Se quedan cortos: dos coches chinos y dos coches eléctricos no alcanzan la puntuación máxima en Euro NCAP, pero un americano mejora

Se quedan cortos: dos coches chinos y dos coches eléctricos no alcanzan la puntuación máxima en Euro NCAP, pero un americano mejora

Euro NCAP ha compartido los resultados de su nueva tanda de test de choque, la de mitad de año, y las notas que han obtenido los coches evaluados han sido diversas. De los 10 vehículos analizados, solo la mitad ha conseguido la puntuación máxima, algo que no es muy habitual. Al menos, de los restantes, todos han conseguido 4 estrellas, lo que les califica como automóviles notables.
En ese grupo de modelos que pueden hacer cosas para mejorar están los Chery Tiggo 7 y 8, el Ford Puma Gen E, el Hyundai Inster y el Ford Tourneo Courier (y su versión eléctrica), aunque en el último caso el resultado es mejor que el que consiguió en sus anteriores pruebas.
Los Chery Tiggo 7 y Tiggo 8, que comparten resultados puesto que están desarrollados sobre la misma base y solo cambia el número de filas que presentan en su interior, tuvieron un problema con un fallo en el airbag de cortina, que recorre todo el lateral de la ventanilla. En las pruebas no se desplegó correctamente, lo que perjudicó su capacidad para proteger la cabeza de un niño en los asientos traseros. Esto ha hecho que en protección infantil su valoración sea de un 77%.
En el caso del Hyundai Inster, el problema estaría en la puerta del conductor. En la prueba de impacto lateral estaba desenganchada, lo que implica que podría abrirse y comprometer la seguridad de los ocupantes del habitáculo.
Del Ford Puma Gen-E el organismo no menciona ningún fallo concreto, pero a pesar de ello se ha quedado en cuatro estrellas. Ha obtenido un 75% en protección de ocupantes adultos, un 84% en protección de ocupantes infantiles, un 70% en protección de usuarios vulnerables de la carretera y un 69% en sistemas de asistencia de seguridad.
El caso del Ford Tourneo Courier es particular. Cuando fue probado originalmente en 2024, en el test de barrera rígida de ancho completo la protección de la cabeza del pasajero trasero se calificó como deficiente, así que puntuó solo tres estrellas. Sin embargo, en estos meses Ford ha mejorado el sistema de retención para los pasajeros traseros, rindiendo mejor en esa prueba y consiguiendo dar el salto a las cuatro estrellas.
Además, dentro de la tanda, otros tantos modelos sí que han estado a la altura de las expectativas y han conseguido la puntuación máxima de cinco estrellas: Lynk & Co 02, MG P9, Omoda 9, Polestar 4 y Zeekr 7X.
El Dr. Aled Williams, Director del Programa Euro NCAP, ha declarado: “Desde que Euro NCAP comenzó a funcionar en 1997, los fabricantes de automóviles han mejorado drásticamente la seguridad de sus productos. Sin embargo, tras la pandemia de la COVID-19 y la posterior transición a los coches eléctricos, las condiciones económicas que enfrenta la industria automotriz han sido difíciles y siguen siendo difíciles”
“Sin embargo, la reducción de accidentes y lesiones en las carreteras europeas sigue siendo una cuestión urgente para la industria, y la seguridad sigue teniendo una influencia significativa en los consumidores a la hora de elegir su próximo coche. Sabemos que es un reto conseguir una calificación de cinco estrellas de Euro NCAP para un coche nuevo, pero sigue siendo un reto que vale la pena afrontar, ya que los beneficios van mucho más allá de la protección de quienes viajan en el vehículo. Unos coches más seguros también ayudan a proteger a otros usuarios de la vía pública y pueden reducir la carga sobre los servicios de emergencia y los servicios sanitarios nacionales”, concluye.
Temas

source