Título: Tesla ya ha puesto en marcha su servicio de taxis autónomos, pero solo para unos pocos
Contenido:
En octubre de 2024, Tesla sorprendió al mundo con el lanzamiento del Tesla Cybercab, un vehículo autónomo diseñado para operar un servicio de taxis que Elon Musk prometió estaría disponible antes de 2027. Meses después, la compañía estadounidense anunció que contaría con vehículos completamente autónomos para junio de este año. Recientemente, ha confirmado que estos coches ya están circulando por las calles.
Sin embargo, en esta fase inicial, el acceso al servicio está restringido únicamente a un grupo selecto de empleados de la compañía que participan en el programa de pruebas. A través de una publicación en redes sociales, Tesla indicó: “El servicio de transporte supervisado FSD (Full Self Driving) ya está disponible para un grupo inicial de empleados en Austin y el área de la Bahía de San Francisco”.
La compañía también destacó que ha completado más de 1,500 viajes, acumulando más de 24,000 kilómetros de conducción totalmente autónoma con sus modelos equipados con el sistema FSD. Aunque el programa es experimental, Tesla explica que “este servicio nos ayuda a desarrollar y validar las redes FSD, la aplicación móvil, la asignación de vehículos, el control de misión y las operaciones de asistencia remota”.
La publicación en la plataforma de X fue acompañada de un vídeo que ilustra el funcionamiento del sistema, similar a la operación de servicios de vehículos de transporte con conductor (VTC) o taxis. En el clip se señala que el servicio de FSD está en funcionamiento para un grupo inicial de empleados en Austin y el área de la Bahía de San Francisco.
El Robotaxi cuenta con una aplicación propia, cuyo diseño recuerda al del Tesla Cybertruck. Los usuarios pueden acceder a la aplicación, compartir su ubicación y solicitar un viaje. Al llegar el vehículo, el usuario recibe una notificación indicando que debe acercarse al lugar acordado, así como instrucciones de seguridad, como cerrar las puertas y ponerse el cinturón de seguridad antes de iniciar el trayecto.
Aunque el servicio fue anunciado junto con la presentación del Cybercab, no será exclusivo para este modelo, ya que la tecnología también estará disponible para otros vehículos de la marca, como el Tesla Model Y, que aparece en el vídeo.
Es relevante mencionar que, aunque el sistema es autónomo, un conductor está presente en el vehículo por razones de seguridad, dado que actualmente no está legalmente permitido circular sin un conductor al volante. No obstante, esta limitación podría estar cambiando, ya que el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a suavizar las regulaciones.
La semana pasada, el Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció un cambio normativo que busca facilitar el desarrollo de vehículos con tecnología autónoma, reduciendo la burocracia y permitiendo un avance más ágil en este sector. Este nuevo marco, denominado ‘Automated Vehicle (AV) Framework’, fue desarrollado en colaboración con la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) y se fundamenta en tres principios clave.
Según Sean P. Duffy, Secretario de Transporte de EE. UU., esta iniciativa responde a la competencia con China, que ha avanzado significativamente en esta tecnología. Duffy declaró: “Esta administración comprende que estamos en una carrera con China para superarla en innovación, y hay muchísimo en juego. Nuestro nuevo marco reducirá drásticamente la burocracia y nos acercará a un estándar nacional único que impulse la innovación y priorice la seguridad”.
Esta decisión ha suscitado controversia, dado que, para simplificar la burocracia, los vehículos que operan con sistemas de conducción autónoma de nivel 2 y 3 ya no estarán obligados a reportar sus accidentes; esta obligación solo se aplicará a vehículos de nivel 4 en adelante. Este cambio podría limitar la transparencia sobre la seguridad de estos sistemas y dificultar la evaluación de su efectividad.
Editado con FGJ CONTENT REWRITER