Título: El CEO de Citroën, muy crítico: "las marcas ponen los vehículos eléctricos baratos", pero son "los gobiernos los que hacen que haya puntos de carga"
Contenido:
Citroën está redoblando esfuerzos para posicionarse de manera competitiva en la industria automotriz. En declaraciones recientes, el CEO de la marca, Thierry Koskas, reveló que el objetivo del fabricante francés es “conseguir una participación de mercado en España más alta que la media”. Esta afirmación se produce en un contexto en el que España se ha convertido en un mercado clave para Citroën, destacando la fábrica ubicada en Madrid como una de las más productivas a nivel global.
Koskas considera factible superar en España la cuota media del mercado europeo, que actualmente se sitúa en el 1,2%. «Citroën es una marca muy antigua en España y es percibida como una marca local, por lo que es uno de los países donde deberíamos conseguir una participación más alta”, expresó el CEO, en contraposición a “países mucho más complicados como Alemania y Inglaterra”, los cuales presenta como un “desafío”.
Estas declaraciones fueron realizadas durante la presentación del nuevo Citroën C5 Aircross en París, donde estuvo rodeado por numerosos periodistas especializados en el sector. Este SUV del segmento C, que llega en su segunda generación, se ofrece en versiones microhíbrida, híbrida enchufable y completamente eléctrica.
Koskas se mostró optimista al afirmar que “en España yo diría que jugamos en casa”, destacando que es “uno de los países más fuertes de Citroën”, un logro que se está consolidando con la nueva gama de productos de la marca. Aunque no se ofrecieron muchos detalles, el CEO también mencionó que están “trabajando en el futuro” para mejorar la planta de Madrid, donde actualmente se fabrican los modelos Citroën C4 y Citroën C4X. Koskas sugirió que “una de las posibilidades es alargar la vida del C4 en dicha planta”, resaltando que “tenemos la suerte de tener un vehículo muy exitoso”.
Adicionalmente, el CEO de Citroën subrayó la importancia del apoyo de los responsables políticos en Europa en materia de electrificación. Afirmó que “sólo puede ser un trabajo en conjunto donde las marcas ponen en el mercado vehículos eléctricos atractivos, lo que implica que sean accesibles, económicos y con una autonomía que satisfaga las necesidades de los clientes. Las entidades privadas y los gobiernos deben asegurar la existencia de puntos de carga, y esto es francamente imprescindible”.
Koskas citó como ejemplo a Francia, donde afirmó que “conduzco un vehículo eléctrico cada día, y francamente no tengo absolutamente ningún miedo a hacer viajes largos con un eléctrico, porque hay puntos de carga en cualquier estación de servicio en Francia, en la autopista, etc. Y es muy fácil de utilizar: paras 15 minutos, y ya está”.
Editado con FGJ CONTENT REWRITER