#Deportes: cómo el piloto más sabio de la F1 beneficiará a la GPDA #F1

Lo que Carlos Sainz piensa sobre el largo calendario moderno de Fórmula 1 puede parecer un punto de partida extraño a la hora de evaluar su nombramiento como director de la GPDA, pero resume a la perfección por qué será tan útil a sus compañeros en su lucha con la FIA. Los pilotos se quejan de manera regular de tener que disputar 24 carreras en un año, y quizá más si Liberty Media quiere sacar unos cuantos millones extra de los derechos comerciales, y el impacto que estos viajes tienen.
Por lo general, señalan que muchos de los miembros de su equipo lo tienen mucho más difícil y no pueden viajar en primera clase o en aviones privados. Así que, cuando el español empezó a hablar sobre el tema en un contexto en el que Fernando Alonso estaba a punto de alcanzar los 400 grandes premios a finales del año pasado, hubo una comprensible sorpresa.
“Creo que los calendarios de la Fórmula 1 ahora son muy exigentes y este va a ser un tema muy candente para que los pilotos decidan sobre su futuro”, dijo el madrileño tras recordar la pasión de su padre, doble campeón del WRC, similar a la del asturiano, por continuar en el automovilismo a medida que envejece. “Especialmente si quieres tener una vida familiar estable cuando cumples 35 o 40 años y empiezas a pensar en tener hijos, etc.”.
“Este será el principal factor decisivo a la hora de que cada uno elija si quiere seguir el calendario de 24 o 25 carreras o no. También dependerá mucho de ese factor”, continuó. “Si estoy ahí o no, ahora mismo no tengo ni idea, pero sí me veo, después de 200 carreras en diez años, corriendo otras 200 en otros diez, eso puedo decir que sí, pero no sé cómo saldrá”.
Ahora, Carlos Sainz disputará al menos algunas de esas 200 carreras que prevé, y en un momento en el que la GPDA se ve envuelta de forma habitual en asuntos que van mucho más allá de su cometido original de mejorar las normas de seguridad. Esta semana, la atención se centra en la interacción de los aficionados con los pilotos después de los abucheos que recibió Max Verstappen en la presentación de la temporada 2025 de Fórmula 1, y la reacción de la FIA.
El organismo rector, después de todo, condenó a los que abuchearon al neerlandés y a su director de Red Bull, Christian Horner, ni siquiera un mes después de cambiar sus reglas para castigar de manera muy dura a los pilotos que utilizaran un lenguaje inadecuado. Una cosa no anula la otra, por mucho que sea un tema general de esta horrible era de Internet, pero representa cómo ese tema simplemente no va a desaparecer.
De hecho, a Carlos Sainz se le preguntó al respecto en su primera aparición pública con Williams durante la presentación que llevaron a cabo en Silverstone. Su respuesta fue tan reflexiva como siempre, y tras insistir en que los pilotos deberían ser lo suficientemente controlados y maduros como para no decir palabras malsonantes en sus presentaciones públicas, cuestionó: “¿Creo que esto es demasiado para que la comunicación por radio y la adrenalina y la presión que tenemos dentro del coche [estén controladas]?”.
“Sí”, respondió. “Creo que es demasiado lo que la FIA está intentando conseguir con las prohibiciones y todo eso”
Eso es lo que la GPDA gana ahora en conjunto, un director que muchos observadores de la Fórmula 1, incluido quien escribe esto, creen que es quizá el más sabio de la actual cosecha de pilotos. Un hombre de considerable madurez, que trabajará para garantizar que prevalezca la calma en estos tiempos tensos.
Fuentes internas de su equipo sugieren que una de las razones por las que tardó tanto en decidir su próximo paso fue en parte porque estaba lidiando con el impacto emocional de perder uno de los asientos más importantes del Gran Circo, en el que había destacado junto a Charles Leclerc.
Carlos Sainz no acudió rápidamente a la supuesta lucrativa oferta de Audi, sino que finalmente eligió Williams como su mejor opción a corto plazo. La escudería espera ahora beneficiarse de que el español haya superado la decepción de dejar un lugar ganador y esté dispuesto a trabajar con su nuevo compañero, Alex Albon, en la preparación de los de Grove para su gran oportunidad de ascender en 2026, cuando entre en vigor el nuevo reglamento técnico.
Y también en este frente puede ganar la GPDA. En el madrileño, ahora tienen un director que encarna los altos estándares de profesionalidad que se ignoran con demasiada rapidez en esta época. El abucheo del público en Londres al campeón del mundo debería servir de advertencia al órgano de gobierno en este sentido.
Los aficionados a la Fórmula 1 pueden ver quién está actuando de una manera mucho más razonable, por noble que sea la intención de la prohibición de insultos en el fondo es tratar de reducir el riesgo de abuso de los comisarios, y que, por supuesto, ni mucho menos todos ellos estaban expresando sus pensamientos de dicha manera en el O2 Arena.
La GPDA se sintió claramente ignorada en un ámbito en el que el presidente de la FIA, Mohammed ben Sulayem, intenta dejar una clara huella, hasta el punto de que sintió la necesidad de dirigirse directamente a él en su declaración de protesta del pasado noviembre. Ahora, Carlos Sainz es un representante al que siempre merece la pena escuchar.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

En este artículo
Alex Kalinauckas
Fórmula 1
Carlos Sainz
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source