Los datos hablan de Hadjar y un error de Red Bull con Pérez #F1 #FVDigital

Los datos hablan de Hadjar y un error de Red Bull con Pérez #F1 #FVDigital

El Gran Premio de Austria demostró lo que le pasaría a Red Bull si el equipo no tuviese a Max Verstappen. El holandés abandonó por primera vez desde Australia 2024 después de que Andrea Kimi Antonelli se lo llevase puesto en la primera vuelta de la carrera. Eso dejó a Yuki Tsunoda como el único Red Bull en la pista, pero también fue un domingo negro para él.
Sin ritmo, una colisión con el Alpine de Franco Colapinto y con muchas preguntas sin respuesta. Los datos ofrecen una imagen más clara: ajustados a la estrategia, Tsunoda fue el piloto más lento de la carrera, con una diferencia media de 1,46 segundos por vuelta respecto a Lando Norris.
Quien piense que se trata de un despiste se equivoca. Un vistazo a la media de la temporada hasta ahora en el duelo interno del equipo con Verstappen muestra que Tsunoda pierde una media de 1,04 segundos por vuelta del ritmo en carrera. En clasificación, la diferencia es menor, 0,89 segundos, pero son unos números todavía muy significativos.
A pesar de que Tsunoda se encuentra actualmente en una crisis de rendimiento y Red Bull es conocido por actuar con rapidez cuando es necesario, el asesor Helmut Marko dijo a Sky el domingo: “Cambiar ahora no tendría ningún sentido“.
Liam Lawson, que ahora está por delante de Tsunoda en la clasificación de pilotos tras un gran fin de semana en Austria, se estará riendo de su despido de Red Bull tras sólo dos carreras. Pero un vistazo a los datos lo revela: Al principio de la temporada, Lawson estaba incluso más por detrás de Verstappen de lo que está Tsunoda actualmente: una media de 1,49s en clasificación y 1,86s en carrera.
Sin embargo, hay que reconocerle al neozelandés el mérito de que sólo disputó dos fines de semana de carrera -en Australia y China-, dos circuitos en los que nunca antes había corrido. La comparación con Isack Hadjar en Racing Bulls es, por tanto, más significativa. Ahí, Lawson pierde alrededor de tres décimas de media, a pesar de su exitosa actuación en Spielberg.
Por lo tanto, la decisión de dar prioridad a Tsunoda sobre Lawson en Red Bull puede justificarse sobre la base de los datos. Pero, ¿qué pasa con Sergio Pérez? A pesar de tener un contrato en vigor, el mexicano fue despedido por el equipo después de la temporada 2024 con un alto coste monetario y los problemas que rodean al segundo piloto no han hecho más que empeorar.
Merece la pena echar otro vistazo a las cifras: el año pasado, Pérez estaba a 0,66s de Verstappen de media en clasificación y a 0,56s de Verstappen en ritmo de carrera. Cifras con las que Tsunoda y Lawson solo pueden soñar en estos momentos. En retrospectiva, las actuaciones del mexicano parecerían, por tanto, significativamente mejores de lo que se percibió en su momento.
Pero, ¿qué podría hacer Pérez en la temporada actual? Hay que tener en cuenta que toda la Fórmula 1 en 2025 está en 1,33 segundos de diferencia en ritmo de clasificación y en 1,53 segundos en ritmo de carrera. Y Verstappen también pierde una media de unas tres décimas respecto a los McLaren.
Extrapolado, eso significaría que Pérez estaría a entre ocho décimas y un segundo de la cabeza. En clasificación, eso significaría regularmente caer en la Q2, mientras que podría terminar por delante de la zona media en carrera, pero tendría pocas posibilidades contra Ferrari y Mercedes.
Aunque los resultados serían probablemente más estables con Pérez, habría pocos cambios en el resultado de Red Bull en el campeonato de constructores. Pero al menos se habrían ahorrado una cantidad de dinero interesante.
Aunque Helmut Marko ha insinuado que Yuki Tsunoda terminará la temporada 2025, conocemos Red Bull lo suficiente como para saberlo: El próximo cambio de pilotos podría llegar antes de lo esperado. Isack Hadjar ya es un posible sucesor, y hasta ahora ha impresionado en su temporada de novato.
Sin embargo, una comparación cruzada de sus duelos en Racing Bulls contra Tsunoda y Lawson lo demuestra: Extrapolado, Hadjar no alcanzaría el nivel necesario para estar ni de lejos a la altura de Verstappen. Probablemente sería incluso un poco más lento que Tsunoda, aunque, por supuesto, no es algo que se pueda decir con absoluta certeza. ¿Quizás Hadjar se adapte mejor al comportamiento de conducción del Red Bull?
La teoría de que los problemas que rodean al segundo piloto podrían resolverse por sí solos con los nuevos monoplazas de Fórmula 1 a partir de 2026 es probablemente solo un deseo. Desde 2019, solo Max Verstappen ha sido capaz de aprovechar al máximo el potencial del Red Bull -Pierre Gasly y Alex Albon ya fracasaron con la antigua normativa-. No hay garantías de que el coche de 2026 vaya a ser más fácil.

En este artículo
Kevin Hermann
Fórmula 1
Red Bull Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

Source link
Somos un medio informativo de vanguaria comunicate con nosotros al 8297159634
Contacto: FVDigital
FV DIGITAL 2024

source