#Deportes: la primera carrera del mundial de F1 #F1


La Fórmula 1 llegó en el Gran Premio de China 2019 a las 1000 carreras del campeonato del mundo, pero su historia que se remonta a 1950, año en el que la máxima categoría del automovilismo disputó su primera temporada con un calendario de apenas siete carreras, muy diferente a los actuales que alcanzan las 24 pruebas.
El final de la Segunda Guerra Mundial permitió el nacimiento del mundial de Fórmula 1, con el establecimiento de un reglamento en 1946 que prosperó hasta la creación de la máxima categoría y un primer calendario con paradas en Gran Bretaña, Mónaco, Indianápolis, Suiza, Bélgica, Francia e Italia.
Pero la Fórmula 1 no nació con ese nombre. De hecho, su primer registro fue Fórmula Internacional, aunque también era reconocida en Europa como Fórmula A, un escalón superior a la Fórmula 2 o Fórmula B. 
El nombre final lo adoptó cuando la Fórmula 500cc, una categoría de monoplazas con motores similares a los de una moto, fue reconocida oficialmente como la Fórmula 3 en 1950, dejando que la Fórmula B mantuviera el estatus de Fórmula 2 y colocando a la Fórmula Internacional como la cima del automovilismo bajo el nombre de Fórmula 1. 
La primera temporada arrancó el 13 de mayo de 1950 en el circuito de Silverstone, una pista creada sobre una antigua base de la Real Fuerza Aérea Británica y donde 26 pilotos se dieron cita para el Gran Premio de Gran Bretaña.
La parrilla contaba con algunas particularidades. Por ejemplo, que la edad media de los pilotos presentes era de 39 años, siendo Geoffrey Crossley el más joven con 29.
A su lado estaban pilotos de gran experiencia como Luigi Fagioli, Louis Chiron y Philippe Etancelin, quienes sobrepasaban los 50 años. Giuseppe Farina tenía 43, mientras que el argentino Juan Manuel Fangio ya sumaba 38 primaveras.
Pero además de pilotos de amplio reconocimiento en la época, y que posteriormente se convertirían en históricos del deporte, una parte importante de la créme de la créme del mundo se dio cita, no solo con la presencia de su real alteza, el Rey Jorge VI, así como de la reina Isabel, la princesa Margarita y los invitados Lord y Lady Mountbatten, sino también por la participación en pista del Príncipe de Tailandia Birabongse Bhanudej Bhanubandh, mejor conocido como Príncipe Bira, que corrió con un Maserati 4CLT/48. A su lado estuvo también el Barón suizo Emmanuel ‘Toulo’ de Graffenried con el mismo coche.
Un conocido músico de jazz, el belga Johnny Claes, también participó en el histórico evento al volante de un Talbot-Lago T26C con el que acabó la carrera a seis vueltas del ganador.
(haz click en las fotos para disfrutarlas a mayor tamaño)
Tal como era de esperar, Alfa Romeo ocupó las cuatro primeras posiciones de la parrilla con sus cuatro coches oficiales. Los italianos Giuseppe Farina y Luigi Fagioli se llevaron la primera y segunda plaza, con un tiempo de 1:50.8s para el poleman.
El argentino Juan Manuel Fangio y Reg Parnell completaron los cuatro primeros lugares para la firma italiana, seguidos por el Principe Bira, quien llevó a su Maserati a la quinta plaza.
Con casi 120.000 aficionados, según datos de la Fórmula 1, 21 pilotos, representando a nueve países, tomaron la salida de la primera carrera de la historia del mundial.
Farina, Fagioli y Fangio ocuparon las primeras tres posiciones durante muchas vueltas, peleando por la victoria entre ellos. Sin embargo, oportunidades del piloto argentino se esfumaron cuando un problema de motor le dejó fuera en la vuelta 62.
El incidente del sudamericano abrió la puerta para que Farina, que lideró 63 de las 70 vueltas, consiguiera la victoria con 2.5 segundos de ventaja sobre Fagioli. El abandono de Fangio lo aprovechó Reg Parnell para escoltar a los dos italianos en el podio y completar el triplete de Alfa Romeo.
El premio lo entregó Jorge VI, siendo la última vez que un monarca británico en funciones asistió a una carrera de Fórmula 1 en su país.
Con su triunfo, Farina logró los primeros nueve puntos del campeonato, que posteriormente se convertirían en 30 después de dos victorias más en Suiza e Italia, suficientes para convertirse en el primer campeón de la Fórmula 1, superando por tres puntos a Juan Manuel Fangio.
Resultados Gran Premio de la Gran Bretaña 1950: 
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source