Título: #Deportes: el equipo de F1 que menos ha progresado desde 2024 #F1
Contenido:
En 2023, tras la celebración de cinco Grandes Premios, el equipo Aston Martin había logrado acumular un total de 102 puntos y había conseguido cuatro podios, consolidándose como la segunda fuerza de la parrilla, solo superada por Red Bull. Sin embargo, un año más tarde, esta cifra ha caído a menos de la mitad: el equipo británico finalizó la temporada con apenas 40 puntos, y en el presente año, esa cantidad ha descendido a tan solo 10 puntos. Este notable descenso refleja la regresión del equipo de Silverstone, que ha obtenido apenas una décima parte de los puntos que logró hace dos años. No obstante, Aston Martin ya tiene la mirada puesta en 2026, año en el que comenzará un nuevo ciclo técnico que les permitirá reiniciar su desarrollo; sin embargo, el 2025 no debe ser considerado un año «perdido», sino todo lo contrario.
El equipo continúa en un proceso de construcción. En los últimos años, ha incorporado a numerosos ingenieros y se espera que realicen más fichajes clave en los próximos meses. Es comprensible que necesiten un tiempo de adaptación para que todos los componentes del equipo funcionen en armonía, un proceso que no se logra en pocas semanas. Además, 2025 se perfila como un año de pruebas crucial para el futuro del equipo.
Uno de los datos más preocupantes es que, tras cinco fines de semana de carrera, Aston Martin es el equipo que menos ha progresado en comparación con 2024, logrando un incremento promedio de apenas 0.2 décimas, lo que representa casi un tercio de la mejora registrada por Red Bull, que ha incrementado su rendimiento en 0.6 décimas.
Es importante interpretar estas cifras con cautela, ya que el reasfaltado de los circuitos en China y Japón ha permitido una disminución considerable de los tiempos. Sin embargo, al analizar los datos promedio, se evidencia que Aston Martin ha sido el equipo que menos ha mejorado en cuatro de las cinco citas disputadas hasta la fecha, con la única excepción de Australia, donde Haas enfrentó problemas inesperados de ‘bouncing’.
Esta situación se confirma al observar casos específicos, como el de Arabia Saudí, donde el AMR25 fue el único coche que no logró superar el tiempo marcado en 2024. A pesar de que el aumento de las temperaturas jugó un papel importante, Pirelli trajo neumáticos más blandos para ese fin de semana, lo que teóricamente debería haber permitido mejorar los tiempos.
No obstante, ser el único equipo que no ha mejorado sus tiempos de un año a otro, además de haber empeorado en casi medio segundo, es un signo alarmante, especialmente de cara a las próximas carreras. Para entender las raíces del problema, es necesario mirar hacia atrás: el AMR23 era un coche que dependía de reglajes muy cargados, destacándose en zonas lentas pero siendo ineficaz en rectas y curvas rápidas.
Por ello, en 2024, con el AMR24, los ingenieros intentaron corregir esas debilidades, mejorando en rectas (especialmente con el DRS abierto) y en curvas rápidas. Sin embargo, el enfoque no dio resultado y el complicado desarrollo terminó relegando a Aston Martin a una posición desfavorable.
Con el AMR25, el equipo adoptó un enfoque más conservador, regresando a las bases para recuperar su rendimiento en curvas lentas, apoyándose en un nuevo alerón delantero diseñado para mitigar el subviraje. Sin embargo, el AMR25 no parece haber cambiado realmente su filosofía, a pesar del nuevo rumbo tomado en el invierno.
“Diría que en las primeras cuatro carreras las curvas lentas fueron probablemente nuestro mayor problema. También tuvimos ‘bouncing’ y otras cuestiones que debemos resolver. Estamos trabajando arduamente para mejorar. Aquí
Editado con FGJ CONTENT REWRITER