¿Vas a viajar en moto eléctrica? Estos consejos te van a ayudar a planificar mejor tu ruta y evitar imprevistos

Título: ¿Vas a viajar en moto eléctrica? Estos consejos te van a ayudar a planificar mejor tu ruta y evitar imprevistos

Al planificar un viaje en moto eléctrica, es fundamental considerar varios aspectos importantes. En primer lugar, durante períodos vacacionales, puentes o fines de semana especiales, la DGT (Dirección General de Tráfico) activa un dispositivo especial de vigilancia que incluye el uso de radares, incluso desde el aire. Este operativo tiene como propósito garantizar el uso correcto del casco y el cinturón de seguridad, así como detectar conductas inapropiadas como el exceso de velocidad, la conducción bajo la influencia de alcohol o drogas, adelantamientos irregulares y conducción temeraria o negligente.

En segundo lugar, no se debe subestimar la importancia del equipamiento, un elemento crucial para garantizar la seguridad en la carretera. El casco es el accesorio más importante, pero también se recomienda contar con botas adecuadas, guantes, chaqueta y pantalones. Estos últimos deben ser de mangas y piernas largas, resistentes a la abrasión y, preferiblemente, en colores claros o reflectantes para mejorar la visibilidad ante otros conductores, además de incluir protecciones interiores.

Un tercer aspecto a considerar es la correcta colocación del equipaje durante el viaje. Este debe estar bien asegurado en el transportín o portabultos, o en maletas laterales situadas en la parte posterior del chasis. Según la DGT, la carga no puede sobresalir lateralmente más de 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal ni más de 25 centímetros por la parte posterior; además, no debe haber carga en la parte delantera. Es fundamental tener en cuenta el peso, ya que un aumento en este implica un mayor esfuerzo del motor, lo que afecta directamente la autonomía de la moto eléctrica.

La forma de conducir también es un aspecto crítico. Las aceleraciones bruscas son uno de los principales enemigos de la autonomía en una moto eléctrica. Cada arranque abrupto consume una cantidad considerable de energía. Según Velca, una reconocida marca española de motos eléctricas, es esencial permitir que el motor entregue potencia de manera progresiva y evitar cambios repentinos de velocidad. Además, la resistencia del aire aumenta considerablemente a altas velocidades, lo que conlleva un mayor consumo de energía. Reducir la velocidad no solo mejora la autonomía, sino que también hace el viaje más seguro. Planificar adecuadamente el viaje, incluyendo paradas para recargar y utilizar aplicaciones de navegación que ofrezcan rutas eficientes, es clave.

Por último, la presión de los neumáticos impacta directamente en el consumo de energía. Los neumáticos con baja presión aumentan la resistencia al rodar y, por ende, el consumo. Por ello, es fundamental revisar la presión regularmente y cambiar los neumáticos desgastados a tiempo para mantener un rendimiento óptimo.

Antes de sacar su moto eléctrica del garaje, asegúrese de tener todos los documentos en regla y no olvidar nada en casa: la ficha técnica, el seguro, el permiso de circulación, la tarjeta verde y la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) al día. Muchos de estos trámites pueden gestionarse también a través de la aplicación de la DGT.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER