Título: Europa supera el millón de cargadores públicos para coches eléctricos: España sigue a la cola con números ridículos
Contenido:
La creciente demanda de coches eléctricos en España es notable, y muchos usuarios potenciales consideran esta opción como viable. Sin embargo, encuestas recientes indican que los principales obstáculos para la adopción de vehículos eléctricos son la ansiedad por la autonomía y la insuficiente infraestructura de carga. Este primer problema suele resolverse tras realizar algunos viajes con un vehículo eléctrico, pero la falta de cargadores públicos en el país perpetúa la preocupación sobre la viabilidad de esta alternativa.
Un reciente informe de la organización de investigación medioambiental, International Council on Clean Transportation (ICCT), destaca que España se encuentra rezagada en comparación con otros países europeos. Según los datos proporcionados por la ICCT, Europa ha superado la cifra de un millón de puntos de carga pública, lo que representa un incremento de 50,000 cargadores desde finales de 2024.
Este informe, elaborado trimestralmente por la ICCT, detalla el avance de la infraestructura de carga en la región. A finales del primer trimestre de 2025, la media de puntos de carga públicos, con una potencia mínima de 22 kW, se sitúa en 7.2 por cada 1,000 vehículos en circulación en Europa, comparado con 6.5 en 2024.
Noruega lidera esta clasificación con casi 46 cargadores por cada 1,000 vehículos, seguida por Islandia (35), Dinamarca (30) y Suecia (22). En contraste, España y Italia presentan cifras alarmantemente bajas, con apenas 3 cargadores por cada 1,000 vehículos. Este panorama refuerza las críticas de los consumidores potenciales que demandan una infraestructura más robusta.
Es crucial que España avance en este ámbito y aumente el número de cargadores públicos. Para ilustrar esta necesidad, cabe mencionar que Dinamarca ha experimentado un crecimiento del 104% en cargadores de corriente continua entre finales de 2024 y finales de marzo de 2025, mientras que Bélgica ha visto un incremento del 92%.
Esta situación desfavorable afecta al mercado automovilístico español. Según el último informe de ANFAC, la venta de vehículos eléctricos en abril alcanzó las 7,614 unidades matriculadas, representando el 6.55% de la cuota total del mercado.
Editado con FGJ CONTENT REWRITER