Se avecina el nuevo Nissan Juke, pero es radicalmente distinto al SUV que conoces y muy en la línea del Nissan Ariya

Se avecina el nuevo Nissan Juke, pero es radicalmente distinto al SUV que conoces y muy en la línea del Nissan Ariya

Nissan ha delineado una estrategia clara hacia la electrificación de su flota, subrayando el papel fundamental del nuevo Juke en esta transformación. En declaraciones recientes, la reconocida compañía japonesa ha dado a conocer detalles sobre sus planes a corto y medio plazo, destacando la profunda renovación que experimentará este SUV.

El nuevo Nissan Juke se posicionará por debajo del popular Qashqai dentro de la gama de modelos de la marca y se convertirá en un vehículo completamente eléctrico. Su rediseño promete ser audaz, alineándose con la visión que ha establecido a este automóvil como un ícono en la industria automotriz.

La inspiración para esta metamorfosis proviene del prototipo Nissan Hyper Punk, presentado hace un par de años. Esta influencia es evidente en el primer teaser oficial del modelo renovado, aunque la imagen mantiene un aire de misterio.

Esta estrategia forma parte de un plan más amplio que prevé el lanzamiento de un total de cinco vehículos eléctricos para el año 2026. La tercera generación del Nissan Juke se desarrollará en el segmento B-SUV, lo que implicará cambios significativos tanto en su diseño como en su mecánica.

Según estimaciones, a menos que ocurran imprevistos, la nueva versión del Juke comenzará su producción en la planta de Sunderland, ubicada en el Reino Unido, utilizando la plataforma CMF-EV de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Esta misma arquitectura se emplea en el actual vehículo eléctrico de la gama, el Nissan Ariya.

El nuevo Juke incluirá diversos componentes del Ariya, que abarcarán paquetes de baterías con capacidades de 63 y 87 kWh, así como motores que oscilarán entre 120 y 150 CV. Además, se contempla la posibilidad de una versión Nismo de mayor rendimiento, que podría incorporar una batería de menor capacidad, entre 40 y 50 kWh, con el objetivo de ofrecer un precio de entrada más competitivo.

Estas innovaciones están diseñadas para atraer a un amplio espectro de clientes en el segmento B, con una autonomía que podría alcanzar hasta 500 kilómetros por carga en su versión más avanzada. En contraste, la variante de entrada, equipada con la batería más pequeña, ofrecería aproximadamente 300 kilómetros de autonomía.

La presentación oficial del nuevo Juke está programada para finales de este año y se espera que coexista en el mercado con el modelo actual. Se anticipa que se revelen más detalles en los próximos meses, consolidando así la evolución de este emblemático SUV.

Editado con FGJ CONTENT REWRITER

Editado con FGJ CONTENT REWRITER