El coche eléctrico más vendido de Ford mejora donde se lo han pedido los clientes

El Mustang Mach-E fue un modelo polémico cuando vio la luz. El muscle car americano por excelencia se convertía en un SUV y, además, con un sistema de propulsión completamente eléctrico. Sin embargo, el tiempo ha dado la razón a Ford, que en 2024 vendió más unidades de éste que del Mustang de toda la vida. Ahora, lo actualiza en su MY2025 para seguir con su senda de éxito.
Eso sí, se trata de una puesta al día extremadamente ligera, que no se ve a simple vista y que tampoco se aprecia en su gama mecánica, pero que responde a las peticiones de sus clientes.
A nivel de diseño es indistinguible de la versión de 2024, porque no hay prácticamente cambios visuales de ningún tipo. Solo un experto podrá discernir si un ejemplar pertenece a la nueva hornada, solo cuando éste luzca uno de los nuevos tres colores que se han añadido a la paleta disponible para la carrocería: Azul Velocidad, Magenta y Terrain.
Quien tenga buen ojo también podrá distinguir que en el paragolpes delantero ahora se ha incorporado un splitter de color negro, mientras que en el Mustang Mach-E GT también se estrena una parrilla del mismo color, en aras de conferirle un aspecto todavía más deportivo.
Por lo que respecta a las llantas, se ha producido un efecto cascada, mejorando el calzado del nivel de acceso. Ahora el acabado base monta de serie con las llantas que antes solo se ofrecían en exclusivas para los modelos Premium, mientras que estos pueden lucir unas llantas de aleación opcionales de 19 pulgadas acabadas en negro.
En el habitáculo la mayor novedad es el ‘Superstalk’, un dispositivo que combina los controles del limpiaparabrisas y los intermitentes. Además, el selector de marchas se ha movido de la consola central a la columna de dirección. El resultado es la zona de la consola central está más despejada y, a la vez, también disfruta de espacio de almacenamiento adicional.
A nivel tecnológico, la interfaz SYNC 4A se ha renovado, pero se mantiene el mismo sistema multimedia y tampoco hay cambios en lo referente a pantallas o a dotación de equipamiento.
En cuanto a confort, destaca el añadido de la bomba de calor. Ésta, situada en la parte delantera del vehículo, hace que el sistema de calefacción del habitáculo sea más eficiente, algo que reduce el consumo eléctrico y, como consecuencia, ayuda a alargar más la autonomía del coche.
Donna Dickson, ingeniera jefe del Mustang Mach-E, ha declarado: “En los últimos cuatro años, hemos construido relaciones sólidas con nuestros clientes, y seguimos optimizando el modelo basándonos en sus deseos. Estamos dedicados a darles la mejor versión posible del Mustang Mach-E, y eso significa ofrecerles las prestaciones que desean, como la nueva bomba de calor, o más espacio interior en la parte delantera”.
Ford no ha anunciado cambios para la oferta mecánica del Mustang Mach-E, que sigue ofreciendo las motorizaciones ya conocidas.
La versión de acceso recibe el nombre de Rango Estándar RWD, emplea un motor de 268 CV y 525 Nm de par, tiene tracción trasera, acelera de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos, alcanza una velocidad máxima de 180 km/h, monta una batería de 72,6 kWh de capacidad, homologa una autonomía de 470 km y con carga rápida pasa del 10 al 80% en 32 minutos.
La variante intermedia es la Rango Extendido RWD. Tiene configuración de tracción trasera, un motor algo más potente con 276 CV y 525 Nm, una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos, una velocidad punta de 180 km/h, cuenta con una batería de 87 kWh, su autonomía declarada es de 600 km y carga del 10 al 80% es de 36 minutos.
Por encima está la Rango Extendido AWD. Ésta cuenta con dos motores que le confieren tracción a las cuatro ruedas, desarrollan una potencia de 375 CV y un par máximo de 550 Nm, le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y marcar una punta de 180 km/h. Su batería tiene una capacidad de 87 kWh, que se traduce en una autonomía de 550 km y el tiempo que necesita para recargar del 10 al 80% es de 36 minutos.
El tope de gama es el GT. Repite el formato de tracción integral con dos motores, pero éstos entregan 487 CV de potencia y 950 Nm de par, acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, tiene una velocidad máxima de 200 km/h, monta una batería de 90,5 kWh de capacidad, homologa una autonomía de 515 km y también necesita 36 minutos para pasar del 10 al 80% de su capacidad.
El Mustang Mach-E 2025 ya está disponible en el configurador de Ford y estos son sus precios:
Temas

source