro desviadores de flujo que dividen los canales también sigue siendo muy prominente, tanto en altura como en proyección.
El componente convencional sigue siendo el airscope, que se mantiene triangular, al no contar este monoplaza con radiadores en la parte superior del motor. El capó está muy perfilado y no muestra la habitual deriva vertical, ya que en la cresta hay microaperturas útiles para ventilar el aire caliente, mientras que inmediatamente detrás de la cámara vuelve una pequeña toma de embrague.
En los laterales del Halo no faltan las aletas “cobra” que se han copiado del McLaren, mientras que se presta mucha atención al bazooka que parece un poco más perfilado, con un único respiradero visible al final de la banda blanca diagonal. La idea es que el coche rojo también busca la eficiencia, revisando cada detalle de forma maniática para buscar una pequeña ventaja de rendimiento en cada detalle.
Ferrari SF-25
La suspensión trasera sigue siendo pull-rod: aunque el esquema no cambia, la cinemática se ha rediseñado para mejorar el agarre en tracción. En esta zona ha habido una intervención concreta de Serra en la definición de las barras y los amortiguadores. Los frenos adoptan el sistema Brembo 2024, que no se ha modificado, pero sigue siendo una de las pocas piezas que se mantienen.
El alerón trasero tiene un soporte clásico de un solo pilón, mientras que el perfil principal blanco presenta una V central que se combina con un flap de carga media. Pero es interesante observar que las fijaciones laterales del alerón móvil son similares al concepto que propuso el Mercedes W15 con el llamativo alerón diagonal. El alerón de viga consta de dos elementos: la aleta de carga inferior y la aleta plana superior.
En este artículo
Franco Nugnes
Fórmula 1
Lewis Hamilton
Charles Leclerc
Ferrari
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source