Una marca del Grupo Volkswagen atraviesa su mejor momento histórico en España. El gigante alemán tiene una amplia cartera de fabricantes, como Audi, Cupra, Porsche SEAT o Skoda, entre otros. Es importante conocer que dentro de su estructura diferencia entre Volkswagen, enfocado a turismos, y Volkswagen Vehículos Comerciales, dedicada, como su propio nombre indica, a los vehículos comerciales e industriales.
De hecho, aunque haya muchas sinergias entre ellas, cada marca tiene sus propios equipos en España y sus propios directores generales: Enrique Pifarré en Volkswagen España y Albert García en Volkswagen Vehículos Comerciales España. En un encuentro con medios de comunicación, donde ha estado presente Híbridos y Eléctricos, García ha hecho balance y ha repasado el momento actual de Volkswagen Vehículos Comerciales en nuestro país, y no puede ser más positivo.
Volkswagen Vehículos Comerciales ha cerrado los seis primeros meses del año con 10.690 ventas en nuestro país, lo que supone un incremento de más de un 6% respecto al periodo de enero y junio de 2024. Además, ha logrado una cuota de mercado del 11,3%, porcentaje que se elevó en junio hasta el 13%, dos cifras históricas para la marca en España. A estos buenos resultados se une una cartera de pedidos de más de 10.900 unidades y un crecimiento de cerca del 80%.
Por ello, García señala que 2025 apunta a un cierre histórico de la marca, superando los resultados alcanzados en 2019, y que permitiría superar las 20.000 unidades matriculadas. De nuevo, un hito para el fabricante alemán. Por ello, durante su intervención, el directivo aseguraba que Volkswagen Vehículos Comerciales “vive un momento tremendamente dulce”. Destaca la evolución que ha vivido la marca en el mercado neto (particulares y empresas) donde ha hecho el mejor semestre de su historia en España. Además, los pedidos en el canal de flotas han aumentado un 150% en estos primeros meses del año.
En el análisis de ventas por modelos, Volkswagen Vehículos Comerciales destaca la evolución del Crafter, con cerca de 2.150 matriculaciones y un crecimiento del más del 57% respecto a 2024; Caddy, con unas 4.000 ventas y un +9%; y Multivan, con hasta 1.040 unidades vendidas y un aumento de más del 30%. Además, como dato curioso, la marca registró 200 pedidos de California en mayo, prueba del notable peso que mantiene el mundo camper en sus matriculaciones.
Respecto a la gama de vehículos electrificados, en el primer semestre, Volkswagen ha sido la marca que más vehículos híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos (BEV) ha vendido en el segmento de vehículos comerciales. Dentro de Caddy, único modelo de la gama con versión híbrido enchufable, “el 40% de los pedidos se corresponden a la versión híbrida enchufable”, explica García.
Por otro lado, el ID.Buzz ha mejorado en un 40% el volumen de matriculaciones, con 470 ventas entre enero y junio. En el cómputo total, las ventas de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables superaron las 1.570 unidades en los seis primeros meses, un 66% más que en el mismo periodo de 2024. “El peso de los vehículos electrificados sobre nuestras ventas casi se ha duplicado, con un 15% en el primer semestre de este año, frente al 9% del mismo periodo de 2024”, añade el directivo.
En la actualidad, Volkswagen Vehículos Comerciales ofrece cinco modelos PHEV y cuatro 100% eléctricos. “Empezamos con el Multivan PHEV en 2021, después llegó el ID. Buzz y el ID. Buzz Cargo que el año pasado reforzamos con la llegada del modelo de siete plazas y la versión GTX. Además del Caddy PHEV, en su versión de pasajeros y Cargo, este año lanzamos el California que, por primera vez, estrena una versión PHEV; también el Multivan PHEV 4Motion y la nueva generación Transporter, que equipará un motor 100% eléctrico. La gama PHEV se reforzará a principios de 2026 con la llegada de las versiones híbridas enchufables del Transporter y el Caravelle”, subraya García.
De este modo, si la marca espera cerrar el año con más de 20.000 matriculaciones, calcula que el 20% de ellas se corresponderán a modelos electrificados, de los cuales el 15% serán PHEV y el 5% restante BEV. En línea con estos resultados, otras áreas del negocio también están logrando cifras importantes. Por ejemplo, en 2024, el área de posventa logró una facturación récord por venta de recambios, y en el primer semestre de este año, el negocio de vehículos de ocasión también ha incrementado un 6% las ventas, hasta las 2.492 unidades.
En cuanto a la rentabilidad de la red, García asegura que el año pasado la marca concluyó en un 3,1%, con una previsión de cierre para el 2025 por encima del 2,5%. Mientras, el fabricante sigue dando pasos en su programa Service Plus, dirigido a flotas operativas de autónomos y profesionales que requieren de una atención especializada, y que ya cuenta con 21 instalaciones en nuestro país, junto a la oferta de soluciones estandarizadas en continuo aumento.
“Todo apunta a que vamos a cerrar el mejor año en la historia de la marca en España. Estamos en el mejor momento, con la gama de productos más completa e innovadora, una ofensiva muy potente en el segmento de electrificados y una red que está volcada en el negocio y en nuestros clientes”, declara García.
Por otro lado, el directivo, en línea con las estimaciones de Anfac, prevé un mercado de unas 174.000 unidades para este año, lo que supondría un incremento de aproximadamente un 5% respecto al volumen de 2024. “La evolución del mercado es buena, pero debemos ser ambiciosos y tener como punto de mira las 200.000 unidades. Este es el volumen que le corresponde a un mercado como el español. El otro gran objetivo debe ser frenar la antigüedad del parque que, en el caso de los vehículos comerciales, se sitúa en 14,7 años, esto es un problema para la seguridad y el medioambiente”, concluye.
Temas
Hay una marca del Grupo Volkswagen que vive su mejor momento en España (y seguramente no es la que piensas)
