Que el coche eléctrico es el futuro de la movilidad no tiene nadie dudas, aunque a algunos todavía les cueste creerlo. La industria ha virado hacia la movilidad eléctrica y nada va a detener el rumbo. Viajar con un coche eléctrico es cada vez más natural. La infraestructura de carga ha crecido, aunque de forma desigual. España es uno de los peores países de la Unión Europea para recargar un coche impulsado por baterías, pero este mal ejemplo no se replica en muchos otros lugares del mundo. California ya cuenta con más puntos de carga que gasolineras. Un ejemplo del cambio.
Por sí solo el estado de California consume más gasolina que muchos de los países más habitados de la Unión Europea. En 2021, último año del que se tiene registro, consumió un total de 38 millones de galones de combustible por día, o lo que es lo mismo, 143.846 litros por día. A modo de comparación, en 2022, España consumió un total de 1.268 litros de gasolina al día. Nos situamos en el cuarto puesto de los países que más carburantes consumimos dentro de la Unión Europea, después de Alemania, Francia y Reino Unido, antes del Brexit.
A lo largo de los años, California ha promovido varias políticas para reducir su consumo de carburante. Al igual que Europa, esperan prohibir la venta de coches de combustión en 2035. Antes de ese límite, en 2030, las autoridades exigirán que el 68% de las matriculaciones correspondan a vehículos 100% eléctricos. El objetivo es ambicioso, pero las evidencias demuestran que es posible. De hecho, California ya cuenta con más surtidores de energía que de gasolina. Un 50% más, tal y como ha comunicado el propio Gobernador del estado, Gavin Newsom.
Ahora mismo, los californianos cuentan con un 48% más de cargadores para vehículos eléctricos que surtidores de gasolina. «La Comisión de Energía de California (CEC) estima que hay alrededor de 120.000 surtidores de gasolina en el estado, en comparación con los 178.000 cargadores públicos y privados compartidos». Funcionarios de la oficina del gobernador afirman que la gran mayoría de los cargadores (162.000 de 178.000) son cargadores lentos de Nivel 2 (Hasta 50 kW). Sólo unos 17.000 de los puntos de carga contabilizados son de alta potencia y de acceso público. Estos puntos son lo más parecido a una gasolinera en el mundo de los coches eléctricos.
En 2024 España superó la barrera de los 50.000 cargadores instalados en nuestras carreteras, aunque se estima que el 22,8% de los mismos no se encuentran operativos. En los últimos 12 meses del año pasado 9.424 puntos de carga se sumaron a la infraestructura pública. Un dato muy lejano con respecto a otros territorios mucho más avanzados en Europa. De hecho, el crecimiento de 2024 fue ligeramente más pequeño que en 2023. El objetivo para 2024 era superar la barrera de los 64.000 puntos de carga. Los expertos estiman que el plan de expansión está retrasado más de un año con respecto a los plazos acordados.