Cuando los coches eléctricos empezaron a ser de uso común, uno de sus principales reclamos era que eran coches mucho más limpios que los que utilizaban motores de combustión. Sin embargo, con el paso del tiempo, se sacó a la luz que la fabricación de sus baterías generaba muchas emisiones contaminantes y que, una vez terminada su vida útil, había problemas como el reciclaje de las mismas. Esto generó cierto debate que ha puesto en entredicho su limpieza en comparación con otros sistemas de propulsión.
Ahora el International Council on Clean Transportation (ICCT) ha publicado un estudio que analiza las emisiones producidas por los distintos tipos de vehículos que se venden en Europa y sus conclusiones son radicales: los coches eléctricos son los más limpios, y están siéndolo cada vez más, a un ritmo más alto del esperado.
Según el informe, los coches eléctricos de batería que se venden en la actualidad producen un 73 % menos de emisiones de gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida en comparación con los generados por sus homólogos de gasolina, teniendo en cuenta en el cómputo global también su fabricación. Según el organismo, los resultados suponen una mejora del 24 % respecto a las estimaciones que realizaron en 2021. No solo eso, los EV estarían progresando a un ritmo mucho mayor que otras alternativas, como los híbridos y los híbridos enchufables, que “muestran un progreso mínimo o nulo en la reducción de su impacto climático”.
De hecho, de estos señala que ofrecen solo un 20 % y un 30 % menos de emisiones durante su vida útil que los de gasolina, respectivamente, algo que se debe, en el caso de los PHEV, a que consumen menos electricidad de lo que se suponía. Además, en el estudio también se tiene presente a los coches de pila de combustible de hidrógeno, de los cuales se apunta que pueden suponer una reducción significativa de emisiones de hasta el 79% si se compara con automóviles de gasolina, pero solo en el caso de que se emplee hidrógeno procedente de electricidad renovable, algo que actualmente no es así a gran escala en Europa.
La Dra. Marta Negri, investigadora del ICCT, expone: “Los coches eléctricos de batería en Europa se están volviendo más limpios a un ritmo mayor del previsto y superan a todas las demás tecnologías, incluyendo los híbridos y los híbridos enchufables. Este progreso se debe en gran medida a la rápida implantación de la electricidad renovable en todo el continente y a la mayor eficiencia energética de los coches eléctricos de batería”.
El Dr. Georg Bieker, investigador principal del ICCT, ha declarado: “Esperamos que este estudio aclare el debate público, para que los responsables políticos y los líderes de la industria puedan tomar decisiones informadas. Recientemente, hemos visto a líderes de la industria automotriz tergiversar los cálculos de emisiones de los híbridos. Pero el análisis del ciclo de vida no es una cuestión de elegir tu propia aventura. Nuestro estudio considera los casos de uso más representativos y se basa en datos reales. Los consumidores merecen información precisa y con respaldo científico”.
El ICCT considera que en tiempos recientes, la desinformación y el uso selectivo de datos han creado cierta confusión respecto a las credenciales climáticas de los vehículos eléctricos. Entre ellas señala, por una parte, no considerar el desarrollo de la red eléctrica durante la vida útil de los vehículos y, por otro, utilizar datos no representativos sobre el consumo de combustible y la vida útil de los automóviles de cero emisiones.
De hecho confronta directamente la afirmación de que los eléctricos generan mayores emisiones en el proceso de fabricación de baterías. El ICCT concede que las emisiones de producción de los coches eléctricos de batería son alrededor de un 40 % superiores a las de los coches de gasolina, pero que esta “deuda de emisiones inicial” se compensa con recorrer tan solo 17.000 km, lo que en Europa supone, de media, uno o dos años de uso.
Temas
Se diga lo que se diga, los coches eléctricos son más limpios que los híbridos: este importante organismo es así de rotundo
