Título: Este SUV es un icono que vuelve convertido en coche eléctrico y estrena un proceso de producción inédito en Renault
Contenido:
Renault ha reafirmado su liderazgo en la revitalización de modelos emblemáticos, adaptándolos a las exigencias del mercado actual. Esta estrategia se manifiesta en el relanzamiento de vehículos históricos en versiones eléctricas. Tras el exitoso regreso del Renault 5, el siguiente en la lista es el Renault 4, un modelo transformado en SUV que introduce un proceso de producción innovador para la marca francesa.
La fabricación del Renault 4 E-Tech eléctrico se llevará a cabo en la planta de Maubeuge, donde se implementará una nueva tecnología para la aplicación de pintura bitono. Katell, responsable del servicio de pintura de Renault Group, declaró: “A partir de 2025, la fábrica de Maubeuge producirá el Renault 4 E-Tech eléctrico, un vehículo emblemático de nuestra marca, lo que nos ha permitido iniciar un proyecto que introduce una innovación revolucionaria en el ámbito de la pintura, el Jetprint Paint, que facilita la aplicación de bitono”.
“Gracias a esta innovación,” añadió Katell, “el Renault 4 E-Tech eléctrico, ya sea con o sin techo de lona, ofrece una opción de personalización sin precedentes que realza su exclusividad”. Por su parte, Frédéric destacó que “el Jetprint Paint no utiliza ni la misma tecnología ni la misma pintura que el proceso tradicional de pintado. Por lo tanto, hemos desarrollado una cabina específica y hemos capacitado a nuestro personal”.
Este nuevo método de pintura representa un avance significativo con respecto al proceso habitual. Tradicionalmente, para lograr un acabado bitono se requería una segunda capa de pintura, un paso que no será necesario en el Renault 4. Katell explicó: “Las carrocerías se pintan completamente del color principal elegido por el cliente y luego se secan en un horno. Posteriormente, se lleva a cabo un enmascarado manual que requiere muchas horas de trabajo, así como la protección con lonas y cinta adhesiva antes de aplicar una segunda capa de pintura, exclusivamente en las áreas bitono”.
Con la nueva tecnología, el proceso se torna notablemente más eficiente. Tanto el techo como el capó son pintados en apenas 6 minutos gracias a dos robots que utilizan un chorro de pintura de entre 1 y 50 milímetros de ancho. En contraste, la pintura convencional emplea un chorro de entre 30 y 45 centímetros, lo que permite una precisión considerablemente mayor.
Frédéric subrayó que, gracias a este proceso, “la productividad mejora y los desechos se reducen de manera significativa”. Además, se estima un ahorro en el consumo eléctrico de 1,7 GWh anuales, equivalente al consumo anual de 350 hogares, lo que se traduce en una reducción de 331 toneladas de CO2 que no serán emitidas.
La implementación de este proceso de pintado se alinea con uno de los aspectos que Renault ha destacado desde la presentación del Renault 4 E-Tech eléctrico: la personalización. Este SUV ofrecerá una amplia gama de accesorios, la mayoría de ellos impresos en 3D. La variedad es extensa, permitiendo a cada cliente configurar su vehículo a su gusto, desde una cesta de mimbre en el interior para transportar una baguette, hasta un embellecedor del selector de marcha o un organizador para el maletero.
Los clientes también tendrán la opción de elegir entre diversas decoraciones para varios elementos exteriores, incluidos el techo, el capó, las aletas y los parachoques delantero y trasero, con acabados como Fl4sh (amarillo/azul nube) y NumbeR4 (plata/cobre). Además, podrán optar por un techo convencional o un techo corredizo de lona eléctrico que mide 92 x 80 cm.
Editado con Editado con FGJ CONTENT REWRITER