El presidente de Stellantis dice que los aranceles de Trump son malos, pero también que "la UE vive desconectada de la realidad"

Por todos es sabido que la industria automotriz no está pasando por su mejor momento. Actualmente, este sector, está viviendo una disminución en sus ventas, el cambio hacia la electrificación de su parque móvil o problemas derivados de unas decisiones políticas poco acertadas. Todo esto está afectando considerablemente a un importante brazo económico al que podría costarle mucho salir del atolladero.
En mayor o menor medida, son muchos los posibles responsables de todo esto. Sin embargo, el presidente de Stellantis, John Elkann, ha apuntado directamente hacia dos fuentes principales: las decisiones políticas de b, presidente de Estados Unidos, y a la Unión Europea con su “desconexión de la realidad”, como ha apuntado el responsable del grupo automotriz.
Elkann ha asistido a una reunión anual de Stellantis y allí ha dado algunas notas sobre lo que puede deparar el futuro económico de la compañía. “Con el camino actual de dolorosos aranceles y regulaciones excesivamente rígidas, las industrias automovilísticas estadounidense y europea están en serio riesgo. Justo ahora, en medio de una mayor competencia por parte de China”, apuntó el presidente al inicio de su discurso.
“Esto puede ser una tragedia, ya que la fabricación de automóviles es una fuente de empleo, innovación y comunidades fuertes”, aseguró. Con todo ello, Elkann concretó que las condiciones actuales de la industria son realmente “extremas” por las dos condiciones ya mencionadas anteriormente. Tanto es así que “Estados Unidos y Europa deben tomar medidas urgentes para garantizar una transición ordenada o los dos mercados se verán superados por China de una forma clara”.
Bien es cierto que los aranceles de Estados Unidos no le han sentado bien a su industria, pues muchas marcas se enfrentan ahora al 25% de aranceles para puntos clave. “Compuestos adicionales como el aluminio, el acero y las piezas han creado una situación difícil de llevar hacia adelante por la industria”, aseveró. Sin embargo, también apostilló que, el pasado 14 de abril, se sintió aliviado por la posible rebaja arancelaria para países como México, Canadá u otros.
Por otra parte, la Unión Europea tampoco se lo está poniendo especialmente fácil a los fabricantes. De hecho, Elkann ha apuntado que esta administración “está imponiendo un camino poco realista hacia la electrificación, desconectado de las realidades del mercado. Los gobiernos de Europa, a veces de forma abrupta, retiraron los incentivos de compra e infraestructura de carga, dos puntos que siguen siendo claves para la industria y que son altamente inadecuados”.
Actualmente, recordemos que Stellantis sigue teniendo un importante puesto vacante en sus filas: el de CEO de la empresa. Su anterior máximo directivo dejó el puesto el pasado mes de diciembre tras su destitución por parte de la cúpula de Stellantis. 
Se sabe que el grupo tiene a cinco principales candidatos en su punto de mira. Dos de ellos son Antonio Filosa y Maxime Picat, jefe de Stellantis USA y jefe de Compras, respectivamente. También hay otros tres posibles, pero que actualmente son externos a la compañía y no han sido publicados sus nombres.
Temas

source