Título: Nissan, en caída libre: anuncia la mayor pérdida de su historia y agrava aún más su gravísima crisis financiera
Contenido:
La crisis de Nissan se ha intensificado de manera alarmante. En el ejercicio anterior, la compañía reportó una caída de sus beneficios del 93%. Durante este invierno, Nissan intentó una fusión con Honda, pero las exigencias del fabricante japonés llevaron a un eventual distanciamiento.
Con la llegada de un nuevo CEO el mes pasado, la situación financiera de la empresa ha continuado deteriorándose. Se espera que Nissan anuncie en mayo la mayor pérdida de su historia, estimada en 750 billones de yenes, lo que equivale a aproximadamente 4.600 millones de euros, para el año fiscal 2024/2025.
Aunque el año fiscal japonés concluyó en marzo, la compañía no hará públicos sus resultados financieros hasta el próximo 13 de mayo. Sin embargo, se anticipa que estos resultados serán desalentadores, marcando un récord de pérdidas en la historia de la marca.
La compañía ha comunicado que prevé unas pérdidas netas de 750 billones de yenes, cerca de 4.600 millones de euros. Esta información fue divulgada el jueves, y la empresa atribuyó la situación “a los cambios en el entorno competitivo y al deterioro en el rendimiento de las ventas”.
Estos resultados agravan aún más la severa crisis financiera que enfrenta Nissan, llevándola a una situación crítica. En lo que va del año, las acciones de la marca han caído un 31%, sumándose a una pérdida del 13% registrada en 2024.
Por otro lado, Nissan ha indicado que los beneficios operativos para este año se prevé que alcancen 85 billones de yenes (aproximadamente 522 mil millones de euros), cifra que es inferior a los 120 billones de yenes (alrededor de 737 mil millones de euros) que la empresa había pronosticado en meses anteriores.
Analistas como Tatsuo Yoshida de Bloomberg opinan que “el mercado esperaba pérdidas aún mayores”, y aunque la compañía “finalmente está admitiendo lo inevitable”, esto “no significa necesariamente que el futuro sea brillante”, según lo publicado por Autonews.
En medio de esta difícil situación, su nuevo CEO, el mexicano Iván Espinosa, de 46 años, ha enfatizado la política de futuro de la compañía, con el objetivo de recuperar nombres históricos para sus nuevos modelos eléctricos. En los próximos meses, Nissan lanzará la tercera generación del Nissan Leaf y el nuevo Nissan Micra, basado en el actual Renault 5 E-Tech. Además, se espera el lanzamiento de un vehículo más pequeño que podría recuperar el nombre de Nissan Pixo.
Editado con FGJ CONTENT REWRITER