Jorge Muñoz (Iberdrola): "Regalamos el punto de carga en casa y hasta 30.000 kilómetros gratis durante 3 años"

Iberdrola se ha consolidado como una de las compañías más activas e innovadoras en la movilidad eléctrica en España. La estrategia de la energética va mucho más allá de instalar puntos de carga, con una estrategia que busca transformar la experiencia del usuario eléctrico con tarifas específicas, aplicaciones avanzadas y un enfoque 360 grados que abarca desde el hogar hasta la carretera.
Para entender a fondo cómo trabaja una de las grandes impulsoras de la movilidad eléctrica en nuestro país, en Híbridos y Eléctricos hemos hablado con Jorge Muñoz, responsable de Smart Mobility de Iberdrola. Con él repasamos los pilares de su plan de expansión, el ambicioso objetivo de alcanzar más de 11.000 puntos de recarga este mismo año y las claves para democratizar el acceso al vehículo eléctrico: desde puntos de carga gratuitos hasta acuerdos con fabricantes como Renault.
Pregunta: Los planes de electromovilidad de Iberdrola son muy ambiciosos. ¿En qué frentes estáis trabajando ahora mismo? 
Respuesta: Además de estrechar colaboración al máximo con todos los fabricantes que trabajamos, los cuales muchos de ellos recomiendan o incluyen nuestro punto de carga en la venta del coche, nosotros ahora ofrecemos directamente al cliente el punto de recarga gratis. Solo es necesario cumplir unos requisitos muy básicos, como ser cliente de Iberdrola, y nosotros nos encargamos de gestionar el Plan Moves. 
También estamos trabajando en renovar toda nuestra atención con el cliente, tanto a través de las aplicaciones como en el resto de formas en las que podemos interactuar con ellos. Mejoras en RFID, Plug and Charge o una app con muchas más funcionalidades. Queremos que vaya más allá de la recarga, donde además de gestionar la recarga, también incluya navegación, planificador de rutas o CarPlay y Android Auto, entre otros. Es muy parecido a lo que hace Tesla, pero sin necesidad de tener un Tesla. 
P: En la campaña de instalación gratuita del punto de carga en casa de cliente, ¿de cuánta potencia estamos hablando?
R: De 7,4 y 22 kW, dependiendo de si es monofásica o trifásica. La cuestión es que muchos coches no soportan 22 kW, y al final termina siendo de 11 kW. No obstante, para cargar el vehículo por la noche es más que suficiente. Es una campaña importante porque el 80% de las recargas de un coche se realizan en el hogar. Si se opta por la toma convencional (Shuko) la recarga dura mucho tiempo. Además, hay otro punto interesante y es que no necesitas elevar la potencia del contrato, pues al cargar por la noche no es necesario hacerlo. 
P: ¿Cuál es la inversión en electromovilidad que tiene prevista Iberdrola en los próximos años?
R: Tenemos un plan de crecimiento muy fuerte. Estamos hablando de invertir más de mil millones de euros hasta 2030, repartidos en todas las potencias y diferenciando la mejor ubicación. Es decir, qué tipo de potencia es mejor para un punto concreto, al igual que es importante llegar a ubicaciones dónde aún no hay puntos, uno de los puntos que hace falta acelerar ahora mismo. 
También estamos trabajando en beneficios cruzados. Por ejemplo, acumular saludo que puedes redimir en la energía de tu casa o en próximas recargas, con el fin de integrar la experiencia cliente de Iberdrola en todos los sitios. Pensamos que podemos dar el mejor servicio y realmente creemos que lo estamos ofreciendo. Tienes tu tarifa en casa, mil tarifas para lo que necesites, pero también un plan vehículo eléctrico que tiene el mejor precio, con una recarga de coche a 3 céntimos, que son 50 céntimos a los 100 kilómetros.
Por otro lado, tenemos el asistente Smart, que optimiza el momento de la recarga, la instalación del punto de carga que la hacemos llave en mano y con proveedores fiables, y un gran servicio de atención al cliente. En resumen, un conjunto muy bueno.
P: Respecto a la recarga pública, actualmente tienen 9.000 puntos en toda España. ¿Cón qué cifra esperan acabar 2025?
R: Efectivamente, ahora mismo contamos con 9.000 puntos de recarga en España, de los cuales 2.500 son rápidos o ultra rápidos. Queremos superar los 11.000 este mismo año. Eso sí, es cierto que una cosa son los planes y otra lo que se consigue, ya que gran parte de las ejecuciones están paradas por cuestiones ajenas a nuestra voluntad. 
P: Porque realmente la infaestructura pública en España sí está creciendo mucho.
R: Exacto, estamos construyendo mucho. Es importante la función de ingenieros, instaladores, técnicos… porque también necesitamos que este sector se refuerce, ya que hay mucho trabajo. De hecho, diría que son puestos de valor añadido, ya que en los próximos 25 no va a bajar la actividad. Porque no solo hablamos solo de la instalación, también de la resolución de problemas de software, de telecomunicaciones o, directamente, eléctricos. Además, en el caso de Iberdrola todos nuestros proveedores son nacionales. 
P: En numerosas ocasiones, las energéticas os habéis quejado de la burocracia y de la lentitud de las administraciones para poder activar un punto de carga público. ¿Cuál es la situación actual?
R: Si de nosotros dependiese sería mucho más preciso. No obstante, nosotros somos conscientes de los tiempos y las tenemos en cuenta cuando hacemos nuestras previsiones. Hay proyectos que tienen una alta demora, incluso, algunos llevan hasta 3 años abiertos. Al final es un coste de personal externo e interno, y un esfuerzo muy gran de para las empresas. Nosotros en 2023 hicimos 3.000 instalaciones, en 2024 llegamos a 2.400 y este año queremos hacer en torno a 2.500. 
P: Dentro de los planes de crecimiento de Iberdrola, ¿qué papel juega la digitalización?
R: Es clave en nuestra estrategia. La digitalización va asociada al servicio de la recarga pública para que la experiencia del cliente sea satisfactoria. Si miramos nuestra aplicación en tiempo real tiene la mejor puntuación del mercado. Ahora mismo tiene un 4,6 sobre 5, y tenemos el objetivo de llegar a 4,8. Es muy buena nota si tenemos en cuenta que tiene más de 350.000 usuarios, más de 50.000 usuarios al mes y en 2024 registramos 1.700.000 recargas. Ese es el nivel al que estamos.
P: Acaban de presentar un acuerdo de recarga con Renault Group. Dentro de su estrategia, ¿qué importancia tienen este tipo de sinergias?
R: Tenemos acuerdos muy importantes con muchos fabricantes y en todos ellos hay una operación relevante por detrás. Como decías, trabajamos con el Renault Group, pero también con Volkswagen Group, con SEAT y Cupra, con Mercedes-Benz o con Hyundai. Gracias a ellos instalamos cientos de miles de puntos de carga al año y estos clientes también reciben condiciones beneficiosas al utilizar nuestra red de recarga. 
En el acuerdo con Renault Group (Renault, Dacia y Alpine), este incluye hasta 10.000 kilómetros anuales de recarga doméstica gratuita durante tres años, sumando un total de 30.000 kilómetros, instalación de un cargador Mobilize, financiación competitiva a través de Mobilize Financial Services y un contrato de electricidad para el hogar 100% procedente de fuentes renovables con Iberdrola.
Sabemos que es mucho más barato el kilovatio/hora que la gasolina. Entonces, ¿por qué no incluir la energía cuando te compras un coche eléctrico? Y eso es lo que hemos hecho con Renault. Entre las dos compañías pagamos al cliente 30.000 kilómetros de recarga dentro de los 3 primeros años. La energía en casa es muy barata, y con nuestro asistente Smart se optimiza aún más la recarga del coche. 
Esto nunca lo vas a ver con gasolina, porque el ticket medio de gasolina son 1.500 euros al año. Nadie te va a regalar 4.500 euros de combustible cuando te compras un coche de gasolina, pero así sí lo puedes incluir, porque es una tecnología superior directamente. Entonces ahora que ya los coches empiezan a ser más baratos, ni siquiera impacta tanto en el precio.
Temas

source